Influencia de los hábitos de salud bucal en relación al índice COPD en adolescentes de 12 años de edad de la Región Metropolitana

Ver / Abrir [Según licencia]
Fecha
2010Resumen
Con la finalidad de determinar la influencia de los hábitos de salud bucal en el índice COPD en adolescentes de 12 años de la Región Metropolitana, se seleccionaron factores de riesgo para caries dental, obtenidos a partir de la Encuesta que se realizo en el estudio, “Diagnóstico Nacional de Salud Bucal de Adolescente de 12 años y Evaluación del grado de Cumplimiento de los Objetivos Sanitarios de Salud Bucal 2000-2010”, y se relacionaron con el índice COPD de 2 grupos; un grupo compuesto por adolescentes de NSE medio-alto y otro compuesto por adolescentes de NSE bajo. A cada grupo se le realizó un análisis estadístico bivariado con cada uno de los factores de riesgo, para esto fueron sometidos al test Chi cuadrado. Se pudo observar que no existió correlación estadística significativa para los siguientes factores; sexo, higiene oral, frecuencia de cepillado, uso de pasta dental, uso de seda dental, frecuencia de uso diario de seda dental, frecuencia de ingesta de alimentos y gingivitis tanto para el nivel socioeconómico medio-alto como para el bajo. Sin embargo, se pudo apreciar que el uso de enjuagatorios fluorurados es un factor protector de la caries en el NSE medio-alto y que los condicionantes socioeconómicos son un importante factor de riesgo para los adolescentes de los niveles medio y bajo, comparados con los del nivel socio económico alto.
Coleccion/es a la/s que pertenece:
Si usted es autor(a) de este documento y NO desea que su publicación tenga acceso público en este repositorio, por favor complete el formulario aquí.