• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • HUMANIDADES
    • Pedagogía en Educación Parvularia y Educación Básica para Primer Ciclo
    • Revista Académica de Pedagogía en Educación Parvularia de la Universidad Mayor
    • Revista Académica de Pedagogía en Educación Parvularia: número 3, 2022
    • View Item
    •   DSpace Home
    • HUMANIDADES
    • Pedagogía en Educación Parvularia y Educación Básica para Primer Ciclo
    • Revista Académica de Pedagogía en Educación Parvularia de la Universidad Mayor
    • Revista Académica de Pedagogía en Educación Parvularia: número 3, 2022
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    El Repositorio Institucional de la Universidad Mayor, tiene como objetivo publicar, en formato digital, todos los objetos derivados de su producción científica, académica, cultural y artística. En palabras simples es una vitrina que pone en valor su patrimonio documental.


    InformaciónInicioAcerca deFormulariosManualesAcervo

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    xmlui.EPerson.Navigation.loginxmlui.EPerson.Navigation.register

    ¿Para qué planificar y enseñar matemática?: una oportunidad para contribuir a la sustentabilidad, al desarrollo de la autonomía y avanzar en temas de inclusión

    Thumbnail
    View/Open [Según licencia]
    Artículo (326.7Kb)
    Date
    2022
    Author

    Aravena-Bauzá, Angélica [Chile. Universidad Mayor]

    San Martín Ulloa, Constanza [Universidad Diego Portales]

    Geographic location

    Note
    Tools
    Cite
    Vea como citar este artículo

    Show full item record
    Abstract
    Se reflexiona y discuten algunas ideas sobre para qué planificar y enseñar matemática, como oportunidad de diseño de experiencias de aprendizaje en sintonía con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, el desarrollo de la autonomía, considerando la resolución de problemas, y la inclusión educativa. Si bien, el dominio disciplinar es importante, no es condición suficiente para enfrentar los nuevos desafíos sociales y el cuidado planetario. Reconstruir un discurso para la formación docente, que abandone la parcelación del conocimiento y construya experiencias junto con otras áreas de formación, constituye uno de los retos de cara al cumplimiento de la agenda educativa mundial 2030. Se posiciona al profesorado como agente clave y responsable de planificar experiencias que pueden favorecer la inclusión en la enseñanza de la matemática, poniendo el acento en su saber profesional. Finalmente, se levantan nuevas interrogantes emanadas de la reflexión.
    URI
    http://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/8836
    Collections
    • Revista Académica de Pedagogía en Educación Parvularia: número 3, 2022

    Si usted es autor(a) de este documento y NO desea que su publicación tenga acceso público en este repositorio, por favor complete el formulario aquí.


    Contact Us | Send Feedback
    Modificado por: Sistema de Bibliotecas Universidad Mayor - SIBUM
    DSpace software copyright © 2002-2018  DuraSpace
     

     



    Contact Us | Send Feedback
    Modificado por: Sistema de Bibliotecas Universidad Mayor - SIBUM
    DSpace software copyright © 2002-2018  DuraSpace