Comparar las posiciones condilares pre y post rehabilitación oclusal

Ver / Abrir [Según licencia]
Fecha
2012Autor
Herrera Reyes, Daniela
Schild Wenzel, Sebastián
Ubicación geográfica
Notas
HERRAMIENTAS
Acceda a títulos restringidos
¿Cómo descargar?Resumen
En la actualidad, se propone la Relación Céntrica para iniciar un tratamiento rehabilitador en pacientes mutilados, por ser una posición estable, reproducible, independiente de la oclusión dentaria y que permite un funcionamiento óptimo de todos los elementos de la articulación, dando mayor ganancia y menor costo energético sin generar daño. Sin embargo, habitualmente no se evalúan los cambios en la posición de los cóndilos una vez finalizado el tratamiento. Por esto, el objetivo de esta investigación fue comparar la posición condilar en la cavidad glenoídea antes y después de una rehabilitación oclusal integral, mediante una técnica “Cone Beam” estandarizada. Nuestra población de estudio constó de 8 pacientes desdentados parciales de la clínica Odontología Integral del Adulto de 5° año, a los que se les realizó un Cone Beam (I-CAT) antes y después de su tratamiento rehabilitador. Una vez obtenidas las imágenes, estas fueron analizadas mediante un software I-CATVision para medir las distancias entre la cavidad glenoídea y el cóndilo en los cortes frontales y laterales de cada uno de los cóndilos, al iniciar y al finalizar el tratamiento. Posteriormente fueron sometidas a análisis estadístico utilizando el test T pareado y el test de Wilcoxon. Los resultados obtenidos mostraron que no HUBO diferencias estadísticamente significativas entre las posiciones condilares pre y post tratamiento.
Coleccion/es a la/s que pertenece:
Si usted es autor(a) de este documento y NO desea que su publicación tenga acceso público en este repositorio, por favor complete el formulario aquí.