Código educativo y evaluación formativa: percepciones desde los modelos tradicional y Waldorf

Ver / Abrir [Según licencia]
Fecha
2020Autor
Bravo Olguín, Ignacio
López Espinoza, Pedro Manuel
Vargas Lübbert, José Antonio
Ubicación geográfica
Notas
HERRAMIENTAS
Acceda a títulos restringidos
¿Cómo descargar?Resumen
El objetivo de este estudio fue analizar la relación entre los componentes del Código Educativo según Bernstein, a saber; currículum, práctica pedagógica y evaluación, y las percepciones asociadas a ellos por parte de profesoras y profesores de
los modelos educativos tradicionales y Waldorf. Correspondió a una investigación de tipo cualitativa, específicamente a un estudio de casos. La información se obtuvo a través del análisis de documentos institucionales y de entrevistas a seis docentes; tres pertenecientes a un colegio particular subvencionado y tres a un colegio Waldorf, ambos de la Región Metropolitana, Chile. Los resultados permitieron señalar que un determinado Código Educativo podría influenciar de manera positiva o negativa el nivel de consistencia entre las percepciones del profesorado acerca del Código y lo realizado en el aula. Las principales conclusiones indican que, el Código Educativo del colegio Waldorf corresponde a un sistema de mensajes fluido y consistente en el que las percepciones se integran de manera orgánica al Código. Por otro lado, el Código Educativo del colegio con modelo tradicional corresponde a un sistema de mensajes interrumpido, inconsistente y con relación jerárquica; en el que las percepciones, práctica pedagógica y evaluación se encuentran supeditadas al currículum, pudiendo limitar los procesos formativos.
Coleccion/es a la/s que pertenece:
Si usted es autor(a) de este documento y NO desea que su publicación tenga acceso público en este repositorio, por favor complete el formulario aquí.