Mostrando ítems 1601-1620 de 7967

    • Desarrollo cognitivo en tiempos de pandemia: ¿Cómo la primera infancia se ve afectada por esta nueva realidad? 

      Salgado Farias, Carla [Chile. Universidad Mayor] (Chile. Universidad Mayor, 2020-11)
      La neurociencia, ha irrumpido en nuestra sociedad en los últimos años e intenta posicionarse en la cultura de la educación, con el propósito de replantear la dinámica de aprendizaje de los estudiantes. La educación actual ...
    • Investigar en el aula infantil 

      Ibañez Muñoz, Rosa [Chile. Universidad Mayor] (Chile. Universidad Mayor, 2020-11)
      Investigar en educación infantil es una experiencia apasionante y llena de valiosas y variadas oportunidades para mejorar en el camino de la tan anhelada calidad en educación, para esto debemos relevar la diversidad propia ...
    • ¿Los y las educadoras de párvulos son profesores de matemática?: los cuestionamientos y reflexiones de la formadora de formadores/as 

      Aravena Bauzá, Angélica [Chile. Universidad Mayor] (Chile. Universidad Mayor, 2020-11)
      En el contexto de las asignaturas asociadas a la disciplina matemática en la carrera de pedagogía en educación parvularia, comparto algunas reflexiones y cuestionamientos personales surgidos desde mi rol como formadora de ...
    • La indagación en el aula: ¿qué falta por hacer? 

      Santibañez Monsalve, Carolina [Chile. Universidad Mayor] (Chile. Universidad Mayor, 2020-11)
      La Enseñanza de las Ciencias Basadas en la Indagación (ECBI) busca que el estudiante comprenda las ideas científicas y que desarrolle un pensamiento científico lógico y crítico basado en el razonamiento, la argumentación, ...
    • Una experiencia en transición 

      Vázquez Valenzuela, Lorena [Chile. Universidad Mayor] (Chile. Universidad Mayor, 2020-11)
      La educación parvularia comprende desde los 84 días hasta los 6 años, constituyéndose como el primer nivel del sistema educativo reconocido en la ley general de educación, cuyo fundamento es una pedagogía que “se define ...
    • ¿Educadoras y educadores en aula? 

      Tatter San Martín, Tatiana [Chile. Universidad Mayor]; Vázquez Valenzuela, Lorena [Chile. Universidad Mayor] (Chile. Universidad Mayor, 2020-11)
      La educación parvularia es el primer nivel del sistema educativo cuya importancia ha ido difundiéndose con los años, logrando educar a la sociedad respecto a la importancia y trascendencia que conlleva la educación de las ...
    • ¿Por qué los profesores abandonan las salas de clases? 

      Meza Silva, Andrea [Chile. Universidad Mayor] (Chile. Universidad Mayor, 2020-11)
      La carrera docente es una profesión con múltiples desafíos como muchas otras, sin embargo, tiene en sus manos el futuro de nuestra sociedad, los niños de nuestro país. Por ellos, es fundamental atraer a la profesión docente ...
    • La clave de las claves de la evaluación: ¿Para qué evaluamos en educación parvularia? 

      Astaburuaga V., María Patricia [Chile, Universidad Mayor, Escuela de Pedagogía en Educación Parvularia] (Chile. Universidad Mayor, 2020-11)
      En la bibliografía especializada en evaluación, sobresalen las clásicas 5 interrogantes clave: ¿qué evaluamos?, ¿quién evalúa?, ¿cuándo evaluamos?, ¿cómo evaluamos? Y ¿para qué evaluamos?, al respecto los expertos señalan ...
    • Formación ciudadana para la educación inicial: un desafío mayor 

      Díaz Muñoz, Verónica [Chile. Universidad Mayor] (Chile. Universidad Mayor, 2020-11)
      La formación ciudadana se entrega de manera formal y no formal tanto en los niveles de educación parvularia del sistema escolar como dentro de las familias. Podemos observar cómo, a través de las formas de crianza, el ...
    • Revista RIIDEI: Número 2 

      Revista de Innovación e Investigación para la Docencia en Educación Inicial (RIIDEI) (Chile. Universidad Mayor, 2021-11)
      Este segundo número de la Revista de Innovación e Investigación para la Docencia en Educación Inicial (RIIDEI) editada por la Escuela de Pedagogía Educación Parvularia de la Universidad Mayor, contiene 17 artículos, ...
    • La voz estudiantil: espacios para la expresión y el desarrollo académico de estudiantes y tituladas 

