El Repositorio Institucional de la Universidad Mayor, tiene como objetivo publicar, en formato digital, todos los objetos derivados de su producción científica, académica, cultural y artística. En palabras simples es una vitrina que pone en valor su patrimonio documental.
Vista simple de metadatos
| dc.contributor | Escuela de Animación Digital | es |
| dc.contributor.advisor | Castro San Carlos, Amalia Andrea, prof. guía | es |
| dc.contributor.author | Espinosa, María | |
| dc.contributor.author | Rosset, Amanda | |
| dc.contributor.author | Valenzuela, Verónica | |
| dc.date.accessioned | 2024-12-03T20:20:57Z | |
| dc.date.available | 2024-12-03T20:20:57Z | |
| dc.date.issued | 2024 | |
| dc.identifier.citation | Espinosa, María; Rosset, Amanda; Valenzuela, Verónica (2024). Representación LGBTQ+ en la animación juvenil: el efecto de los estereotipos y la censura [Tesis de pregrado; Universidad Mayor, Escuela de Animación Digital]. https://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/10010 | es |
| dc.identifier.uri | https://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/10010 | |
| dc.description | Trabajo de investigación para optar al grado de realizador en cine-animación. | es |
| dc.description.abstract | Los temas LGBTQ+ en los medios de comunicación han aumentado considerablemente, pero siguen enfrentándose a la censura y estereotipos que limitan la exactitud de su representación. En esta investigación exhibiremos cómo son censurados temas referentes a la comunidad LGBTQ+ e identidad de género, los cuales contribuyen al crecimiento y desarrollo personal de los adolescentes y un mejor entendimiento de la comunidad. El objetivo de este estudio es demostrar que la representación LGBTQ+ en la animación juvenil es precaria y no es mostrada adecuadamente debido a la censura y estereotipos. Para esto, iniciaremos hablando del efecto de los estereotipos utilizando dos personajes de series Pokémon (1997) y Las Chicas Superpoderosas (1998); en segundo lugar, hablaremos de dos parejas de las series Sailor Moon (1992) y Gravity Falls (2012),
analizando la representación que muestran y el tipo de censura que les aplicaron; en tercer lugar, volveremos a estudiar estos casos desde el punto de vista del consumidor y el impacto que tuvieron en la comunidad LGBTQ+. Pudiendo analizar estos casos tanto desde un punto de vista más objetivo cómo desde el punto de vista del consumidor, concluimos que es necesaria una adecuada representación LGBTQ+ en la animación juvenil para poder eliminar la percepción heteronormativa que se tiene sobre la comunidad y forjar nuevas generaciones sin estereotipos y prejuicios. | es |
| dc.format.extent | 34 p., PDF | es |
| dc.language.iso | es | es |
| dc.publisher | Chile. Universidad Mayor | es |
| dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile | es |
| dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/ | es |
| dc.title | Representación LGBTQ+ en la animación juvenil: el efecto de los estereotipos y la censura | es |
| dc.type | Tesis | es |
| umayor.indizador | COT | es |
Vista simple de metadatos
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile