Estabilidad facial, esqueletal, articular y oclusal, en osteotomía sagital de rama unilateral en pacientes con lateroprognatismo

Ver / Abrir [Según licencia]
Fecha
2010Resumen
Se sometieron 4 pacientes a un estudio retrospectivo, pareado y preliminar, provenientes de la consulta de la Dra. Adriana Basili (1 paciente), y del Dr. Rodrigo Fariña(3 pacientes), con diagnóstico de lateroprognatismo, confirmado mediante un análisis clínico, fotográfico y radiográfico, descartando cualquier otra patología. Se determinó la inclinación de las comisuras y desviación del mentón blando mediante fotografías frontales. El ángulo de profundidad facial y posición horizontal mandibular fueron trazados sobre una telerradiografía de perfil. Se determino los signos tales como desviación en apertura y cierre, ruido, salto y apertura máxima, y síntomas articulares mediante anamnesis y examen clínico. Los parámetros oclusales estudiados fueron relación molar transversal ipsilateral y contralateral, desviación de líneas medias dentarias, overjet y overbite, uso de elásticos intermaxilares que fueron determinados mediante fotografías clínicas y examen clínico postquirúrgico. Se observaron cambios significativos con respecto a la corrección de la asimetría facial, las demás variables resultaron estadísticamente no significativas debido al tamaño reducido de la muestra, pero porcentualmente si presentan mejoras significativas. Es por esto que se considera que la osteotomía sagital de rama unilateral es efectiva como tratamiento para pacientes con lateroprognatismo que cumplan los requisitos del algoritmo expuesto.
Coleccion/es a la/s que pertenece:
Si usted es autor(a) de este documento y NO desea que su publicación tenga acceso público en este repositorio, por favor complete el formulario aquí.