      Chile. Universidad Mayor. Escuela de Pedagogía en Educación Parvularia (Chile. Universidad Mayor, 2021-11)
      La participación estudiantil es uno de los pilares de la vida universitaria, y naturalmente parte esencial de la trayectoria formativa de quienes se entregan a la misión de convertirse en profesionales. Es la instancia ...
    • Colaboración académica y trabajo colegiado: significados e impacto en la formación inicial docente 

      Astaburuaga V., María Patricia [Chile, Universidad Mayor, Escuela de Pedagogía en Educación Parvularia] (Chile. Universidad Mayor, 2021-11)
      “Los procesos de aseguramiento de la calidad pasan a ser un elemento constitutivo de las instituciones de educación superior, pudiendo ser un determinante estructural de la calidad de la formación profesional”, Pedraja-Rejas, ...
    • Proyectos de aprendizaje y servicio: el sentido profundo de la vinculación con el medio 

      Vásquez V., Lorena [Chile. Universidad Mayor] (Chile. Universidad Mayor, 2021-11)
      La actividad de vinculación con el medio, denominada aprendizaje y servicio, consiste en apoyar a un establecimiento educativo público, durante un semestre, en el área levantada en el diagnóstico o solicitud explícita de ...
    • La innovación como compromiso y sello en el proceso formativo 

      Leal Figueroa, Patricia [Chile. Universidad Mayor]; Astaburuaga V., María Patricia [Chile, Universidad Mayor, Escuela de Pedagogía en Educación Parvularia] (Chile. Universidad Mayor, 2021-11)
      La carrera ha desarrollado un proceso de mejora continua, el que se evidencia en los diversos mecanismos y acciones que se han instalado en las áreas de la gestión interna, que acompañan y orientan la formación académica ...
    • La importancia del juego en el desarrollo del pensamiento de los niños y las niñas 

      Bastías, Rocío [Chile. Universidad Mayor] (Chile. Universidad Mayor, 2021-11)
      Este ensayo comprende la relevancia que posee el juego tanto en la vida cotidiana de todo niño y niña, así como su eficiencia en la creación de procesos de pensamientos que ayudan a los párvulos a desarrollar su propio ...
    • Educación parvularia: ¿Por qué es tan importante? 

      Legue, Javiera [Chile. Universidad Mayor] (Chile. Universidad Mayor, 2021-11)
      Teniendo en cuenta que la educación es un derecho de todos los niños y niñas desde el momento en que nacen, la importancia de la educación parvularia es esencial, ya que mediante esta se inicia el camino a una formación ...
    • Huellas que dejara en la educación este tiempo de crisis: una mirada más allá de lo evidente y con tintes de esperanza 

      Santibáñez Monsalve, Carolina [Chile. Universidad Mayor] (Chile. Universidad Mayor, 2021-11)
      El escenario actual, a consecuencia de la crisis sanitaria mundial que nos aqueja desde hace más de un año, ha acarreado un sinfín de modificaciones extremas y desafiantes en el contexto educacional. La enseñanza y el ...
    • Los espacios virtuales de aprendizaje: A un clic de estar o no estar conectados 

      Ibañez Muñoz, Rosa [Chile. Universidad Mayor] (Chile. Universidad Mayor, 2021-11)
      El presente ensayo pone en discusión las diferentes aristas que componen los espacios virtuales de aprendizaje en tiempos inesperados de pandemia y los cambios que se han debido enfrentar desde la docencia, en los diferentes ...
    • El liderazgo como una actitud 

      Vásquez, Lorena [Chile. Universidad Mayor] (Chile. Universidad Mayor, 2021-11)
      La necesidad de contar con buenos líderes es para la consolidación de buenos equipos de trabajo que sean efectivos y eficaces. La invitación del ensayo es a revisar la forma en la que estos equipos se consolidan, así como ...
    • El juego en educación inicial ¿Le damos la importancia que merece? 

      Tatter San Martín, Tatiana [Chile. Universidad Mayor] (Chile. Universidad Mayor, 2021-11)
      Este ensayo aborda, en primer lugar, la relevancia del juego como principio clave de la educación inicial y derecho de los párvulos, conduciendo a la reflexión sobre la problemática existente en los niveles de transición, ...


      Modificado por: Sistema de Bibliotecas Universidad Mayor - SIBUM
      DSpace software copyright © 2002-2018  DuraSpace