Clase social, desigualdades en salud y conductas relacionadas con la salud de la población trabajadora en Chile
Fecha
2013Resumen
OBJETIVO: Analizar los vínculos entre la clase social y los diferentes indicadores y conductas relacionados con la salud, a partir de una perspectiva neomarxista en población trabajadora chilena. MÉTODOS: Se realizó un estudio transversal a partir de la Primera Encuesta Nacional de Condiciones de Empleo, Trabajo, Salud y Calidad de Vida de los Trabajadores y Trabajadoras en Chile, efectuada en 2009–2010 (n = 9 503). Las variables dependientes fueron el estado de salud autopercibido y la salud mental, examinada mediante el Cuestionario de Salud Global (GHQ-12, por sus siglas en inglés). Las variables de conductas r1 elacionadas con la salud incluyeron el consumo de tabaco y la realización de actividad física. La variable independiente fue la clase social neomarxista. Se realizaron análisis descriptivos de prevalencia y se estimaron modelos de razón de probabilidades (RP) e intervalos de confianza de 95% (IC95%). RESULTADOS: Los medianos empresarios refirieron tener una menor prevalencia de mala salud (21,6% [RP 0,68; IC95% 0,46–0,99]). En relación a la salud mental, los que presentaban menor riesgo eran los gerentes básicos (RP 0,43; IC95% 0,21–0,88), observándose diferencias entre hombres y mujeres. Los que refirieron fumar con menor frecuencia fueron los empresarios, mientras que los que realizaban significativamente más actividad física fueron los empresarios, los supervisores expertos y los trabajadores semicalificados. CONCLUSIONES: Los empresarios y gerentes expertos son los que presentan mejores indicadores y conductas relacionados con la salud. El proletario formal, el proletario informal y los supervisores básicos, en cambio, son los que presentan los peores indicadores de salud global, confirmando así que la clase social es un determinante clave en la generación de desigualdades en materia de salud de la población.
URI
https://www.scielosp.org/pdf/rpsp/2013.v33n5/340-348/enhttp://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/2811
Coleccion/es a la/s que pertenece:
Si usted es autor(a) de este documento y NO desea que su publicación tenga acceso público en este repositorio, por favor complete el formulario aquí.
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
THU0053 Three Dimensional HSG Cells Culture as A Model to Study the Exocitic Process in Salivary Glands of SjÖGren's Syndrome Patients
Cortés, J. [Chile. Universidad de Chile. Facultad de Medicina]; Aguilera, Sergio [Chile. Clínica INDISA]; Hidalgo, J. [Chile. Universidad de Chile. Facultad de Medicina]; Bahamondes, V. [Chile. Universidad de Chile. Facultad de Medicina]; Urra, H. [Chile. Universidad de Chile. Facultad de Medicina]; Barrera, M. J. [Chile. Universidad de Chile. Facultad de Medicina]; Castro, I. [Chile. Universidad de Chile. Facultad de Medicina]; Molina, C. [Chile. Universidad Mayor. Escuela de Odontología]; González, S. [Chile. Universidad Mayor. Escuela de Odontología]; Leyton, C. [Universidad de Chile. Facultad de Medicina] (CIENCIAS, 2014)Background Labial salivary glands (LSG) from Sjögren's syndrome (SS) patients show impaired cell-polarity, alterations of SNARE proteins localization and presence of salivary mucins in the extracellular matrix. Exocytosis ... -
Aberrant localization of fusion receptors involved in regulated exocytosis in salivary glands of Sjogren's syndrome patients is linked to ectopic mucin secretion.
Barrera, María José [Universidad de Chile]; Sánchez, Marianela [Universidad de Chile]; Aguilera, Sergio [Chile. Clínica INDISA]; Alliende, Cecilia [Universidad de Chile]; Bahamondes, Verónica [Universidad de Chile]; Molina, Claudio [Chile. Universidad Mayor]; Leyton, Cecilia [Universidad de Chile]; Quest, Andrew F.G. [Universidad de Chile]; Urzúa, Ulises [Universidad de Chile]; Castro, Isabel [Universidad de Chile]; González, Sergio [Chile. Universidad Mayor]; Sung, Hsiao Hsin [Universidad de Chile]; Albornoz, Amelina [Universidad de Chile]; Hermoso, Marcela [Universidad de Chile]; González, María-Julieta [Universidad de Chile] (Facultad de Ciencias, 2012)Sjögren's syndrome (SS) is a chronic inflammatory autoimmune disease that mainly affects tear and salivary glands, whereby SS-patients frequently complain of eye and mouth dryness. Salivary acinar cells of SS-patients ... -
The autophagy protein Def8 is altered in Alzheimer's disease and Aβ42-expressing Drosophila brains
Oyarce-Pezoa, Sebastián [Univ Mayor, Ctr Resilience Adaptat & Mitigat, Temuco, Chile]; Rucatti, Guilherme Gischkow [Univ Mayor, Ctr Resilience Adaptat & Mitigat, Temuco, Chile]; Muñoz-Carvajal, Francisco [Univ Mayor, Ctr Resilience Adaptat & Mitigat, Temuco, Chile]; Sanhueza, Nicole [Univ Mayor, Ctr Resilience Adaptat & Mitigat, Temuco, Chile]; Gómez, Wileidy [Univ Mayor, Lab Autophagy & Neuroprotect, Vicerrectoria Invest, Chile]; Espinoza, Sandra [Univ Mayor, Lab Autophagy & Neuroprotect, Vicerrectoria Invest, Chile]; Leiva, Mario [Univ Mayor, Ctr Resilience Adaptat & Mitigat, Temuco, Chile]; García, Nicolas [Univ Mayor, Ctr Resilience Adaptat & Mitigat, Temuco, Chile]; Ponce, Daniela P.; SanMartin, Carol D.; Rojas-Rivera, Diego [Univ Mayor, Fac Ciencias, Escuela Biotecnol, Chile]; Salvadores, Natalia [Univ Mayor, Ctr Resilience Adaptat & Mitigat, Temuco, Chile]; Behrens, María I.; Woehlbier, Ute [Univ Mayor, Ctr Integrat Biol, Chile]; Calegaro-Nassif, Melissa [Univ Mayor, Lab Autophagy & Neuroprotect, Vicerrectoria Invest, Chile]; Sanhueza, Mario [Univ Mayor, Ctr Resilience Adaptat & Mitigat, Temuco, Chile] (NATURE PORTFOLIO, 2023-10-10)Alzheimer's disease (AD) is the most common neurodegenerative disorder, characterized by protein accumulation in the brain as a main neuropathological hallmark. Among them, A beta 42 peptides tend to aggregate and create ...