El Iyashikei: sanando a través de una obra animada

Ver / Abrir [Según licencia]
Fecha
2024Autor
Quiroz, Celeste
Romero, Carmen
Traviezo, María Antonella
Ubicación geográfica
Notas
HERRAMIENTAS
Resumen
El objetivo del presente ensayo es analizar el género narrativo japonés Iyashikei en su formato animado y su repercusión en el espectador en el ámbito psicológico. Para ello, se dará a conocer el contexto histórico de este género, para luego analizar los elementos del Iyashikei en tres obras audiovisuales japonesas: “Yokohama Kaidashi Kikō”, “La colina de las amapolas” y “Sōsō no Frieren”. A continuación, se dará a conocer la correlación existente entre los elementos con la sensación de sanación y paz en el espectador, tanto en tiempos pasados como en la actualidad. La razón principal es dar a conocer este género interesante pero poco afamado. Al hacer el ensayo se da a entender de las limitadas investigaciones enfocadas en el análisis de este género o las que pertenecen de modo no académico, además del poco entendimiento que existe en los espectadores al consumir obras de este tipo, puesto que, el presente puede no tener conciencia de lo que consume y no discierne si es una animación Iyashikei. Para resolver este problema, hubo una exhaustiva investigación cualitativa, recolectando datos de diferentes fuentes hasta llegar al veredicto de que el espectador puede responder de manera positiva al consumir obras de este género, produciendo tanto una sensación de sanación como de calma. Este hallazgo destaca la importancia de este género y su potencial curativo, enfatizando la necesidad de una mayor difusión y reconocimiento del Iyashikei en el mundo animado.
Coleccion/es a la/s que pertenece:
Si usted es autor(a) de este documento y NO desea que su publicación tenga acceso público en este repositorio, por favor complete el formulario aquí.