• Connectivity of bacterial assemblages along the Loa River in the Atacama Desert, Chile 

      Zarate, Ana; Dorador, Cristina; Araya, Rubén; Guajardo, Mariela [Univ Mayor, Fac Ciencias, Genom Integrat, Chile]; Florez, July Z.; Icaza, Gonzalo; Cornejo, Diego; Valdés, Jorge (PeerJ Inc., 2020-10)
      The Loa River is the only perennial artery that crosses the Atacama Desert in northern Chile. It plays an important role in the ecological and economic development of the most water-stressed region, revealing the impact ...
    • Conocimientos sobre lactancia materna de los profesionales de salud en centros de salud familiar municipales de Maipú, Chile 

      Medel Marambio, Laura [Chile. Universidad Mayor. Escuela de Salud Pública]; Benadof, Dafna [Chile. Universidad Mayor. Escuela de Salud Pública]; Toro Huerta, Carol [Chile. Universidad Mayor. Escuela de Salud Pública] (Facultad de Ciencias, 2017)
      INTRODUCCIÓN: El conocimiento sobre lactancia materna de profesionales de la salud ha sido asociado a diferencias en la práctica y prevalencia de lactancia materna exclusiva. OBJETIVOS: Evaluar nivel de conocimientos sobre ...
    • La conquista de la naturaleza: el imaginario arquitectónico de Alonso de Ovalle en el siglo XVII 

      Peliowski, Amarí [Chile, Universidad Mayor. CiAH] (Pontificia Universidad Católica de Chile, Escuela de Arquitectura, 2016-12)
      Como todo imaginario nacional, la idea de Chile como un lugar con una naturaleza salvaje y hostil ha sido construido desde los primeros relatos que describieron al país. Este texto argumenta que los grabados realizados por ...
    • Consenso chileno para el Diagnóstico y Tratamiento de Gliomas del Adulto 

      Sinning O., Mariana; Fariña B., Ariel; Valenzuela M., Raúl; Bennett C., Carlos; Riveros P., Rodrigo; Torres, Francisco; Paredes M., Patricio; Gejman, Roger; Muñoz M., Ronny; Ríos, Juvenal A. [Universidad Mayor, Instituto de Medicina Traslacional (IMTUM), Centro de Oncología de Precisión (COP), Chile] (Sociedad de Neurología, Psiquiatría y Neurocirugía, 2022-02)
      Los tumores cerebrales se caracterizan por su gran morbilidad y mortalidad. La gran mayoría corresponde a tumores secundarios (metástasis). Dentro de los tumores primarios del sistema nervioso central, los gliomas corresponden ...
    • Consenso chileno para la atención integral de niños y adultos con fibrosis quística 

      Boza C., María Lina; Melo T., Joel; Barja Y., Salesa; Codner D., Ethel; Gomolan G., Patricio; Hernández M., Rubén; Astorga F., Luis; Barrientos I., Hortensia; Bozzo H., Rodrigo; Calderón R., Mauricio; Cáceres V., Jeanette; Chávez C., Eduardo; Contreras E., Ilse; Henríquez Y., María Teresita; Fielbaum C., Oscar; Jakubson S., Leticia; Jara H., Beatriz; Jorquera P., Pablo; Kogan A., Ricardo; Lezana S., Viviana; Moraga M., Francisco; Moscoso G., Gustavo; Navarro D., Elizabeth; Orellana F., María de los Ángeles; Parra O., Genoveva; Pávez A., Daniela; Pérez O., María Eugenia; Pinochet N., María José; Puppo G., Homero; Quintanilla A., Ana Isabella; Repetto L., Gabriela; Slaibe C., Lisset; Soto B., Julio; Vega M., Adriana; Wong L., Carolina; Meyer P., Rodolfo [Universidad Mayor, Chile] (Sociedad Chilena de Enfermedades Respiratorias, 2020-12)
      La Fibrosis Quística (FQ) es la enfermedad hereditaria de pronóstico reservado más frecuente en raza blanca. Desde el año 2003, Chile inicia un Programa Nacional de Fibrosis Quística, de carácter integral, dirigido por la ...
    • Construcción de la marginalidad de los músicos callejeros: el caso del “Rey Oh Beyve” 

      Bieletto-Bueno, Natalia [Chile. Universidad Mayor. CIAH] (Chile. Universidad MayorUniversidad Nacional Autónoma de México, 2019-09)
      Los músicos callejeros son personajes públicos que mediante la praxis musical en el espacio público ayudan a construir las memorias culturales urbanas y con ello, el sentido de arraigo a una cultura geo-localizada. Sin ...
    • Construcción de un esquema silvícola para Nothofagus dombeyi, usando área potencial aprovechable, índice de máxima densidad y variación del crecimiento diametral según densidad 

