Search
Now showing items 1-10 of 11
Eficiencia del ácido giberelico en vid [Vitis vinifera L] cultivares Thompson Seedless y Flame seedless
(Chile Universidad Mayor, 1995)
Durante la temporada 1994/1995 en el fundo Santa Amelia, ubicado en Graneros VI región, se realizaron dos ensayos de aplicación de ácido giberélico más un surfactante para aumentar el tamaño de baya en los cultivares ...
Comportamiento de la vid cv Red Globe injertado sobre cuatro portainjertos en suelo de replante
(Chile. Universidad Mayor, 1997)
Durante la temporada 1996-1997, en la localidad de Calle Larga, provincia de Los Andes, se realizó este estudio cuyo objetivo fue evaluar el comportamiento del c v. Red Globe sobre los portainjertos 1613, Saint George, ...
Desarrollo del sector vitivinícola chileno: el mercado de valores como alternativa de financiamiento
(Chile. Universidad Mayor, 1998)
Desde comienzos de siglo han existido en Chile diversas leyes que han regulado la producción y comercialización de alcoholes, las cuales de diferentes maneras trataron de controlar las superficies de vides y, por consiguiente, ...
Caracterización y evaluación del potencial de nuevos cruzamientos de Vitis vinífera L en Chile
(Chile. Universidad Mayor, 1996)
Durante la temporada 1993 -1994 se evaluó, en la estación experimental La Platina, 18 individuos de Vitis vinífera L. provenientes del cruzamiento de cultivares apírenos de esta especie. La cosecha se estableció a los 17º ...
Respuesta de la vid [Vitis vinífera L] cv: sultanina A diferentes regímenes de agua y fertilización
(Chile. Universidad Mayor, 1997)
Se realizó un ensayo en plantas de vid de tres años, cv. Sultanina, en el Centro Regional de Investigación La Platina, Santiago. Este contempló tres regímenes hídricos 100, 50 y 25% de reposición de la evapotranspiración ...
Bases agroclimáticas para una denominación de origen de los vinos del valle de Pencahue
(Chile. Universidad Mayor, 2003)
El objetivo de este estudio fue establecer con fundamentos agroclimáticos la denominación de origen del área vitícola del Valle de Pencahue, ubicada en la VII Región. Para esto se caracterizó el clima de la zona y se ...
Evaluación de la incorporación de la denominación de origen al vino chileno
(Chile. Universidad Mayor, 2001)
El presente Proyecto de título, tuvo el propósito de evaluar la incorporación de la Denominación de Origen a los vinos chilenos, demostrando la necesidad que existía por aplicar este tipo de certificación y analizando las ...
Los vascos: precursores de la viticultura chilena
(Chile. Universidad Mayor, 2001)
El objetivo de este estudio es conocer cuál fue la influencia de los vascos en la viticultura nacional, tratando de conocer un poco cual fue la historia del vino en Chile, desde la Conquista hasta nuestros días. Paseando ...
Clarificación de vinos por encolado
(Chile. Universidad Mayor, 2005)
La formación de un vino está dada por la presencia de ciertos componentes, las concentraciones de éstos serán las que determinarán y harán la diferencia entre un vino y otro. Los componentes del vino y la modificación de ...
Efecto en el enraizamiento y crecimiento aéreo de estacas de vitis vinífera [variedad Cabernet Sauvignon], mediante el uso de tres tipos de manejo en tres ambientes diferentes
(Chile. Universidad Mayor, 2001)
La propagación de plantas, es un tema muy amplio dentro del área agronómica, especialmente en frutales, donde se han realizado una infinidad de estudios generales y otros especificas para la mayoría de las variedades. El ...