Mostrando ítems 241-260 de 289

    • Sobrevida en carcinoma espinocelular de mucosa oral: análisis de 161 pacientes 

      Momares D., Barbara [Chile. Universidad Mayor. Departamento de Patología Oral]; Avalos J., Nicolas [Hospital Fuerza Aérea de Chile]; Carmona R., Leonardo [Chile. Fundación Arturo López Pérez]; Contreras C., Gabriela [Chile. Universidad Mayor. Departamento de Patología Oral]; Martinez R., Benjamin [Chile. Universidad Mayor. Departamento de Patología Oral] (Facultad de Ciencias, 2014)
      Introducción: Hoy en día, en Chile y el mundo, el cáncer oral ha tomado mayor importancia por su incidencia y bajos porcentajes de sobrevida, el más frecuente corresponde al Carcinoma Espinocelular (CEC). Objetivo: Analizar ...
    • Factores asociados al dolor musculoesquelético en población trabajadora chilena 

      Vidal Gamboa, Carolina [Chile. Universidad Mayor. Escuela de Salud Pública]; Benadof, Dafna [Chile. Universidad Mayor. Escuela de Salud Pública]; Hoffmeister Arce, Lorena [Chile. Universidad Mayor. Escuela de Salud Pública] (Facultad de Ciencias, 2016)
      Objetivo: Identificar factores asociados al reporte de dolor atribuido al trabajo en la población chilena. Métodos: Se realizó un análisis utilizando la Primera Encuesta Nacional de Condiciones de Empleo, Trabajo, Salud y ...
    • Comparación del nivel de la cresta osea en desdentados totales rehabilitados con implantes mandibulares y prótesis removible 

      Quiroga, Isabel [Chile. Universidad Mayor]; Quiroga, Rodolfo [Chile. Universidad Mayor]; Del Pozo, Julieta [Chile. Universidad Mayor]; Sierra, Marcial [Chile. Universidad Mayor]; Dörner, Catalina [Chile. Universidad Mayor] (Facultad de Ciencias, 2018)
      Objetivo: Se desarrolló una investigación que tuvo por propósito determinar el patrón de reabsorción del tejido óseo de implantes rehabilitados con coronas de acrílico que actúan como pilares de una prótesis parcial removible ...
    • Beneficios del ejercicio en pacientes con hipertensión pulmonar: Revisión bibliográfica 

      Bascuñán, Carolina [Chile. Universidad Mayor. Facultad de Medicina]; Cancino, Jorge [Chile. Universidad Mayor. Facultad de Medicina] (Facultad de Ciencias, 2016)
      La Hipertensión Pulmonar (HTP) es un desorden progresivo caracterizado por el incremento de la presión en arterias pulmonares1. Se caracteriza por cambios en la mayoría de las arterias pulmonares distales, lo que provoca ...
    • Federico Zurita Hecht El Asalto al Universo 

      Pérez Rouliez, Sebastián A.[Chile. Universidad Mayor] (Facultad de Artes, 2014)
      En momentos de incesante producción de arte obsolescente, de literatura transgénero que vende cuentos como novelas, de escritores dispuestos a usar su vida antes de ficcionar mundos, espacios públicos o contextos; justo ...
    • ¿Derecho a la casación? Lectura a contracorriente de la jurisprudencia del tribunal constitucional 

      Valenzuela Villalobos, Williams Eduardo [Chile. Universidad Mayor] (Facultad de Humanidades, 2015)
      Resumen sentencia Rol N° 2529-13 de 2 de enero de 2015. Santiago, dos de enero de dos mil quince. Con fecha 23 de septiembre de 2013, Inversiones Hoteles de Chile S.A. ha requerido a este Tribunal la declaración de ...
    • Efecto Cicatrizante de la Miel de Ulmo (Eucryphia cordifolia) Suplementada con Ácido Ascórbico como Tratamiento en Quemaduras 

      Schencke, Carolina [Chile. Universidad de La Frontera. Facultad de Medicina]; Del Sol, Mariano [Chile. Universidad de La Frontera. Facultad de Medicina]; Veuthey, Carlos [Chile. Universidad Mayor. Facultad de Medicina]; Salvo, Jessica [Chile. Universidad Mayor. Facultad de Medicina]; Vasconcellos, Adriana (Facultad de Ciencias, 2015)
      Debido al daño de la piel producto de quemaduras, los microorganismos encuentran condiciones favorables para su desarrollo, produciéndose desnaturalización, necrosis, exudado, congestión y edema. La miel posee actividad ...
    • Liderazgo en docentes beneficiarios del programa de postitulos en matematicas: un estudio evaluativo de la formación permanente de profesores 

