Now showing items 1-20 of 53

    • All the music. Sound and cultural diversity of Peru 

      Spencer Espinosa, Christian [Univ Mayor, Fac Artes, CIAH, Santiago, Chile] (PONTIFICIA UNIV CATOLICA CHILE, 2019)
      Sin resumen
    • Ana Gallardo (1958, Rosario, Argentina) 

      Maza, Josefina de la [Chile. Universidad Mayor. CIAH] (Chile. Universidad Mayor, 2020-11)
      «Un lugar donde vivir cuando seamos viejos» es el título de una exposición individual que Gallardo realizó en 2015 en el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires. Ese es también el título de la obra que acompaña este texto y ...
    • Ana Teresa Barboza y Rafael Freyre (Lima, 1981-Lima, 1979) 

      Maza, Josefina de la [Chile. Universidad Mayor. CIAH] (Chile. Universidad Mayor, 2020-06)
      A medio camino entre el arte, la artesanía y el diseño, «Canastas unidas» de la artista Ana Teresa Barboza y el arquitecto Rafael Freyre es parte de una instalación mayor, titulada «Destejer la imagen». Este proyecto ...
    • Antonia Eiríz (La Habana, 1929-Miami 1995) 

      Maza, Josefina de la [Chile. Universidad Mayor. CIAH] (Chile. Universidad Mayor, 2020-09)
      Como si fuese una toma fotográfica que recoge encuentros memorables familiares o de amistad, «Mis compañeras», la pintura de Antonia Eiríz, presenta a tres mujeres. El encuadre elegido por la artista no exhibe sus cuerpos, ...
    • Antonio Berni (1905, Rosario-1981, Buenos Aires) 

      Maza, Josefina de la [Chile. Universidad Mayor. CIAH] (Chile. Universidad Mayor, 2020-08)
      Juanito, Juanito Laguna, pues tiene nombre y apellido, es un personaje creado por Antonio Berni en 1961. Junto con Ramona Montiel, otro de los personajes de Berni, son tremendamente conocidos en el arte argentino y ...
    • Cantinflas: mito, gestualidad y retórica despolitizada de lo popular 

      Silva Escobar, Juan Pablo [Chile. Universidad Mayor. CIAH] (2017-12)
      El presente texto tiene por objetivo analizar las implicaciones ideológicas inscritas en la representación de la pobreza en algunas películas de Cantinflas. Sostenemos que en sus películas, principalmente aquellas que ...
    • Cildo Meireles (Río de Janeiro, 1948) 

      Maza, Josefina de la [Chile. Universidad Mayor. CIAH] (Chile. Universidad Mayor, 2019-06)
      Es una de las obras más conocidas de Cildo Meireles. La pieza data de hace más de tres décadas, de fines de los ochenta, después de un periodo caracterizado por la producción de obras abiertamente políticas y críticas a ...
    • Cine en dictadura: notas acerca de la representación de la pobreza en cinco películas chilenas 

      Silva-Escobar, Juan Pablo [Univ Mayor, Fac Artes, Ctr Invest Artes & Humanidades CIAH, Chile]; Raurich, Valentina (Chile. Universidad Mayor, 2019)
      El propósito de este artículo es analizar la representación cinematográfca de la pobreza en cinco películas chilenas realizadas durante la dictadura militar del general Augusto Pinochet. Específcamente refexionaremos acerca ...
    • Clemencia Lucena (Bogotá, 1945-Cali, 1983) 

      Maza, Josefina de la [Chile. Universidad Mayor. CIAH] (Chile. Universidad Mayor, 2019-12)
      En 1971, la artista colombiana Clemencia Lucena se unió al Movimiento Obrero Independiente Revolucionario (MOIR), fundado en la ciudad de Medellín. Agrupó a una serie de militantes estudiantiles y obreros de izquierda, ...
    • Configuraciones de masculinidad en los bailes al estilo huapanguero merequetengue en Guanajuato: una aproximación queer desde la autoetnografía 

      Bieletto-Bueno, Natalia [Chile. Universidad Mayor. CIAH]; Sánchez Pérez, José Javier (El Colegio de México A.C., Programa Interdisciplinario de Estudios de la Mujer, 2019-09)
      Este estudio analiza la participación de los hombres y la performance de las masculinidades a través de la práctica social y dancística del huapanguero merequetengue en el estado mexicano de Guanajuato. A partir de una ...
    • Conflictividad y acción colectiva en el valle del Huasco (1990-2019) 

