Calidad del tiempo de aprendizaje en las clases de educación fisica

Ver / Abrir [Según licencia]
Fecha
2012-01-01Autor
González Flores, Rodrigo
Henríquez Reyes, Andrés
Parada Merino, Francisco
Perry Rojas, Katherine
Pinto Reyes, Valentina
Ugarte Muñoz, María José
Ubicación geográfica
Notas
HERRAMIENTAS
Acceda a títulos restringidos
¿Cómo descargar?Resumen
Los resultados arrojados por el SIMCE de Educación Física en Chile, de los últimos años, demuestran que alrededor del 90% de los alumnos de Octavo Básico presentan una baja condición física-salud, lo que lleva a poner toda la atención en la calidad de las clases de Educación Física. El presente trabajo de investigación, entrega una propuesta concreta y fácil de ejecutar para los profesores de Educación Física, en donde se establecen e indican una serie de recursos y estrategias metodológicas que ayudan a los profesionales de la disciplina a reducir la pérdida del tiempo de práctica y mejorar el nivel de implicancia motriz de los estudiante, orientados a la mejora y/o aumento de la calidad del tiempo y del aprendizaje. Para ello, y revisando algunas de las más destacadas fuentes bibliográficas que versan sobre el tema, se analizan los diferentes tiempos que existen en la sesión de Educación Física y se estudian las acciones y variables que influyen en el tiempo de práctica motriz.
Coleccion/es a la/s que pertenece:
Si usted es autor(a) de este documento y NO desea que su publicación tenga acceso público en este repositorio, por favor complete el formulario aquí.