• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • INVESTIGACIÓN
    • Artículos indexados en otras bases de datos
    • View Item
    •   DSpace Home
    • INVESTIGACIÓN
    • Artículos indexados en otras bases de datos
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    El Repositorio Institucional de la Universidad Mayor, tiene como objetivo publicar, en formato digital, todos los objetos derivados de su producción científica, académica, cultural y artística. En palabras simples es una vitrina que pone en valor su patrimonio documental.


    InformaciónInicioAcerca deFormulariosManuales

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    xmlui.EPerson.Navigation.loginxmlui.EPerson.Navigation.register

    Regímenes aurales a través de la escucha musical ideologías e instituciones en el siglo XXI

    Thumbnail
    View/Open [Según licencia]
    Artículo (435.3Kb)
    Date
    2019
    Author

    Bieletto-Bueno, Natalia [Chile. Universidad Mayor. CIAH]

    Geographic location

    Note
    Tools
    Cite
    Vea como citar este artículo

    Show full item record
    Abstract
    ¿Existe un régimen aural que impacta en la escucha musical en el siglo XXI? De ser así, ¿cómo es que dicho régimen se configura?, ¿qué prácticas de escucha son sustentadas por qué tipo de instituciones e ideologías y viceversa? Este artículo aproxima posibles interpretaciones a estas preguntas recurriendo para ello a las prácticas contemporáneas de escucha musical. Presenta una definición de trabajo de "régimen aural" y la ilustra a través de tres problemas contemporáneos en torno a la escucha musical, como son el efecto de la ideología del multiculturalismo en la instauración de dicho régimen, el papel de diferentes industrias (musical, entretenimiento y turismo) e instituciones (universidades, centros culturales y archivos) en el establecimiento de pedagogías de la escucha musical y la construcción de subjetividades musicalmente mediadas. Reviso debates en curso tales como la generación de juicios estéticos sobre las músicas no-occidentales y su relación con una posible "condición postmoderna" (García 2012), la omnipresencia de músicas diversas –y no tan diversas– y el problema resultante de la escucha musical atenta (Kassabian 2013), el papel de las tecnologías para la escucha musical (Erickson y Johanson 2017), y el debate sobre la agencia del sí mismo ante la disyuntiva de qué y no escuchar (Filipovic 2012, Lipari 2014).
    URI
    http://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/6878
    https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7050978
    http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/oidopensante/article/view/15055
    Collections
    • Artículos indexados en otras bases de datos
    • Centro de Investigación de Artes y Humanidades (CIAH)

    Si usted es autor(a) de este documento y NO desea que su publicación tenga acceso público en este repositorio, por favor complete el formulario aquí.


    Contact Us | Send Feedback
    Modificado por: Sistema de Bibliotecas Universidad Mayor - SIBUM
    DSpace software copyright © 2002-2018  DuraSpace
     

     



    Contact Us | Send Feedback
    Modificado por: Sistema de Bibliotecas Universidad Mayor - SIBUM
    DSpace software copyright © 2002-2018  DuraSpace