Mostrando ítems 1821-1840 de 8199

    • Fungal Planet description sheets: 1042-1111 

      Ferrer, A. [Univ Mayor, Fac Estudios Interdisciplinarios Nucl Quim & Bioq, Chile]; Crous, PW; Wingfield, MJ; Chooi, YH; Gilchrist, CLM; Lacey, E; Pitt, JI; Roets, F; Swart, WJ; Cano-Lira, JF; Valenzuela-Lopez, N; Hubka, V; Shivas, RG; Stchigel, AM; Holdom, DG; Jurjevic, Z; Kachalkin, AV; Lebel, T; Lock, C; Martin, MP; Tan, YP; Tomashevskaya, MA; Vitelli, JS; Baseia, IG; Bhatt, VK; Brandrud, TE; De Souza, JT; Dima, B; Lacey, HJ; Lombard, L; Johnston, PR; Morte, A; Papp, V; Rodriguez, A; Rodriguez-Andrade, E; Semwal, KC; Tegart, L; Abad, ZG; Akulov, A; Alvarado, P; Alves, A; Andrade, JP; Arenas, F; Asenjo, C; Ballara, J; Barrett, MD; Berna, LM; Berraf-Tebbal, A; Bianchinotti, MV; Bransgrove, K; Burgess, TI; Carmo, FS; Chavez, R; Cmokova, A; Dearnaley, JDW; Santiago, ALCMD; Freitas-Neto, JF; Denman, S; Douglas, B; Dovana, F; Eichmeier, A; Esteve-Raventos, F; Farid, A; Fedosova, AG; Ferisin, G; Ferreira, RJ; Figueiredo, CN; Figueiredo, YF; Reinoso-Fuentealba, CG; Garrido-Benavent, I; Canete-Gibas, CF; Gil-Duran, C; Glushakova, AM; Goncalves, MFM; Gonzalez, M; Gorczak, M; Gorton, C; Guard, FE; Guarnizo, AL; Guarro, J; Gutierrez, M; Hamal, P; Hien, LT; Hocking, AD; Houbraken, J; Hunter, GC; Inacio, CA; Jourdan, M; Kapitonov, VI; Kelly, L; Khanh, TN; Kislo, K; Kiss, L; Kiyashko, A; Kolarik, M; Kruse, J; Kubatova, A; Kucera, V; Kucerova, I; Kusan, I; Lee, HB; Levican, G; Lewis, A; Liem, NV; Liimatainen, K; Lim, HJ; Lyons, MN; Macia-Vicente, JG; Magana-Duenas, V; Mahiques, R; Malysheva, EF; Marbach, PAS; Marinho, P; Matocec, N; McTaggart, AR; Mesic, A; Morin, L; Munoz-Mohedano, JM; Navarro-Rodenas, A; Nicolli, CP; Oliveira, RL; Otsing, E; Ovrebo, CL; Pankratov, TA; Panos, A; Paz-Conde, A; Perez-Sierra, A; Phosri, C; Pintos, A; Posta, A; Prencipe, S; Rubio, E; Saitta, A; Sales, LS; Sanhueza, L; Shuttleworth, LA; Smith, J; Smith, ME; Spadaro, D; Spetik, M; Sochor, M; Sochorova, Z; Sousa, JO; Suwannasai, N; Tedersoo, L; Thanh, HM; Thao, LD; Tkalcec, Z; Vaghefi, N; Venzhik, AS; Verbeken, A; Vizzini, A; Voyron, S; Wainhouse, M; Whalley, AJS; Wrzosek, M; Zapata, M; Zeil-Rolfe, I; Groenewald, JZ (National Herbarium Nederland, 2020)
      Novel species of fungi described in this study include those from various countries as follows: Antarctica, Cladosporium arenosum from marine sediment sand. Argentina, Kosmimatamyces alatophylus (incl. Kosmimatamyces gen. ...
    • Parque Cultural Gabriela Mistral, Temuco 

      Brito Mellado, Laura Emilia (Chile. Universidad Mayor, 2018)
      La ciudad de Temuco posee características identitarias relevantes respecto al verde urbano y al agua en su territorio, que tienen el potencial de convertirse en un sello distintivo de imagen urbana, con potencial no sólo ...
    • Casa Museo Pablo Neruda 

      Rivano Opitz, Enzo Andrés (Chile. Universidad Mayor, 2017)
      En la actualidad se desconoce la estrecha relación de la infancia de Neruda con Temuco, representada solo en parte por El Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda Sin embargo, se sabe de la compra del sitio donde residió ...
    • Acantilado de algas: equipamiento para la recolección 

      Rebolledo Huincahue, Rosa Raylen (Chile. Universidad Mayor, 2020-10)
      La propuesta surge del ofició de recolección de algas, propio de la comunidad rural Hueñalihuen El paisaje posee encuentro de fuerzas que ponen resistencia al oficio, por sus predominantes pendientes, fuertes vientos que ...
    • Albergue temporal: La vulnerabilidad del habitar en emergencia 

