Educación sexual integral en Chile: la gran deuda pendiente del sistema educativo

Ver / Abrir [Según licencia]
Fecha
2021Autor
García Sola, Camila de Jesús
González Yusta, Antonia Sofia
Saavedra Leiva, Amanda Victoria
Zavala Alarcón, Javiera Paz
Ubicación geográfica
Notas
HERRAMIENTAS
Acceda a títulos restringidos
¿Cómo descargar?Resumen
La Educación Sexual en Chile ha sido abordada desde hace largos años en el sistema educativo, por medio de distintos programas y planes, sin embargo, el contenido a enseñar es implementado según las ideologías y lineamientos de cada establecimiento educacional y lo dictado por la Ley 20.418. El objetivo de nuestra investigación fue analizar a través de una metodología cualitativa de qué manera los modelos de Educación Sexual implementados en establecimientos educacionales religiosos, laicos y alternativos, alcanzan una educación integral en sexualidad. Este análisis fue realizado por medio de entrevistas semiestructuradas a docentes (Orientación y Ciencias Naturales) y jefes de UTP de establecimientos educacionales mencionados, con el fin de comparar los modelos existentes e interpretar la información entregada por estos. Con el análisis de estos datos logramos demostrar que el modelo de Educación Sexual de la institución alternativa/experimental se acerca a la definición actual de Educación Sexual Integral, en contraste con los establecimientos educacionales de dependencia ideológica laica y católica que se acogen a un modelo principalmente biomédico y biologicista.
Coleccion/es a la/s que pertenece:
Si usted es autor(a) de este documento y NO desea que su publicación tenga acceso público en este repositorio, por favor complete el formulario aquí.