      Miranda J., Christian [Universidad de Chile. Departamento de Educación]; López, A., Pablo [Universidad de Chile. Departamento de Educación]; Rivera, R., Pablo [Chile. Universidad San Sebastián]; Gysling C., Jacqueline [Universidad de Chile. Departamento de Estudios Pedagógicos]; Alvarado Prada, Luis Eduardo [Brasil. Universidad Federal de Integración Latinoamericana]; Medina A., José Manuel [Chile. Universidad Mayor] (Facultad de Humanidades, 2017)
      Por más de una década la Universidad Mayor (UM) ha realizado diversos procesos de autoevaluación y acreditación, que han comprometido tanto a la institución, como a un número importante de carreras y programas. Esto ha ...
    • Evaluation of Composite Reinforcement on the Fracture Resistance of Teeth with Unsupported Cusps 

      Capaneli Guimarães Ferreira, Marly Christiènne [s.af]; Orsi, Iara Augusta [Brasil. Universidad de Sao Paulo. Escuela de Odontología]; Borie-Echevarría, Evelyn [Chile. Universidad de La Frontera. Facultad de Odontología]; Borie, Eduardo [Chile. Universidad Mayor] (Facultad de Ciencias, 2014)
      Se evaluó la resistencia a la fractura de los premolares maxilares con preparaciones amplias de cavidades Mesio-Ocluso-Distal (MOD) y cúspides sin soporte restauradas por medio de cuatro formas, en comparación con dientes ...
    • WaveOne: A Simple and Safe Way to Perform an Endodontic Treatment 

      Aracena, Daniel [Chile. Universidad Mayor. Escuela de Odontología]; Fuentes, Ramón [Chile. Universidad de La Frontera. Facultad de Ingeniería y Ciencias]; Guzmán, Mario [Chile. Universidad de La Frontera. Facultad de Ingeniería y Ciencias]; Borie, Eduardo [Brasil. Universidad de Sao Paulo. Escuela de Odontología]; Betancourt, Pablo [Chile. Universidad de La Frontera. Facultad de Odontología] (Facultad de Ciencias, 2014)
      Las variaciones anatómicas de los canales radiculares juegan un papel importante en el éxito del tratamiento endodóntico, sobre todo en dientes con necrosis pulpar. Tradicionalmente, la preparación de los canales radiculares ...
    • Tumor Odontogénico Queratoquístico: Revisión de la Literatura a Propósito de un Caso Clínico 

      Torrealba P., Ramón [Chile. Hospital de Carabineros General Humberto Arriagada V.]; Bozan S., Fernando [Chile. Universidad Mayor. Facultad de Odontología]; Mebus H., Cristina [Chile. Universidad Mayor. Facultad de Odontología] (Facultad de Ciencias, 2013)
      El Tumor odontogénico queratoquístico es una entidad benigna de prevalencia relativamente alta que surge desde los remanentes de la lámina dental, el cual tiene un potencial comportamiento agresivo y alta recurrencia. Este ...
    • Comparison of Two Different Methods of Average Working Length Determination in Second Molars and Premolars 

      Rodriguez-Niklitschek, Cynthia [Chile. Universidad Mayor. Escuela de Odontología]; Oporto, V. G. H. [Chile. Universidad de La Frontera. Facultad de Odontología]; Cantin, Mario [Chile. Universidad de La Frontera. Facultad de Odontología] (Facultad de Ciencias, 2015)
      Entre los procedimientos involucrados en un tratamiento endodóntico exitoso está la determinación de longitud de trabajo (LT). Esta debe mantenerse durante todo el tratamiento, y el extremo del canal radicular (CR) debe ...
    • Determinación de la Longitud de Trabajo en Endodoncia. Implicancias Clínicas de la Anatomía Radicular y del Sistema de Canales Radiculares 

      Rodríguez-Niklitschek, Cynthia [Chile. Universidad Mayor. Escuela de Odontología]; Oporto V., Gonzalo H. [Chile. Universidad de La Frontera. Facultad de Medicina] (Facultad de Ciencias, 2014)
      La endodoncia estudia la morfología y fisiología del sistema de canales de un diente. Su objetivo principal es prevenir lesiones pulpares y periodontales y tratar las ya instaladas. La determinación de la longitud de trabajo ...
    • Validación del cuestionario de autoevaluación para unidades administrativas y de servicios 

