• Inmigrantes: arqueologías íntimas 

      Puerto, Magdalena; Scardino, Virginia (Chile Universidad Mayor. Escuela de Diseño, 2009)
      Nuestro objetivo principal fue crear para el Bicentenario de la Independencia de Chile, una pieza gráfica editorial con características de libro objeto, que registre historias personales de inmigrantes cuya cultura a ...
    • Innovación en la utilización de recursos naturales para la intervención de espacios interiores mediante revestimientos y muros divisorios de ambientes con cuero de salmón 

      Alzamora, Gabriela; Kaplan, Bárbara (Chile. Universidad Mayor, 2005)
      Como respuesta la momento que vive el diseño en la actualidad, hemos considerado importante participar en la investigación de nuevas aplicaciones de materiales. A esto le sumamos el momento que esta viviendo el país en ...
    • Innovación en la utilización de recursos naturales para la intervención de espacios interiores mediante tratamientos textiles, realizados con algas marinas 

      González Ogaz, Paulina; Pino Daiber, Constanza (Chile. Universidad Mayor, 2005)
      Dosificador lumínico es el concepto que enmarca este proyecto, respondiendo a las características y funciones del objetivo diseñado. El objeto es un sistema de celosías interiores formada por módulos verticales de 35 x 200 ...
    • Instalación logística itinerante para faenas en construcción 

      San Martín Salinas, Analia (Chile Universidad Mayor. Escuela de Diseño, 2005)
      El gran negocio de los fabricantes de instalaciones en faena son los trabajos a pedido, para así satisfacer requerimientos y proyecciones del cliente/usuario, las que básicamente se determinan por la re-utilización de la ...
    • Investigación, diseño y desarrollo de productos gourmet a partir del piñón, alimento nativo de origen chileno, fruto de la Araucaria Araucana 

      Orrego Ibarra, Andrés; Rodríguez Lemaitre, Bernardita (Chile Universidad Mayor. Escuela de Diseño, 2010)
      El proyecto se enfoca hacia el desarrollo de productos gourmet a base de alimentos nativos de origen chileno, es decir, realizar productos elaborados de primera calidad utilizando como materias primas frutos silvestres o ...
    • Juego infantil para estimular la motricidad fina 

      Rebolledo, Cristian; Rosales, Iván (Chile Universidad Mayor. Escuela de Diseño, 2009)
      El proyecto trata principalmente de un trabajo realizado para la empresa Walker Diseño & Asociados, en el cual se llegó en la etapa de desarrollo del diseño en maqueta funcional, pasando luego al desarrollo técnico del ...
    • Juego psicoterapéutico para niños con trastorno del ánimo 

      Arrigoni, Francesca (Chile Universidad Mayor. Escuela de Diseño, 2006)
      Las herramientas diagnósticas y terapéuticas utilizadas en Chile para el manejo de niños con depresión se fundamentan en las técnicas tradicionales definidas por las principales líneas teóricas: Cognitivo Conductual, ...
    • Juguete didáctico valórico 

      Cortés González, Flavia (Chile Universidad Mayor. Escuela de Diseño, 2005)
      El nuevo rol de la mujer en la sociedad ha creado niños más independientes y padres más comprometidos, que se preocupan desde la temprana infancia, desarrollar y entregarles una buena calidad de vida... en muchos casos, ...
    • Kit de ampliación para viviendas sociales 

      Jofré C., Vania; Yañez G., Carolina (Chile Universidad Mayor. Escuela de Diseño, 2008)
      El proyecto, básicamente está orientado hacia el aspecto social, para darle mayor comodidad objetual y espacial a nuestros usuarios. El concepto base es la modulación sistemática de piezas y partes que conforman el KIT, ...
    • Kit para exposiciones itinerantes 

      Paulsen P., Estephania; Salinas S., María José (Chile. Universidad Mayor, 2007)
      Hoy vivimos insertos en un mundo que avanza rápido y donde pocas veces nos damos tiempo para detenernos y mirar nuestro entorno. Es así, como hoy nos estamos perdiendo muchas oportunidades de aprender y distraernos con el ...
    • Kopiu: mapudungün para niños : sociabilizando el mapudungün 