      Lorca, Mauricio; Silva-Escobar, Juan Pablo [Univ Mayor, Fac Artes, Ctr Invest Artes & Humanidades CIAH, Chile] (Chile. Universidad Mayor, 2020)
      This article analyses a set of socio-environmental conflicts that have affected Huasco Valley, Chile, for the last thirty years. This territory shows the progressive advance of the level of sensitivity and conflict since ...
    • La conquista de la naturaleza: el imaginario arquitectónico de Alonso de Ovalle en el siglo XVII 

      Peliowski, Amarí [Chile, Universidad Mayor. CiAH] (Pontificia Universidad Católica de Chile, Escuela de Arquitectura, 2016-12)
      Como todo imaginario nacional, la idea de Chile como un lugar con una naturaleza salvaje y hostil ha sido construido desde los primeros relatos que describieron al país. Este texto argumenta que los grabados realizados por ...
    • Construcción de la marginalidad de los músicos callejeros: el caso del “Rey Oh Beyve” 

      Bieletto-Bueno, Natalia [Chile. Universidad Mayor. CIAH] (Chile. Universidad MayorUniversidad Nacional Autónoma de México, 2019-09)
      Los músicos callejeros son personajes públicos que mediante la praxis musical en el espacio público ayudan a construir las memorias culturales urbanas y con ello, el sentido de arraigo a una cultura geo-localizada. Sin ...
    • La Convención Constituyente y el futuro de Chile 

      Bieletto-Bueno, Natalia [Chile. Universidad Mayor. CIAH] (Universidad de California Los Ángeles. Latin American Institute, 2021-08-02)
      Este reporte analiza la inauguración de la Convención Constituyente en Chile el pasado 4 de julio. Este organismo ciudadano deriva del denominado “estallido social”, mismo que fue iniciado por los sectores populares el 18 ...
    • Daniel Guzmán (Ciudad de México, 1964) 

      Maza, Josefina de la [Chile. Universidad Mayor. CIAH] (Chile. Universidad Mayor, 2019-09)
      Las últimas líneas de un tema del grupo estadounidense Chrome dicen “I want to fly away / You know the way things fade” (“Quiero volar lejos / Tú sabes la forma en que se desvanecen las cosas”). Hace algunos años, el ...
    • De incultos y escandalosos: Noise and Social Classification in Postrevolutionary Mexico 

      Bieletto-Bueno, Natalia [Univ Mayor, Fac Artes, Ctr Invest Artes & Humanidades, Santiago, Chile] (PONTIFICIA UNIV CATOLICA CHILE, 2018)
      This article examines listening practices in post-revolutionary Mexico treating noise as a socio-cultural, historical, territorial and epistemic phenomenon, in other words as an acoustemological problem (Feld 1985, 2012, ...
    • De lo popular a lo masivo: La Revolución mexicana en el cine de la época de oro (1936-1959) 

      Silva Escobar, Juan Pablo [Centro de Investigaciones en Artes y Humanidades (CIAH), Universidad Mayor, Chile] (Universidad de la Frontera, 2018)
      En este texto planteamos que las representaciones de la revolución mexicana en el cine de la época de oro muestran un conjunto de racionalidades y discursos que legitiman una visión ordenada e higienizada de la revolución. ...
    • Delincuencia y gubernamentalidad neoliberal en el cine chileno de la transición a la democracia 

      Silva-Escobar, Juan Pablo [Univ Mayor, Fac Artes, Ctr Invest Artes & Humanidades CIAH, Chile]; Raurich, Valentina (Ariadna Ediciones, 2020-01)
      Este artículo analiza las representaciones fílmicas de la delincuencia en el cine de la transición chilena a la democracia, poniendo atención a la relación entre discurso fílmico y contexto sociopolítico. Para ello, ...
    • Doris Salcedo (1958, Bogotá) 

      Maza, Josefina de la [Chile. Universidad Mayor. CIAH] (Chile. Universidad Mayor, 2020-04)
      Nombres. Más de ciento cincuenta nombres escritos en el suelo de la Plaza de Bolívar, el espacio que representa el corazón de la vida civil, política y religiosa de Colombia. Los nombres recuerdan a mujeres y hombres ...
    • E.P.S Huayco (Lima, Perú) «SARITA COLONIA», 1980 

      Maza, Josefina de la [Chile. Universidad Mayor. CIAH] (Chile. Universidad Mayor, 2018-11)
      Sarita Colonia es una santa popular peruana, cuyo culto comenzó en Lima a comienzos de la década del cuarenta. Entre sus devotos se encuentran grupos de mestizos e indígenas del interior del país, quienes, como ella, fuerony ...


      Modificado por: Sistema de Bibliotecas Universidad Mayor - SIBUM
      DSpace software copyright © 2002-2018  DuraSpace