Correlación y regresión entre el precio y la oferta, y entre las variaciones de precio y oferta de la carne de bovino, porcino, pollo y pavo en vara, en el mercado nacional

Ver / Abrir [Según licencia]
Fecha
2002Resumen
Las carnes constituyen la principal fuente de proteína animal para consumo humano. Los diferentes tipos de carnes son sustitutos casi perfectos entre sí, a nivel del mercado minorista. La misma tendencia debería existir para las carnes en vara y el mercado mayorista. Como consecuencia, se consideró para este estudio que la variación del precio real de un tipo de carne será la resultante de su propia oferta y de los precios y ofertas de los otros tipos de carnes. Fueron utilizadas series de precios mensuales y oferta de carne de bovino, cerdo, pollo y pavo en el período entre enero del año 1981 y diciembre del año 2000. Estas se obtuvieron principalmente de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (ODEPA) y del Banco Central de Chile. Para la carne de pavo, la estadística solo estuvo disponible desde enero del año 1997, resultando un segundo análisis desde 1997 hasta el año 2000. La asociación lineal entre los precios mensuales reales y la oferta de carne en vara de bovino, cerdo, polio y pavo fue analizada por medio de los coeficientes de correlación simple. El análisis de regresión múltiple se utilizó para determinar el grado de comportamiento de cada variable precio en estudio, influenciado por el resto de las variables. El mismo tipo de análisis se hizo para la variación porcentual mensual de la oferta y precios mayoristas en este mismo período, tomando como base lo ocurrido en el mes anterior. Los valores obtenidos en la correlación simple fueron bajos e indican que prácticamente no hay relación entre ellos. El análisis de correlación muestra que la relación lineal entre los precios de la carne de bovino, cerdo, polio y pavo es directa y positiva. Por otro lado, la asociación lineal entre los precios reales y la oferta de los distintos tipos de carne, resulta ser negativa. El análisis de regresión múltiple muestra que en conjunto, los precios reales y la oferta mayorista de los diferentes tipos de carne explican en gran medida el comportamiento de sus respectivos precios.
Coleccion/es a la/s que pertenece:
Si usted es autor(a) de este documento y NO desea que su publicación tenga acceso público en este repositorio, por favor complete el formulario aquí.
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 30 Chile
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Control planillas de precios
Rojas Fonseca, Jairo Andrés (Chile. Universidad Mayor, 2014)General Motors, una empresa dedicada a la venta de vehículos a nivel mundial, presenta gran cantidad de desafíos para el control de la venta de estos en cada uno de los países donde se encuentra, es así como el registro ... -
La Segunda (1993, feb 19): Atractivas exposiciones, libros a buenos precios, museos sorprendentes y cine de calidad ofrece Santiago cuando todavía no se acaba el verano
Irarrázabal, Elena (Chile. Universidad Mayor, 1993-02-19)Quedarse en febrero no es para amargarse: durante este mes, la capital ofrece una serie de posibilidades apara amenizar las últimas tardes de calor. Además, estos eventos son sólo un "aperitivo" de lo que vendrá el resto ... -
Identificación de naves para optimizar altos costos de combustibles en navegación: altos precios de combustibles hacen poco rentable el negocio naviero ¿cómo evitarlo?
Schramm J., Harald (Chile. Universidad Mayor, 2013)La propuesta es identificar una forma eficiente de optimizar el uso de combustibles, principalmente llevando a cabo un análisis detallado de los consumos de navíos de la flota de esta empresa a fin de tener en arriendo las ...