Search
Now showing items 1-9 of 9
Volver a creer: Crisis social, música, sonido y escucha en la revuelta chilena (2019-2020)
(Casa de Las Américas, 2020-07)
Desde el estallido social en Chile en octubre del 2019, las protestas han transformado el paisaje sonoro del país mostrando la disconformidad de un sector mayoritario, pero también su profundo deseo de cambiar la desigualdad ...
La Convención Constituyente y el futuro de Chile
(Universidad de California Los Ángeles. Latin American Institute, 2021-08-02)
Este reporte analiza la inauguración de la Convención Constituyente en Chile el pasado 4 de julio. Este organismo ciudadano deriva del denominado “estallido social”, mismo que fue iniciado por los sectores populares el 18 ...
Sonido, vocalidad y el espacio de audibilidad pública. El caso de la performance «Un violador en tu camino» por Las Tesis Senior en el Estadio Nacional de Chile
(Casa de Las Américas, 2020-07)
En el contexto de las protestas chilenas post octubre 18, la sonificación y musicalización de ciertos espacios por parte de ciertos cuerpos apostados en el espacio público, ocasionó la generación de nuevas cartografi ...
Construcción de la marginalidad de los músicos callejeros: el caso del “Rey Oh Beyve”
(Chile. Universidad MayorUniversidad Nacional Autónoma de México, 2019-09)
Los músicos callejeros son personajes públicos que mediante la praxis musical en el espacio público ayudan a construir las memorias culturales urbanas y con ello, el sentido de arraigo a una cultura geo-localizada. Sin ...
Los sentidos en las artes y las culturas expresivas de Chile. Usos del olfato y la escucha para una reescritura histórica de la colonialidad
(Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Estudios Históricos (CEHis), 2019)
Este artículo recurre a un enfoque sensorial para analizar prácticas expresivas como la pintura, la cerámica y la música a fin de comprender las formas de imaginar el territorio colonial chileno. Al mismo tiempo, indaga ...
Regímenes aurales a través de la escucha musical ideologías e instituciones en el siglo XXI
(Chile. Universidad MayorCentro Argentino de Informacion Cientifica y Tecnologica (CAICYT-CONICET), 2019)
¿Existe un régimen aural que impacta en la escucha musical en el siglo XXI? De ser así, ¿cómo es que dicho régimen se configura?, ¿qué prácticas de escucha son sustentadas por qué tipo de instituciones e ideologías y ...
Configuraciones de masculinidad en los bailes al estilo huapanguero merequetengue en Guanajuato: una aproximación queer desde la autoetnografía
(El Colegio de México A.C., Programa Interdisciplinario de Estudios de la Mujer, 2019-09)
Este estudio analiza la participación de los hombres y la performance de las masculinidades a través de la práctica social y dancística del huapanguero merequetengue en el estado mexicano de Guanajuato. A partir de una ...
La voz del pueblo y para el pueblo, Amparo Ochoa’s vocal trajectory: From the Mexican Revolution to the Latin American Cold War
(Chile. Universidad Mayor, 2020-04)
Amparo Ochoa (29 September 1946‐7 February 1994) is widely acclaimed as one the most outstanding and versatile performers of the Mexican Canto Nuevo movement. The sympathy that Amparo Ochoa awoke among Mexican and Latin ...
Resignificaciones sociales del silencio y socialidad de la escucha en Ciudad de México. Memoria, historia y sentidos en el México contemporáneo
(Universitat Oberta de Catalunya, 2020-01)
En este texto se problematiza la noción de “silencio” y sus usos metafóricos para asistir la movilización de afectos entre los habitantes de Ciudad de México. El argumento toma como premisa que la escucha es una experiencia ...