      Bascunan, Alejandro [Chile. Universidad Mayor] (CIENCIAS, 2014)
      En este estudio se propone un esquema de manejo silvícola para Nothofagus dombeyi, a partir de la combinación del índice de densidad de Reineke, la estimación de densidad puntual con el método del área potencial aprovechable ...
    • Constructing satellite-derived hyperspectral indices sensitive to canopy structure variables of a Cordilleran Cypress (Austrocedrus chilensis) forest 

      Brenning, Alexander [Canada.University of Waterloo]; Sagredo, Ariel [Chile. Universidad Mayor] (CIENCIAS, 2012)
      Satellite hyperspectral data were used to construct empirical spectral indices related to the canopy structure of a Cordilleran Cypress (Austrocedrus chilensis) forest located in the Andes of central Chile. Measurements ...
    • Construction and validation of an international reputation index: the European case 

      Fernández-Crehuet, José María; Rosales-Salas, Jorge Agustín [Univ Mayor, Ctr Econ & Polit Sociales, Chile]; Galindo Barragan, Gonzalo (Chile. Universidad Mayor, 2019)
      The purpose of this paper is to create an index to measure the reputation of countries that belong to the European Union. Data for 28 countries has been taken from the Eurostat database and the method used is principal ...
    • Construction of 0D/2D composites heterostructured of CdTe QDs/ZnO hybrid layers to improve environmental remediation by a direct Z-scheme 

      Alegria, M.; Aliaga, J.; Jofre, P.; Ballesteros, L.; Sotomayor-Torres, C.; Gonzalez, G.; Benavente, E.; Guzman, D. [Univ Mayor, Ctr Nanotecnol Aplicada, Chile] (ELSEVIER, 2021-09-19)
      Layered hybrid ZnO (2D) intercalated by myristic acid (MA) with (0D) CdTe quantum dots (QDs) was designed to increase the conversion efficiency of photochemical energy. The results showed that the introduction of CdTe QDs ...
    • Construction of the Division Algorithm in Fourth Elementary Year in a Chilean School 

      Aravena, Angélica [Univ Mayor, Santiago, Chile]; Morales, Astrid (UNIV GRANADA, GRUPO INVESTIGACION DIDACTICA MATEMATICA, 2019)
      From a socioepistemological approach, this qualitative study explores the argumentation provided by nine-year-old students to characterize the process of construction of the division algorithm in the natural number system. ...
    • Consumo de azúcares totales y su asociación con obesidad en población chilena: resultados del estudio GENADIO 

      Mardones, Lorena; Villagrán, Marcelo; Petermann-Rocha, Fanny; Maria Leiva, Ana; Celis-Morales, Carlos A. [Univ Mayor, Ctr Exercise Physiol Res CIFE, Chile]; Martínez-Sanguinetti, María Adela (Sociedad Médica de Santiago, 2020-07)
      Background: Sugar intake is a risk factor for the development of obesity. Aim: To investigate the association between total sugar intake and obesity markers in Chilean adults. Material and Methods: This cross-sectional ...
    • Consumo de bebidas azucaradas ayer y hoy: cual es el escenario para la población chilena 

      Petermann, Fanny [University of Glasgow. Institute of Cardiovascular and Medical Science]; Celis-Morales, Carlos [Chile. Universidad Mayor. Centro de Fisiología y Biomecánica]; Garrido-Méndez, Alex [Chile. Universidad San Sebastián.Departamento de Educación Física]; Salas, Carlos [Chile. Universidad de Concepción. Facultad de Educación]; Martínez, María Adela [Universidad Austral de Chile. Facultad de Ciencias]; Leiva, Ana María [Universidad Austral de Chile. Facultad de Medicina] (Facultad de Ciencias, 2017)
      Introducción: La agranulocitosis es uno de los efectos adversos más graves de la clozapina. Existe escasa literatura latinoamericana al respecto. Objetivo: Describir la ocurrencia de agranulocitosis o leucopenia secundaria ...
    • El consumo de frutas y verduras se asocia a menor mortalidad: 5 porciones al día es bueno pero 10 serían mejor! 

