Estudio in vitro con microscopio clínico de la morfología del sistema de canales radiculares e incisivos mandibulares permanentes

Ver / Abrir [Según licencia]
Fecha
2008Resumen
El presente trabajo de investigación presenta como objetivos determinar si existen diferencias significativas, entre el tipo de istmo encontrado a nivel cervical y medio de la longitud radicular, en incisivos mandibulares permanentes mediante el uso de microscopia clínica. Para esto se seleccionaron 82 piezas dentarias, las cuales fueron sometidas a limpieza y desinfección, sección radicular con instrumental rotatorio y observación con microscopio clínico. Los istmos fueron clasificados según lo propuesto por Hsu y Kim el año 1997 que consta de cinco tipos según el grado de conexión que presenten los canales. Los datos obtenidos fueron consignados en una tabla de registro e ingresados, procesados y analizados mediante el test Chi-Cuadrado usando el Software estadístico Systat 12 ©. Dentro de los resultados obtenidos en esta investigación, se aprecia que un 46,34% de los incisivos mandibulares permanentes presentaron 2 o más canales radiculares y que un 92% de estos canales se encontraron a nivel del tercio medio radicular. Fue muy frecuente la presencia de un canal radicular en el tercio cervical ya que corresponde a un 93,9%. A medida que nos acercamos a la mitad de la raíz este número decrece considerablemente y aumenta el número de istmos a un 40,2%. La asociación más frecuente en este estudio es la presencia de 1 canal radicular en ambos tercios estudiados, ocupando un 59,76% de las muestras, mientras que la presencia de un 1 canal en cervical y luego un istmo en el tercio medio corresponde a un 34,15% de los incisivos analizados. El istmo más frecuentemente observado, corresponde al tipo V seguido por el istmo IV, los que juntos corresponden a un 60,52% del total de istmos encontrados, sin embargo esto solo representa un 14,03% del total de observaciones. El istmo menos frecuente fue el tipo III con únicamente un caso registrado. Al realizar el análisis estadístico Chi-cuadrado, con respecto a los istmos encontrados obtenemos, que existen diferencias significativas entre los casos a nivel del tercio cervical y medio radicular en los incisivos mandibulares permanentes observados. Frente a los resultados obtenidos, se puede demostrar que la morfología canalicular de los incisivos permanentes inferiores es compleja y varía en su extensión. La presencia de un istmo radicular es frecuente a nivel del tercio medio, por lo tanto debe considerarse siempre la posibilidad de que esté presente en estos dientes. El presente estudio pretende entregar información, nueva y completa sobre la anatomía interna de estas piezas dentarias ya que un adecuado conocimiento permitirá la realización de una terapia endodóntica exitosa para el beneficio final de todos los pacientes.
Coleccion/es a la/s que pertenece:
Si usted es autor(a) de este documento y NO desea que su publicación tenga acceso público en este repositorio, por favor complete el formulario aquí.