Repositorio UMAYOR: Envíos recientes
Mostrando ítems 1881-1900 de 7967
-
Análisis geológico de los planes de acción en establecimientos educacionales inclusivos de Copiapó y Concepción: recomendaciones dirigidas al plan integral de seguridad escolar (PISE) con énfasis en geología y discapacidad
(Chile. Universidad Mayor, 2021-07)La ausencia de la variable geológica en el Plan Integral de Seguridad Escolar, genera una gran falencia en cuanto a la tarea de mitigar los efectos que generaría un desastre de carácter geológico dentro de la comunidad ... -
Propuesta de producto geoeducativo digital aplicado al patrimonio geológico de la comuna de Puchuncaví, Región de Valparaíso
(Chile. Universidad Mayor, 2021)La comuna de Puchuncaví se ubica en el borde costero de la región de Valparaíso, entre el mar y las faldas de la Cordillera de la Costa. Concentrando en esta última las zonas rurales de la comuna, mientras que el desarrollo ... -
Recarga artificial en la localidad de San Miguel- El Huape, primera sección de la cuenca río Aconcagua
(Chile. Universidad Mayor, 2021)Con el fin de poder mitigar el problema de escasez hídrica presente en la región de Valparaíso se realiza un estudio de recarga artificial en la provincia de los Andes, en el sector de San Miguel - El Huape, primera sección ... -
Propuesta de mejoramiento para perfeccionar el proceso de titulación de la carrera de Ingeniería Civil en Computación e Informática de la institución de educación superior Universidad Mayor
(Chile. Universidad Mayor, 2018)El presente documento contiene el desarrollo del Proyecto Final “Propuesta de mejoramiento para perfeccionar el proceso de titulación de la carrera de Ingeniería Civil en Computación e Informática de la institución de ... -
El impacto de la risa y el humor en el rendimiento académico de los estudiantes
(Chile. Universidad Mayor, 2018)La educación de hoy demanda de cada formador una búsqueda constante de nuevas estrategias y metodologías que posibiliten la mejora de los aprendizajes, especialmente en los primeros años de enseñanza, razón por la cual la ... -
Relación entre nivel de desarrollo motor y rendimiento académico con el comportamiento en alumnos de primer ciclo básico
(Chile. Universidad Mayor, 2018)La investigación surge de la necesidad de encontrar respuesta en cuento al comportamiento, el desarrollo motor y rendimiento académico que demuestran los alumnos de un establecimiento educacional en Santiago de Chile. En ... -
Desarrollo de habilidades emocionales en docentes pertenecientes al Colegio Montessori de la comuna de San Bernardo
(Chile. Universidad Mayor, 2018)Los docentes del siglo XXI deben estar preparados para brindar una educación integral, no solamente estimulando el desarrollo de habilidades del área cognitiva en los estudiantes, sino que además fomentando habilidades ... -
Escuela de Inglés para padres, apoderados y docentes del establecimiento Teniente Dagoberto Godoy, La Granja
(Chile. Universidad Mayor, 2018)Hablar inglés, como segunda lengua, abre oportunidades en lo personal, profesional y en el desarrollo económico de los países, además de ser la puerta de entrada al conocimiento, la tecnología y las comunicaciones. En ... -
Hacia un cambio en las prácticas pedagógicas de los docentes de lengua y literatura del Instituto Nacional, a través de un plan curricular comprehensivo de la identidad del establecimiento y de las bases curriculares
(Chile. Universidad Mayor, 2018)El objetivo de este proyecto es propiciar cambios en las prácticas pedagógicas de los docentes de Lengua y Literatura del Instituto Nacional, para eliminar la distancia que existe entre el currículum prescrito y su ... -
Generar espacios de perfeccionamiento metodológico-didáctico en docentes de la Escuela de lenguaje Cordillera Oriente
(Chile. Universidad Mayor, 2018)El presente proyecto "Generar espacios de perfeccionamiento metodológico-didáctico, en docentes de la escuela de lenguaje cordillera oriente" aspira a instalar espacios de reflexión pedagógica que tiene como propósito ... -
Conferencia: la física de los superhéroes
(Chile. Universidad Mayor, 2013-06-13)Tomando la ficción como una provocación para prensar en la ciencia, más de 500 estudiantes secundarios repletaron el aula magna de la Universidad Mayor el pasado 13 de junio del 2013, para presenciar la Conferencia “La ... -
Cátedras del Futuro: ¿Cambiemos el mundo? Un genoma a la vez
(Chile. Universidad Mayor, 2019-06-26)La segunda fecha de este ciclo de conferencias tuvo como protagonista al Dr. Patricio Manque, Vicerrector de Investigación, quien presenta la charla “¿Cambiemos el mundo? Un genoma a la vez”. La jornada, llevada a cabo el ... -
Cátedras del Futuro: Impactos del cambio global sobre la biodiversidad y resiliencia ecológica
(Chile. Universidad Mayor, 2019-10-07)En una nueva fecha del ciclo “Cátedras del Futuro”, el Dr. Dylan Craven, académico e investigador del Centro de Modelación y Monitoreo de Ecosistemas perteneciente a la Universidad Mayor, analiza el impacto de la crisis ... -
Cátedras del Futuro: Desempleo ¿cómo impacta en nuestra salud?