      Campo Herrera, Soledad [Chile. Universidad Mayor. Vicerrectoría Académica y de Aseguramiento de la Calidad]; Ortega Navas, Ma. Carmen [España. Universidad Nacional de Educación a Distancia] (Facultad de Humanidades, 2017)
      El primer premolar maxilar es considerado un diente con alta variación en su anatomía radicular y morfología de canales radiculares (Chaparro et al., 1999). Por esto, toma gran relevancia el conocimiento de su anatomía al ...
    • Número y disposición de los foramenes apicales en la superficie radicular de primeros premolares superiores 

      Doussoulin G., Ludovic [Chile. Universidad Mayor. Facultad de Ciencias. Escuela de Odontología]; Gálvez B., Constanza [Chile. Universidad Mayor. Facultad de Ciencias. Escuela de Odontología]; Galleguillos V., Constanza [Chile. Universidad Mayor. Facultad de Ciencias. Escuela de Odontología] (Facultad de Ciencias, 2017)
      El quiste epidermoide es un quiste de tejido blando de origen ectodérmico que se encuentra con poca frecuencia en la cavidad oral. Clínicamente se caracteriza por ser una lesión asintomática, de larga evolución, recubierta ...
    • Aproximación a la reiteración delictiva y a la teoría concursal desde la teoría de la pena 

      Szczaranski Vargas, Federico León [Chile. Universidad Mayor. Facultad de Derecho] (Facultad de Humanidades, 2013)
      El artículo comienza con una breve exposición de las principales teorías actuales sobre la función de la pena, reconociendo el predominio de la prevención especial como función primordial de la ejecución penal, al igual ...
    • Calidad de imagen y reducción de dosis en angiotomografía computarizada de arterias coronarias usando protocolo de baja energía 

      Allende N., Felipe [Chile. Universidad Mayor]; Paolinelli G., Paola [Chile. Clínica Las Condes]; Bitar H., Patricia [Chile. Clínica Las Condes]; Madariaga M., Esteban [Chile. Clínica Tabancura]; Araya V., Karina [Pontificia Universidad Católica de Chile. Hospital Clínico] (Facultad de Ciencias, 2017)
      Esta investigación tiene por finalidad analizar el concepto de liderazgo docente en el contexto educacional en función de su importancia y relación con el desarrollo profesional de profesores, evidenciado desde el contexto ...
    • Violencia y táctica en los procesos de integración de las mujeres a la mineria del cobre en chile 

      Angelcos Gutiérrez, Nicolás [Chile. Universidad Andrés Bello]; Ísola Sánchez, Enzo [Chile. Universidad Mayor] (Facultad de Humanidades, 2017)
      El presente comentario versa sobre la sentencia definitiva emitida por el Tribunal Oral en lo Penal de La Serena (en adelante el Tribunal), en causa RIT 115-20151, que condenó al acusado de iniciales R.L.A.S. (en adelante ...
    • Avances en el Estudio de la Diversidad Bacteriana Oral Asociada a Caries Dental Mediante el Estudio Genómico 

      Oliveira Junior, Osmir [Brasil. Universidade Estadual Paulista. Departamento de Odontología Restauradora]; Astorga, Bárbara [Chile. Universidad Mayor. Escuela de Odontología]; Barraza, Constanza [Chile. Universidad Mayor. Escuela de Odontología]; Casals, Juan Manuel [Chile. Universidad Mayor. Escuela de Odontología]; Cisterna, María José [Chile. Universidad Mayor. Escuela de Odontología]; Mena, Daniela [Chile. Universidad Mayor. Escuela de Odontología]; Morales, Francisca [Chile. Universidad Mayor. Escuela de Odontología]; González, Sergio [Chile. Universidad Mayor. Escuela de Odontología] (Facultad de Ciencias, 2015)
      La caries es una enfermedad infecciosa, transmisible y multifactorial, que conduce a la pérdida de minerales reversible o irreversible de los tejidos duros susceptibles del diente, por acción de productos ácidos provenientes ...
    • Cirugía profiláctica en cáncer medular de tiroides hereditario 

      Fuenzalida R., Rosario [Chile. Universidad de los Andes]; Vial L., Ismael [Chile. Universidad Mayor]; Rojas O., Vicente [Chile. Universidad Mayor]; Pizarro C., Felipe [Chile. Universidad Mayor]; Puebla R., Valeria [Chile. Universidad Mayor]; Vial L., Gabriel [Chile. Hospital San Juan de Dios de San Fernando] (Facultad de Ciencias, 2017)
      Objetivo: Presentar la experiencia de la especialidad en cirugía y traumatología bucal y maxilofacial en el Hospital de Urgencia Asistencia Pública, a través de la epidemiología de los tratamientos quirúrgicos realizados ...


      Modificado por: Sistema de Bibliotecas Universidad Mayor - SIBUM
      DSpace software copyright © 2002-2018  DuraSpace