Vista simple de metadatos

dc.contributorFacultad de Ciencias Sociales y Artes. Escuela de Animación Digitales
Profesor Guía/Tutordc.contributor.advisorBalut Bugueño, Salomón, prof. guíaes
Autordc.contributor.authorMatissine Vera, Carla
Autordc.contributor.authorSepúlveda Veas, Natalia
Fecha registrodc.date.accessioned2023-09-14T21:03:50Z
Fecha disponibledc.date.available2023-09-14T21:03:50Z
Año de Publicacióndc.date.issued2023
dc.identifier.citationMatissine Vera, Carla y Sepúlveda Veas, Natalia (2023). El queer coding en Disney. [Facultad de Ciencias Sociales y Artes, Escuela de Animación Digital]. https://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/8915es
URL directadc.identifier.urihttps://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/8915
Descripcióndc.descriptionProyecto de título para optar al grado de realizador en cine-animación.es
Resumendc.description.abstractEl queer coding es una técnica que se ha utilizado por años para mostrar los que no se podía mostrar, esto tanto en el cine, la literatura y la música. Disney, por supuesto, no ha quedado exento de esta práctica. ¿Por qué se originó esto?, ¿cómo se usa? y, ¿por qué se mantiene su uso hasta la actualidad? Para poder resolver estas preguntas analizaremos algunas series, tales como Gravity falls y The owl house, y también películas de las distintas eras de Disney, algunos clásicos, en los que veremos a personajes como lo son Úrsula de La Sirenita, y Hades de Hércules, además de los más recientes, como Luca, y Light Year, y de esta forma, compáralos y reflexionar acerca de su desarrollo. Veremos que los personajes queer no son algo exclusivo de los filmes actuales, y ahondaremos en el cómo Disney ha tratado los distintos casos.es
dc.format.extent20 p., PDFes
Idiomadc.language.isoeses
Editordc.publisherChile. Universidad Mayores
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chilees
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/es
Titulodc.titleEl queer coding en Disneyes
Tipo Documentodc.typeTesises
umayor.indizadorCOTes


Vista simple de metadatos

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile


Modificado por: Sistema de Bibliotecas Universidad Mayor - SIBUM
DSpace software copyright © 2002-2018  DuraSpace