(Chile. Universidad Mayor, 2019-06-29)El miércoles 29 de junio se inaugura una nueva versión del ciclo Cátedras del Futuro, alianza de la Vicerrectoría de Investigación de la U. Mayor con la Comisión Desafíos del Futuro del Senado de la República, en conjunto ... -
Cátedras del Futuro: C. elegans: ¿cómo un gusano nos puede ayudar a comprender mejor enfermedades como el Parkinson y el Alzheimer?
(Chile. Universidad Mayor, 2019-09-05)En una nueva fecha del ciclo de charlas “Cátedras del Futuro”, la Dra. Andrea Calixto, académica del Centro de Genómica y Bioinformática U. Mayor, que presentó los resultados de las investigaciones que durante 4 años ha ... -
Webinar: V Feria de Automatización Industrial y Robótica
(Chile. Universidad Mayor, 2021-11-25)El evento se desarrolla el 25 de noviembre en formato virtual, y junto a 3 expositores externos también se mostraron diferentes proyectos de título de la carrera, donde fueron aplicados los conceptos de automatización y ... -
Ciclo de Seminarios de Investigación en Humanidades: Seminario 2: Enseñanza remota de emergencia de inglés como lengua extranjera: nudos críticos, necesiades y desafíos de profesores de Chile
(Chile. Universidad Mayor, 2021-08-20)Este seminario "Enseñanza remota de emergencia de inglés como lengua extranjera: nudos críticos, necesiades y desafíos de profesores de Chile" es parte del Ciclo de Seminarios de Investigación en Humanidades de la Universidad ... -
Ciclo de Seminarios de Investigación en Humanidades: Seminario 3: ¿Existe la naturaleza humana? Una discusión en el contexto de la sociedad tecnológica
(Chile. Universidad Mayor, 2021-08-27)Este seminario "¿Existe la naturaleza humana? Una discusión en el contexto de la sociedad tecnológica" es parte del Ciclo de Seminarios de Investigación en Humanidades de la Universidad Mayor, a cargo del académico e ... -
Ciclo de Seminarios de Investigación en Humanidades: Seminario 4: Comprensión de instrucciones para enfrentar el Covid-19: alfabetización funcional al servicio de la salud
(Chile. Universidad Mayor, 2021-09-03)Este seminario "Comprensión de instrucciones para enfrentar el Covid-19" es parte del Ciclo de Seminarios de Investigación en Humanidades de la Universidad Mayor, a cargo de las académicas e investigadoras Paulina Núñez ... -
Ciclo de Seminarios de Investigación en Humanidades: Seminario 7: la inclusión de la cultura sorda en el sistema de educación superior
(Chile. Universidad Mayor, 2021-10-08)Este seminario "La inclusión de la cultura sorda en el sistema de educación superior" es parte del Ciclo de Seminarios de Investigación en Humanidades de la Universidad Mayor, a cargo de la académica Carolina Becerra de ...