Propuesta de mejoramiento para optimizar el desarrollo de la lectoescritura en estudiantes con síndrome de Down

Ver / Abrir [Según licencia]
Fecha
2017-01-01Autor
Avello Cuevas, Evelyn Bernardita
Fuentes Wingberg, Fernanda Carolina
Ubicación geográfica
Ver mapaNotas
HERRAMIENTAS
Acceda a títulos restringidos
¿Cómo descargar?Resumen
La inclusión educativa es un camino largo, el cual está lleno de obstáculos por lo que es de suma importancia retroalimentar la educación inclusiva a través de estrategias y metodologías efectivas que generen aprendizajes significativos y de calidad para los estudiantes que poseen diversas necesidades educativas. Por esto mismo, los aprendizajes para los niños que poseen necesidades educativas especiales (NEE) deben ser consolidados de acuerdo a las NEE que presentan. A raíz de esto mismo es que surge la necesidad de investigar la enseñanza de la lectoescritura en niños que poseen Síndrome de Down (SD), y ahondar en las estrategias que fueron utilizadas por las profesionales desde la pre básica a cuarto año de enseñanza general básica del Colegio Altamira en Peñalolén. Una vez recopilado los antecedentes relevantes se creó un plan de acción que permite mejorar las pautas de acción y/o estrategias actualmente utilizadas por las profesionales (educadoras diferencial y psicopedagogas de forma específica)
Coleccion/es a la/s que pertenece:
Si usted es autor(a) de este documento y NO desea que su publicación tenga acceso público en este repositorio, por favor complete el formulario aquí.