Buscar
Mostrando ítems 1-10 de 16
Estudio descriptivo de la filtración marginal en sellado coronario temporal simple y doble en endodoncia (estudio in vitro)
(Chile. Universidad Mayor, 2016)
La microfiltración coronaria es una causa de fracaso del tratamiento endodóntico, aquí juegan un papel fundamental los cementos temporales que se utilizan entre sesiones del tratamiento o en la espera de una restauración ...
Comparación de la filtración bacteriana apical de serratia marcescens entre obturadores endodonticos Totalfill y Gutapercha-Topseal
(Chile. Universidad Mayor, 2015)
El principal objetivo del estudio fue comparar la filtración apical producida en premolares obturados con Gutapercha y sellador endodóntico TotalFill y premolares obturados con Gutapercha y sellador Topseal.
Comparación de la eficacia en la desobturación total en dientes unirradiculares usando técnica manual con una técnica rotatoria NiTi
(Chile Universidad Mayor, 2016)
El tratamiento endodóntico está indicado para aquel diente en que se ha visto afectada su salud pulpar, y es parte inicial para un posterior tratamiento rehabilitador. Su efectividad bordea el 90%, en caso de que el diente ...
Estudio comparativo in vitro de filtración bacteriana utilizando ds tipos de agregado de trióxido de minerales (MTA)
(Chile. Universidad Mayor, 2016)
Unas de las principales causas del fracaso de los tratamientos endodónticos es la contaminación bacteriana producto de la filtración del material de relleno. El presente estudio tiene por objetivo determinar la existencia ...
Estudio comparativo de restauraciones de amalgama, reparadas con resina flow de nanorelleno o sellante convencional, fase 2
(Chile. Universidad Mayor, 2016)
El procedimiento clásico de recambio de restauraciones de amalgama que presentan brechas marginales, implica un aumento en la profundidad de desgaste, riesgo de stress pulpar, comunicación con cámara pulpar o un cambio de ...
Actividad eléctrica de la musculatura elevadora mandibular pre y post estabilización de prótesis parcial removible
(Chile. Universidad Mayor, 2016)
Los pacientes para poder mantener en posición sus prótesis parciales removibles, ya sea por la falta de soporte, retención y/o estabilidad de éstas, se ven forzados a incrementar la actividad de su musculatura paraprotética, ...
Porcelanas vita in-ceram alúmina y zirconia tratadas con sistema rocatec: comparación al M.E.B
(Chile Universidad Mayor, 2008)
En las cerámicas con alto contenido de alúmina y zirconio, orientadas a aumentar la resistencia mecánica, los tratamientos convencionales no producen los efectos deseados, debido a la mínima fase vítrea (sílice) presentada ...
Efectividad de la desinfección del conducto protésico en prótesis fija
(Chile Universidad Mayor, 2008)
El conducto protésico, protegido por el provisorio mientras se confecciona la corona definitiva, sufre la contaminación con E. faecalis y anaerobios. Dichas bacterias podrían provocar lesiones periapicales a largo plazo. ...
Microfiltración marginal “in vitro” en restauraciones de resina compuesta con sistema adhesivo convencional v/s sistema adhesivo autograbante
(Chile Universidad Mayor, 2010)
En los últimos años, han aparecido los sistemas adhesivos autograbantes presentando ventajas y desventajas relativas con respecto a los de grabado convencional, los cuales a pesar de ser los de mayor uso en la actualidad, ...
Microfiltración marginal en restauraciones de resina compuesta con y sin aplicación de un sellante de superficie: in vitro
(Chile Universidad Mayor, 2010)
El propósito de este estudio fue comparar in vitro obturaciones de resina compuesta con y sin sellante de superficie para comparar la eficacia de estos para evitar la microfiltración marginal en este tipo de restauraciones. ...