      Petermann, Fanny [Chile. Universidad de Concepción. Facultad de Farmacia]; Salas, Carlos [Chile. Universidad de Concepción. Facultad de Educación]; Martínez, María [Universidad Austral de Chile. Facultad de Ciencias]; Leiva, Ana María [Universidad Austral de Chile. Facultad de Medicina]; Duran, Eliana [Chile. Universidad de Concepción. Facultad de Farmacia]; Labraña, Ana María [Chile. Universidad de Concepción. Facultad de Farmacia]; Garrido-Méndez, Alex [Chile. Universidad San Sebastián. Escuela de Educación Física]; Celis-Morales, Carlos [Universidad Mayor. Centro de Investigaciones en Fisiología Integrada y Salud] (Facultad de Ciencias, 2018)
      El consumo de frutas y verduras es parte fundamental de una dieta saludable y balanceada. Su consumo se relaciona con un menor riesgo de mortalidad asociada principalmente a enfermedades cardiovasculares (ECVs) y cáncer. ...
    • El consumo de leche posterior al ejercicio disminuye la excreción de electrolitos 

      Astudillo, Sebastián [Chile. Centro de Salud Familiar Panquehue]; Mackay, K. [Chile. Universidad Finis Terrae]; Jorquera, C. [Chile. Universidad Mayor] (CIENCIAS, 2016)
      La rehidratación es fundamental para la correcta recuperación posterior al ejercicio físico y el deporte. Las bebidas lácteas parecen ser una buena opción como bebidas rehidratantes después del ejercicio, pero aún los ...
    • ¿El consumo de vitaminas de los alimentos fortificados supera los límites permitidos? estudio realizado en población joven y adulta joven de la Región Metropolitana de Chile 

      Díaz Narváez, Víctor Patricio [Chile. Universidad Mayor, Temuco]; Durán Agüero, Samuel [Universidad Autónoma de Chile]; Gaete Verdugo, María Cristina [Universidad Autónoma de Chile] (CIENCIAS, 2013)
      Con el objeto de analizar el consumo usual de vitaminas en una población adolescente y adulta joven de la Región Metropolitana, se identificaron 213 alimentos fortificados con vitaminas del mercado Chileno. Se realizó una ...
    • Consumo, características y perfil del consumidor de suplementos nutricionales en gimnasios de Santiago de Chile 

      Jorquera Aguilera, C. [Chile. Universidad Mayor. Escuela de Nutrición y Dietética]; Rodríguez-Rodríguez, F. [Chile. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Facultad de Filosofía y Educación]; Torrealba Vieira, M.I. [Chile. Universidad Mayor. Escuela de Nutrición y Dietética]; Campos Serrano, J. [Chile. Universidad Mayor. Escuela de Nutrición y Dietética]; Leiva N., Gracia [Chile. Universidad Mayor. Escuela de Nutrición y Dietética] (Facultad de Ciencias, 2016)
      Introducción: Los deportistas son los principales consumidores de suplementos nutricionales; presentan en general la utilización más alta. En Chile existe un creciente interés por consumir estos suplementos, sin tener mucho ...
    • Contaminación Bacteriana del Aerosol Dental con y sin Uso de una Cúpula de Acrílico en un Paciente en Pandemia COVID-19 

      Venegas-Arques, María Cecilia; Rojas-García, Carolina Pía; Cataldo-Saavedra, Yuri Andrés; Jiménez-Gómez, Paula Fernanda; Arqués-Vergara, Victoria Inés; Martínez, Benjamín [Universidad Mayor, Chile] (Universidad Mayor, Chile, 2021-03)
      En la actual pandemia por COVID-19, el mundo clínico se ha visto obligado a reforzar el uso de protección en el quehacer asistencial, debido al alto grado de contagio y virulencia de este virus. En odontología, debido a ...
    • Contenidos Mínimos de Cariología e indicadores de aplicación clínica en el Currículo de Pregrado para las Escuelas Dentales Chilenas 

      Aránguiz, V.; Giacaman, R.A.; Cabello, R.; González, S. [Escuela de Odontología, Universidad Mayor, Chile]; Jans, A.; Mustakis, A.; Moncada, G. (Sociedad de Periodoncia de Chile, 2021-08)
      Objetivo: El objetivo fue definir los contenidos mínimos y sus indicadores de aplicación clínica en el currículo de cariología para las escuelas de odontología chilenas. Metodología: Basados en los 5 dominios curriculares ...
    • Contingent Coalitions in Environmental Policymaking: How Civil Society Organizations Influenced the Chilean Renewable Energy Boom 

      Madariaga, Aldo [Chile. Universidad Mayor. Centro de Economía y Políticas Sociales]; Allain, Mathilde (Wiley, 2020-08)
      This article analyzes the role of social movements and environmental organizations in crafting contingent coalitions to advance renewable energies in Chile. Until recently, Chile presented several conditions predicting the ...


      Modificado por: Sistema de Bibliotecas Universidad Mayor - SIBUM
      DSpace software copyright © 2002-2018  DuraSpace