Consumo de cannabis sativa como factor de riesgo de enfermedad periodontal

Ver / Abrir [Según licencia]
Fecha
2009Resumen
Los conocimientos actuales sobre los efectos del cannabis en la salud periodontal son insuficientes, ya que variables a considerar tales como frecuencia, cantidad, duración y modo de administración del cannabis difieren entre sus consumidores. Además, factores de riesgo tales como la edad, la higiene oral, la salud general, el uso de otras drogas (tabaco, cocaína, etc) hacen que sea difícil identificar la influencia en particular del cannabis en la susceptibilidad a la periodontitis. En conclusión, se puede ver que hay muchos efectos orales asociados al consumo de marihuana, los cuales son importantes de tener en cuenta al atender a un paciente consumidor de esta droga. Entre los efectos mencionados debemos considerar: xerostomía (con predisposición a caries y enfermedad periodontal), lesiones de tejidos blandos, un incremento en el nivel de candida albicans y una respuesta anormal al stress en relación a la administración de anestésicos locales que contienen epinefrina. Además la creciente prevalencia del consumo de cannabis en la población mundial exige que los profesionales odontólogos estén al tanto de estos posibles efectos adversos. Es por esto que sería oportuno incorporar dentro de la historia clínica preguntas acerca del consumo de los diversos tipos de drogas. En el presente estudio se estudiará la posible relación entre el consumo de cannabis y la presencia y severidad de la enfermedad periodontal, comparada con el tabaquismo y con individuos sistémica y periodontalmente sanos.
Coleccion/es a la/s que pertenece:
Si usted es autor(a) de este documento y NO desea que su publicación tenga acceso público en este repositorio, por favor complete el formulario aquí.