      Neilson Díaz, Karent Lilian (Chile. Universidad Mayor, 2011)
      La intención de este proyecto es rescatar y utilizar el mapudungün, ya que es parte esencial de nuestro patrimonio cultural intangible y principalmente porque esta en peligro de extinción ."Sociabilizando el mapudungün" ...
    • Libro objeto de cuentos y poesías del Taller Literario Plancton: la palabrería 

      Warner Torrealba, Karen (Chile Universidad Mayor. Escuela de Diseño, 2006)
      El objetivo general del proyecto es promocionar el material literario de Cristóbal Arteche y María Cristina Oliva; ambos participantes del taller literario Plancton y, además, difundir la labor de éste a través de la ...
    • Librografía Parque Forestal 

      Wiegold H., Francisca (Chile Universidad Mayor. Escuela de Diseño, 2009)
      Como una forma de contribuir al conocimiento del espacio público en Santiago en vísperas de nuestro Bicentenario, el presente estudio busca generar una valoración del Parque Forestal, a través del diseño de una guía histórica ...
    • Manejo de desecho biológico en planteles de producción pecuaria 

      Palominos Cesped, Luis Alfredo (Chile Universidad Mayor. Escuela de Diseño, 2014)
      El manejo deficiente del desecho biológico generado en planteles que producen proteína animal es uno de los mayores problemas que enfrentan las empresas dedicadas a esta área, debido a que no se ha tratado de forma eficiente, ...
    • Manual de estimulación para el desarrollo psicomotor para madres de escasos recursos 

      Urzúa Villarroel, Paz (Chile Universidad Mayor. Escuela de Diseño, 2006)
      El desarrollo psicomotor tiene un importante rol en el desarrollo general de los niños, ya sea en su desarrollo físico y cognitivo, por eso el interés de informar y promover la estimulación adecuada del desarrollo psicomotor. ...
    • Maqui pasta nativa: búsqueda de oportunidad y desarrollo de producto en base a berries endémicos 

      Areyte Soto, Catherine (Chile Universidad Mayor. Escuela de Diseño, 2013)
      Actualmente la Industria alimenticia, que se compone de la agroindustria, el sector vitivinícola y el sector agropecuario, ha tenido un crecimiento considerable para la producción nacional, exportaciones y la innovación ...
    • Marca ciudad Calama 

      Ortega Rocha, Iván; Valenzuela Barrios, Fabiola (Chile Universidad Mayor. Escuela de Diseño, 2005)
      Calama como ciudad se encuetra desprovista de patrimonio urbano potente. Su gente proviene de muchos lugares y siempre se definen como ciudadanos de otro lugar. A partir de esta realidad decidmos crear una marca que los ...
    • Material compuesto de caucho reciclado para mobiliario escolar 

      Frauenberg Vaccaro, Mariana; Hernández Vásquez, Paula (Chile Universidad Mayor. Escuela de Diseño, 2009)
      El objetivo principal de nuestro proyecto fue incorporar un material residual (desechado) a un producto existente en el mercado que cumpliera con la condición de ser de producción masiva, reemplazando su materia prima, por ...
    • Material de apoyo para alumnos con necesidades educativas especiales 

      Castro Navia, María Teresa (Chile Universidad Mayor. Escuela de Diseño, 2012)
      AEIOU es un proyecto realizado para niños con necesidades educativas especiales, cuya principal intención es aportar en su proceso de educación, con material atingente a su realidad y al contexto educativo chileno. El ...
    • Material de apoyo para la educación y bienestar de niños ciegos y de baja visión de Chile 

      Ramirez Velasco, Sebastián; Thomas Nef, Constanza (Chile Universidad Mayor. Escuela de Diseño, 2007)
      Nuestro interés por trabajar en el área de la educación para los niños ciegos y de baja visión, surgió tras conversaciones con la dirección, coordinación, educadores y niños del Hogar Santa Lucía, además de diferentes ...


      Modificado por: Sistema de Bibliotecas Universidad Mayor - SIBUM
      DSpace software copyright © 2002-2018  DuraSpace