Razonamiento clínico y coherencia mesocurricular: la realidad en los programas de pregrado de kinesiología en las instituciones de educación superior en Chile al 2017

Ver / Abrir [Según licencia]
Fecha
2018Autor
Lehuedé Expósito, Carlos Alberto
Martínez Peña, Ximena Paola
Ubicación geográfica
Notas
HERRAMIENTAS
Acceda a títulos restringidos
¿Cómo descargar?Resumen
El Razonamiento Clínico se manifiesta como una competencia que debe formar parte del proceso de enseñanza-aprendizaje de todo estudiante de kinesiología, debiendo estar presente de manera explícita en la estructura mesocurricular de los programas de pregrado. La presente investigación corresponde a un estudio cuantitativo, descriptivo y retrospectivo, cuyo objetivo fue determinar el porcentaje de los distintos niveles de coherencia mesocurricular, medido a través de la presencia explícita del Razonamiento Clínico como competencia fundamental en los perfiles de egreso y en las mallas curriculares de los programas de Kinesiología de las Instituciones de Educación Superior de Chile publicados al 2017. Se revisaron los perfiles de egreso y mallas curriculares de 40 instituciones de Educación Superior buscando el término “razonamiento clínico” o uno de los sinónimos determinados por la literatura, luego se evaluó el nivel de coherencia mesocurricular. Los resultados mostraron que un 5% de las Instituciones es totalmente coherente, un 35% parcialmente coherente y un 60% sin coherencia. El nivel de coherencia mesocurricular en los programas de pregrado de kinesiología es baja, demostrando una pobre presencia del concepto de razonamiento clínico en el nivel mesocurricular.
Coleccion/es a la/s que pertenece:
Si usted es autor(a) de este documento y NO desea que su publicación tenga acceso público en este repositorio, por favor complete el formulario aquí.