Escasez de clases planificadas de psicomotricidad en primer ciclo de educación parvularia

Ver / Abrir [Según licencia]
Fecha
2013Autor
Alcalde Soto, Dinise Lileth
Villar Aguilera, Miriam Angélica
Huenupe Obregón, María Paz
Ubicación geográfica
Notas
HERRAMIENTAS
Acceda a títulos restringidos
¿Cómo descargar?Resumen
La evidencia ha demostrado la necesidad de mejorar el desempeño docente respecto al área psicomotriz en primer ciclo, desarrollándose de forma adecuada y planificada por parte de las educadoras, en aras a contribuir a una educación de calidad y efectiva respecto a este tema y propiciando una base estable para los aprendizajes posteriores de los niños y niñas. Las competencias del docente, la utilización del espacio educativo, y la organización de contenidos son variables que inciden en gran medida en las posibilidades de cambiar esta situación. Por esto, con miras de aportar y mejorar esta problemática, y en base a los aportes de la teoría especializada, se presentará una propuesta de mejoramiento orientada a fortalecer la tarea docente de un modo contextualizado a las necesidades y características de la sociedad moderna. Esta investigación y la propuesta para la mejora de la problemática investigada, que se vincula a la necesidad de intencional en la planificación pedagógica que elabora la educadora, el trabajo de la psicomotricidad en el primer ciclo de Educación Parvulario, tienen como principales beneficiarios a los niños y niñas de cero a tres años, ofreciendo un aporte concreto a la calidad de la educación que reciben desde sus primeros años de vida, mejorando a largo plazo, los aprendizajes posteriores. A partir de los fundamentos considerados anteriormente, surge el problema de investigación: cómo se trabaja, planifica o lleva a cabo el trabajo de psicomotricidad en primer ciclo de educación parvularia.
Coleccion/es a la/s que pertenece:
Si usted es autor(a) de este documento y NO desea que su publicación tenga acceso público en este repositorio, por favor complete el formulario aquí.