Listar Odontología por título
Mostrando ítems 21-40 de 285
-
Anomalías en la erupción de terceros molares inferiores en relación a la clase esqueletal en pacientes entre 18 y 35 años
(Chile. Universidad Mayor, 2016)El propósito de este estudio fue determinar las anomalías de erupción en terceros molares inferiores y relacionarlas según clase esqueletal y género. Sin haber registro de estudios previos en nuestro país, estudios a nivel ... -
Aplicación del análisis del renograma en cintografía de glándulas salivales
(Chile Universidad Mayor, 2011)El Síndrome de Sjӧgren (SS) es una enfermedad autoinmune, sistémica y crónica que se caracteriza por una disminución o ausencia de secreciones glandulares y sequedad de piel y mucosas. Las alteraciones más frecuentes son ... -
Artroplastía en la alteración de la dinámica mandibular y dolor en osteoartritis de la articulación temporomandibular
(Chile Universidad Mayor, 2010)La osteoartritis (OA) es una enfermedad no inflamatoria degenerativa con un elemento inflamatorio secundario que afecta las articulaciones. En la articulación temporomandibular (ATM), sus principales características clínicas ... -
Asociación de artralgia y mialgia local en alumnos de la carrera de Odontoogía de la Universidad Mayor con diferentes niveles de oclusión anatómica
(Chile. Universidad Mayor, 2015)El objetivo principal de este estudio, fue determinar la asociación entre artralgias y mialgias locales en alumnos de la carrera de Odontología de la Universidad Mayor y los diferentes niveles de oclusión anatómic. En este ... -
Autoclisis bucal en niños de 7 a 12 años con síndrome de respiración bucal
(Chile Universidad Mayor, 2009)En presencia de una adecuada salud oral, hay un balance entre, los mecanismos de adhesión y retención de los biofilms, y los que tratan de reducir la formación de estos sobre las caras libres de las piezas dentarias, como ... -
Base ósea apical maxilar y su relación con el apiñamiento antero superior
(Chile Universidad Mayor, 2011)El apiñamiento es una de las maloclusiones más prevalentes y se define como una alteración en la alineación de los dientes causada por una discrepancia negativa entre el espacio requerido para la alineación correcta según ... -
Biotipo esqueletal en pacientes con osteoartritis de ATM
(Chile Universidad Mayor, 2009)Objetivo: esta investigación estuvo enfocada en encontrar la posible asociación entre el biotipo esqueletal de pacientes adultos y la Osteoartritis temporomadibular. Materiales y método: a un universo de 12 pacientes ... -
Bruxismo asociado a hábitos disfuncionales orales en niños de 6 a 12 años
(Chile. Universidad Mayor, 2015)En la actualidad, numerosos factores han sido atribuidos como causas del bruxismo, considerándolo como una enfermedad multifactorial asociada a factores morfológicos, fisiopatológicos y psicosociales. Los hábitos disfuncionales ... -
Calidad de obturación de los canales radiculares utilizando cuatro técnicas diferentes en dientes con reabsorción interna
(Chile. Universidad Mayor, 2009)La obturación del sistema de canales radiculares (OCR) es la etapa final del tratamiento endodóntico, de gran importancia pues el éxito final del tratamiento está condicionado a ésta. El objetivo de este estudio fue comparar ... -
Calidad de obturación del sistema de canales radiculares en dientes diafanizados utilizando tres técnicas de obturación
(Chile Universidad Mayor, 2011)Uno de los principales objetivos del tratamiento endodóntico, es la obturación tridimensional del sistema de canales radiculares (SCR), de gran importancia en el éxito final del tratamiento. El objetivo de este estudio, ... -
Calidad de obturación endodóntica utilizando la técnica de compactación lateral y dos técnicas termomecánicas en dientes con reabsorción interna : in vitro
(Chile. Universidad Mayor, 2008)El objetivo final del tratamiento endodóntico, es la obturación tridimensional de los canales radiculares después de una meticulosa preparación químico mecánica. El próposito de la presente experiencia, fue analizar la ... -
Cambios en la metilación del DNA en muestras de saliva de individuos que consumen tabaco y alcohol en la Universidad Mayor : estudio piloto del DNA en muestras de saliva de individuos que consumen tabaco y alcohol en la Universidad Mayor : estudio piloto
(Chile Universidad Mayor, 2016)El CEC de la cavidadoral puede ser precedido por la aparición de lesiones que presentan un potencial de malignización, siendo las más prevalentes la leucoplasia y eritroplasia. Al no existir métodos que permitan predecir ... -
Cambios en la vía aérea faríngea asociados a cirugías mono y bimaxilares
(Chile Universidad Mayor, 2012)Habitualmente la cirugía ortognática se utiliza para solucionar problemas en la estética y oclusión, pero los efectos en la vía aérea necesitan ser estudiados con mayor profundidad para planificar las cirugías de forma más ... -
Cambios faciales, esqueletales y oclusales en pacientes con hiperplasia condílea activa tratados mediante condilectomía
(Chile Universidad Mayor, 2008)Se evaluaron 13 pacientes (7 de género masculino y 6 de género femenino) provenientes de la consulta del Dr. Rodrigo Fariña, correspondiendo a la totalidad de los pacientes con diagnóstico de hiperplasia condílea horizontal ... -
Características dentales clínicas y radiográficas en pacientes con osteogénesis imperfecta
(Chile. Universidad Mayor, 2007)La osteogenésis imperfecta es una enfermedad que compromete todo el organismo de la persona afectada, siendo este compromiso de mayor o menor severidad, lo que nos permite una clasisficación clínica de dicha enfermedad. ... -
Causas de fracasos post-endodoncia evaluados en el programa de especialización en endodoncia de la Universidad Mayor
(Chile Universidad Mayor, 2009)Un tratamiento endodóntico bien realizado, no asegura el éxito a largo plazo de la rehabilitación de la pieza dentaria. La rehabilitación oportuna y adecuada del diente, entre otros, es un importante factor a considerar ... -
Comparación clínica y radiográfica de dos técnicas de desobturación parcial del canal radicular
(Chile Universidad Mayor, 2008)Maniobras rehabilitadoras muchas veces exigen la desobturación parcial del canal radicular con fines protésicos, con el fin de la utilización de un sistema espiga muñón, que otorgará anclaje y soporte a la posterior ... -
Comparación clínica y radiográfica de tres sistemas mecanizados NiTi de desobturación total de sistemas de canales radiculares
(Chile Universidad Mayor, 2011)La terapia endodóntica generalmente tiene alto porcentaje de éxito clínico, sin embargo, existen situaciones en las cuales se establece el fracaso endodóntico, empeorando el pronóstico de la pieza dentaria. En este caso, ... -
Comparación de dos sistemas de terminación y pulido en resinas compuestas microhíbridas
(Chile Universidad Mayor, 2011)En los últimos años el desarrollo de la resina compuesta ha experimentado un avance considerable, esperando lograr mejorar propiedades que satisfagan tanto al clínico en su labor, como al paciente en su confort. Dada la ... -
Comparación de dosis piel en zona tiroidea y cristalino utilizando técnica del paralelismo y de la bisectriz
(Chile. Universidad Mayor, 2015)El objetivo del presente estudio fue comparar la dosis de radiación recibida sobre la piel de la glándula tiroides y cristalino, durante la toma radiográfica con la técnica de la bisectriz y del paralelismo. Diez pacientes ...