El Repositorio Institucional de la Universidad Mayor, tiene como objetivo publicar, en formato digital, todos los objetos derivados de su producción científica, académica, cultural y artística. En palabras simples es una vitrina que pone en valor su patrimonio documental.
Vista simple de metadatos
| dc.contributor | Facultad de Humanidades. Escuela de Educación | es |
Profesor Guía/Tutor | dc.contributor.advisor | Núñ, Paulina, prof. guía | es |
Autor | dc.contributor.author | Geyter Downey, Paula María de | |
Autor | dc.contributor.author | Muñoz Aguilar, Nicol Angely | |
Autor | dc.contributor.author | Reyes Valenzuela, Anaís Belén | |
Autor | dc.contributor.author | Villalón Álvarez, Valentina Paz | |
Fecha registro | dc.date.accessioned | 2022-07-13T21:00:10Z | |
Fecha disponible | dc.date.available | 2022-07-13T21:00:10Z | |
Año de Publicación | dc.date.issued | 2021 | |
| dc.identifier.citation | Geyter P., Muñoz N., Reyes A. y Villalón V. (2021). Desarrollo de la competencia escrita al inicio de la formación docente. [Proyecto de título de pregrado; Universidad Mayor, Escuela de Educación]. http://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/8692 | es |
URL directa | dc.identifier.uri | http://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/8692 | |
Descripción | dc.description | Trabajo de investigación para optar al grado académico de Licenciatura en Educación y Psicopedagogía. | es |
Resumen | dc.description.abstract | La escritura como potenciador de pensamiento crítico es un tema que se viene desarrollando desde hace décadas. Sin embargo, el contexto educativo aún parece quedarse atrás en cuanto a la alfabetización académica (Castelló, 2014; Carlino, 2005): por lo tanto, los estudiantes se enfrentan a las exigencias de la educación superior sin estar preparados. Por esto, el siguiente estudio describe, de manera cuantitativa, el desarrollo de la escritura académica durante el primer año de formación universitaria de
estudiantes que pertenecen al área educativa. En lo que respecta a los resultados de este estudio muestran que, a pesar de transcurrir un año de su formación, los alumnos no logran un avance significativo en cuanto al promedio general de la muestra. Sin embargo, cuando se analiza cada una de las dimensiones estos si muestran avances, principalmente en el planteamiento de tesis e inferencia de resolución, al contrario de la dimensión de identificación de objeciones donde los alumnos presentan una disminución significativa en su puntaje, siendo así el contraargumento el mayor problema de escritura. | es |
| dc.format.extent | 48 p., PDF | es |
Idioma | dc.language.iso | es | es |
Editor | dc.publisher | Chile. Universidad Mayor | es |
| dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile | es |
| dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/ | es |
Titulo | dc.title | Desarrollo de la competencia escrita al inicio de la formación docente | es |
Tipo Documento | dc.type | Tesis | es |
| umayor.indizador | COT | es |
Vista simple de metadatos
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile