CIENCIAS: Envíos recientes
Mostrando ítems 1721-1740 de 2502
-
Reutilización de aguas servidas tratadas en el valle de Copiapó
(Chile.Universidad Mayor, 2000)En la actualidad, los residuos domiciliarios líquidos constituyen el principal problema de contaminación en Chile. El tratamiento de estas aguas permite reducir drásticamente el nivel de impacto ambiental al reincorporar ... -
Protocolo para la determinación e identificación de Pseudomonas corrugata en Lycopersicum esculentum
(Chile. Universidad Mayor, 2013)El propósito de este proyecto fue elaborar un protocolo para determinar e identificar PS. corrugata en tejido vegetal de tomate, con síntomas de infección de necrosis medular del tomate, utilizando diferentes pruebas ... -
Raleo manual de frutos determinado por el área de la sección transversal del tronco, en nectarines cv: NS-92
(Chile Universidad Mayor, 1995)Se realizó un ensayo en un predio de la localidad de Totihue, comuna de Requínoa, provincia de Cachapoal, Sexta Región, ubicado a 34º 19'14" latitud sur y 70º 49'36" longitud oeste. Este ensayo se realizó durante la temporada ... -
Raleo manual de flores en nectarino [Prunus persica var nectarina] cultivar Spring Diamond
(Chile Universidad Mayor, 1995)Se estudió el efecto de realizar un raleo manual de flores con y sin raleo complementario de frutos y compararlo con el raleo de frutos solamente. Se hicieron 3 tratamientos con 5 repeticiones cada uno, a los cuales se les ... -
Proyecto de campo experimental para la Escuela de Agronomía de la Universidad Mayor
(Chile Universidad Mayor, 1997)El trabajo realizado consistió en la formulación y evaluación de un proyecto de campo experimental para la Escuela de Agronomía de la Universidad Mayor. Este se desarrolló en un predio ubicado frente al Campus Huechuraba ... -
Reconversión en el rubro ganadero: análisis de factibilidad de cambio de engorda bovina a producción de leche: estudio de caso en la X Región
(Chile Universidad Mayor, 1998)Debido a una disminución de las utilidades de los engorderos en la X región es que se estudió la alternativa de reconversión en el predio Matuchen, de 225 hectáreas: el cambio de rubro para mejorar la rentabilidad de la ... -
Reconversión mediante fusión de empresas dedicadas a la construcción integral de áreas verdes
(Chile. Universidad Mayor, 1999)El proyecto consiste en formar y evaluar una empresa constructora de áreas verdes. la formación de se evalúa a partir de la función de dos microempresas: la empresa A, dedicada a la construcción de empastadas deportivas y ... -
Producción mundial de vinos y comercio de vinos embotellados del nuevo mundo
(Chile. Universidad Mayor, 2008)El vino puede clasificarse para grandes rasgos, según su color: blancos, tintos y rosado; proceso de elaboración y controles, denominación de origen, indicación geográfica, vinos de mesa, etc. y según su envejecimiento y ... -
Proposición de un programa de gestión para productores frutícolas
(Chile. Universidad Mayor, 2001)La finalidad del siguiente estudio es dar una herramienta de apoyo a los productores frutícolas en el área de la gestión. El uso de un sistema de registro de actividades diarias en terreno, la integración a un sistema ... -
La reconversión agrícola en Chile 1973-1999
(Chile. Universidad Mayor, 2000)El objetivo de este proyecto fue comprobar que en Chile ocurrió un proceso de reconversión agrícola en el período 1970-1999, describiendo el marco teórico en que se desenvolvió, al asumir el gobierno militar. Materiales y ... -
Regulación del número de racimos por planta y su efecto sobre algunos parámetros de calidad de Red Globe
(Chile. Universidad Mayor, 2012)Con el fin de evaluar los efectos de la regulación en el número de racimos dejados a cosecha sobre diversos parámetros de calidad y producción en el cultivar Red Globe, se estableció este ensayo en el fundo San Miguel ... -
Las radiaciones ionizantes y su uso en el sector agroalimentario
(Chile. Universidad Mayor, 2012)En la actualidad elaborar alimentos inocuos, nutritivos y de características organolépticas agradables es una de las principales preocupaciones de la industria alimentaria. Para esto, se han desarrollado diversas tecnologías ... -
Prefactibilidad técnica-económica de una industria elaboradora de papas prefritas congeladas, papas chips y escamas de papas deshidratadas ubicada en la X Región
(Chile Universidad Mayor, 1997)Este proyecto se basa un estudio para la instalación de una planta en la X Región del país que elabora papas prefritas congeladas, puré deshidratado y papas chips, a través de un proceso productivo riguroso y exigente. La ... -
Prefactibilidad técnica-económica en la multiplicación de semillas de maíz y soya: una simulación para un predio de Chimbarongo, VI Región
(Chile Universidad Mayor, 1998)Este proyecto se basa en un estudio de multiplicación de semilla de maíz y soya, a través de una simulación de arriendo de un predio de 50 há en la zona de Chimbarongo VI-Región, con el objetivo de dar a conocer las labores ... -
Prefactibilidad técnica-económica en la multiplicación de semillas de maravilla y frejol: una simulación para un predio de Chimbarongo, VI Región
(Chile Universidad Mayor, 1998)El estudio de la tesis se basó en una prefactibilidad técnica-económica -financiera de multiplicación de semilla de maravilla con las empresas Pioneer Chile Ltda. versus semillas Agrobest Ltda. y frejol entre las empresas ... -
Prefactibilidad técnica y económica de la modernización de una planta elaboradora de aceite de oliva en la IV Región
(Chile Universidad Mayor, 1999)El día de hoy se habla mucho de la posibilidad que tiene Chile para desarrollar la olivicultura destinada a la producción tanto de aceitunas de mesa cómo de aceite de oliva, debido a que los mercados mundiales están ... -
Prefactibilidad económica y comercial de una planta elaboradora de queso de cabra en las comunas de Lolol y Pumanque, VI Región
(Chile Universidad Mayor, 1996)El rubro caprino se encuentra asociado, generalmente, a la pobreza, y esta realidad, al igual que en la IV Región del país, se observa en el secano costero de la VI Región. En Chile, el número de caprinos es de aproximadamente ... -
Prefactibilidad técnica de cultivar Centaurea cyanus
(Chile. Universidad Mayor, 2006)Los productos naturales han adquirido mayor importancia en estos últimos años, debido al interés de la gente por volver a lo natural, lo que implica, entre otras cosas, productos menos procesados químicamente. Por esto el ... -
Prefactibilidad técnica para el cultivo del ginseng americano (Panax Quinquefolius L) en Chile
(Chile. Universidad Mayor, 2003)Esta investigación es un estudio de la prefactibilidad técnica del cultivo de ginseng en Chile. Se analizaron los requerimientos de suelo, agua y cultivo, así como también la principales plagas y enfermedades que lo afectan. ... -
Proceso de exportación de uva de mesa chilena a Filadelfia EEUU
(Chile. Universidad Mayor, 2005)El presente estudio representa la creación de una empresa apícola dedicada a la venta de miel y alguno de sus derivados (cera y núcleos). En Chile el sector apícola ha presentado un notable crecimiento, transformándose en ...