Magnitud de apertura bucal máxima y lateralidad en niños de 7-8 años de edad

Ver / Abrir [Según licencia]
Fecha
2008Resumen
Numerosos estudios en la población adulta han permitido establecer valores numéricos a los movimientos de apertura bucal máxima y lateralidad, siendo escasa la información en la población infantil. La disminución o incremento de estos valores pueden dejar en manifiesto algún tipo de alteración o disfunción temporomandibular (4), motivo por el cual radica la importancia de su conocimiento para prevenir cualquier patología a temprana edad. El propósito de este trabajo fue establecer valores numéricos para los movimientos de apertura bucal máxima, apertura bucal forzada, lateralidad derecha y lateralidad izquierda en niños de 7-8 años de edad de ambos géneros. Para este estudio, se seleccionó una muestra representativa de 167 niños que asistían a segundo año básico (7-8 años de edad) de los Colegios Municipales de la comuna de Providencia de la ciudad de Santiago. En el parámetro de apertura bucal máxima el promedio fue de 38,8 mm en los niños y de 38,5 mm en las niñas. En apertura bucal forzada el promedio fue de 44,1 mm en los niños y de 43,4 mm en las niñas. En el movimiento de lateralidad derecha fue de 8,5 mm en los niños y 8,1 mm en las niñas. En el movimiento de lateralidad izquierda fue de 8,5 mm en los niños y de 7,9 mm en las niñas. Se concluyó que no existe diferencia estadísticamente significativa en la apertura bucal máxima, apertura bucal forzada y lateralidad derecha entre ambos géneros. Sin embargo, si existió diferencia significativa al comparar la lateralidad izquierda entre géneros y al comparar la apertura bucal máxima y la apertura bucal forzada en niños y niñas.
Coleccion/es a la/s que pertenece:
Si usted es autor(a) de este documento y NO desea que su publicación tenga acceso público en este repositorio, por favor complete el formulario aquí.