Porcelanas vita in-ceram alúmina y zirconia tratadas con sistema rocatec: comparación al M.E.B

Ver / Abrir [Según licencia]
Fecha
2008Autor
Valenzuela Abarca, María Pia
Valverde Palma, Luis Felipe
Ubicación geográfica
Notas
HERRAMIENTAS
Resumen
En las cerámicas con alto contenido de alúmina y zirconio, orientadas a aumentar la resistencia mecánica, los tratamientos convencionales no producen los efectos deseados, debido a la mínima fase vítrea (sílice) presentada por estos materiales. Propósito: Observar al M.E.B modificaciones en las superficies de porcelanas In-Ceram Alúmina e In-Ceram Zirconia tratadas con Sistema Rocatec (3M ESPE). Describir las superficies y compararlas. Materiales y Métodos: Cinco bloques de cerámica Vita In-Ceram Alúmina (10x4x0,7 mm) y cinco bloques de cerámica Vita In-Ceram Zirconia (10x4x0,7 mm) maquinados. Un bloque de cada tipo de porcelana se dejó de control, el resto de los bloques se dividió a la mitad tratándolos en zona A sólo con Rocatec-Pre y zona B con Rocatec Pre y Plus. Se observaron al MEB a diferentes aumentos, otorgándoles un valor de acuerdo a una escala subjetiva de graduación de superficie. Para el análisis estadístico se realizó el test Mann- Whitney. Resultados: Rocatec-Pre creó irregularidades en la superficie de ambos tipos de cerámica, siendo mayores en porcelana In-Ceram Zirconia (p <0.05). Al Aplicar Rocatec-Plus se aprecia una disminución de las irregularidades en porcelana In-Ceram Zirconia y una leve abrasión de las irregularidades en porcelana In-Ceram Alúmina sin disminuirlas. Las modificaciones finales para ambos tipos de porcelanas son similares (p>0.05). A mayor aumento se observa en ambos tipos de cerámicas con Rocatec-Plus, gran cantidad de nódulos con una distribución no homogénea, que interpretamos como la sílice adherida. Conclusión: El Sistema Rocatec crea retenciones mecánicas en porcelanas Vita In-Ceram Alúmina y Zirconia, y adhiere gran cantidad de nódulos en la superficie de ellas que interpretamos como sílice.
Coleccion/es a la/s que pertenece:
Si usted es autor(a) de este documento y NO desea que su publicación tenga acceso público en este repositorio, por favor complete el formulario aquí.