      Moya Aros, Daniela Verena de Fátima (Chile. Universidad Mayor, 2019)
      Albergue temporal a partir de la habilitación estandarizada del interior de gimnasios, que constituye un espacio que permite disminuir el sentimiento de vulnerabilidad en el habitar colectivo obligado en situaciones de ...
    • Parque patrimonial de la Araucanía: espacio de conocimiento y reflexión de la naturaleza, historia y cultura 

      Rodríguez Olivos, Pilar Antonieta (Chile. Universidad Mayor, 2016-07)
      El Parque Patrimonial de la Araucanía es la propuesta que surge de la necesidad de un equipamiento cultural a escala regional para La Araucanía El origen del programa está en la oportunidad que representa la creación del ...
    • Los educadores deben realizar reflexión pedagógica como parte de su rol informativo 

      Leal Figueroa, Patricia [Chile. Universidad Mayor] (Chile. Universidad Mayor, 2020-11)
      En los últimos años el curriculum de la educación parvularia ha cambiado con el propósito de proporcionar mejores herramientas técnicas para favorecer la articulación con el nivel de educación básica, pero también relevando ...
    • Nuestra cultura evaluativa: ¿tiene un minutito para hablar de la evaluación como proceso? 

      Galaz Aguilar, Francisca (Chile. Universidad Mayor, 2020-11)
      De acuerdo a Schein (1992), la cultura de evaluación se va conformando con la suma de experiencias pasadas, el uso de buenos y malos instrumentos de evaluación, las competencias e incompetencias de quienes realizan los ...
    • Barreras para el logro de aprendizajes de niños y niñas en tiempos de pandemia: enfocado en un establecimiento con contexto vulnerable de la comuna de La Florida 

      Carrillo González, Camila (Chile. Universidad Mayor, 2020-11)
      Este año 2020 ha sido definitivamente muy desafiante en todo ámbito, pero principalmente enfocado en la salud de las personas, pero no me refiero solo al COVID 19, me parece muy importante nombrar la “salud mental” de las ...
    • Educar para el desarrollo del pensamiento es educar para la autonomía y la libertad 

      Astaburuaga V., María Patricia [Chile, Universidad Mayor, Escuela de Pedagogía en Educación Parvularia] (Chile. Universidad Mayor, 2020-11)
      Uno de los primeros aprendizajes relevantes de todo educador es conocer las etapas del desarrollo evolutivo y las teorías asociadas a cómo aprenden los niños, esto, debido a que la ruta de aprendizajes que traza el docente ...
    • Estimulación de la lectura en contextos socioeducactivos no formales asociado a la asignatura de didáctica del lenguaje 

      Tatter San Martín, Tatiana [Chile. Universidad Mayor] (Chile. Universidad Mayor, 2020-11)
      La promoción de la lectura temprana es una tarea compartida por todos quienes están a cargo de uno u otro modo de la educación y formación de los niños y niñas, como las familias, instituciones educativas formales y no ...
    • Estimulación temprana y neurociencias 

      López Breque, Claudia [Chile. Universidad Mayor] (Chile. Universidad Mayor, 2020-11)
      La Real Academia Española define estimular como: aguijonear, picar, punzar, incitar, excitar con viveza a la ejecución de algo; avivar una actividad, operación o función. Desde esta perspectiva, en educación, la estimulación ...
    • Desarrollo cognitivo en tiempos de pandemia: ¿Cómo la primera infancia se ve afectada por esta nueva realidad? 

      Salgado Farias, Carla [Chile. Universidad Mayor] (Chile. Universidad Mayor, 2020-11)
      La neurociencia, ha irrumpido en nuestra sociedad en los últimos años e intenta posicionarse en la cultura de la educación, con el propósito de replantear la dinámica de aprendizaje de los estudiantes. La educación actual ...
    • Investigar en el aula infantil 

      Ibañez Muñoz, Rosa [Chile. Universidad Mayor] (Chile. Universidad Mayor, 2020-11)
      Investigar en educación infantil es una experiencia apasionante y llena de valiosas y variadas oportunidades para mejorar en el camino de la tan anhelada calidad en educación, para esto debemos relevar la diversidad propia ...
    • ¿Los y las educadoras de párvulos son profesores de matemática?: los cuestionamientos y reflexiones de la formadora de formadores/as 

      Aravena Bauzá, Angélica [Chile. Universidad Mayor] (Chile. Universidad Mayor, 2020-11)
      En el contexto de las asignaturas asociadas a la disciplina matemática en la carrera de pedagogía en educación parvularia, comparto algunas reflexiones y cuestionamientos personales surgidos desde mi rol como formadora de ...
    • La indagación en el aula: ¿qué falta por hacer? 

      Santibañez Monsalve, Carolina [Chile. Universidad Mayor] (Chile. Universidad Mayor, 2020-11)
      La Enseñanza de las Ciencias Basadas en la Indagación (ECBI) busca que el estudiante comprenda las ideas científicas y que desarrolle un pensamiento científico lógico y crítico basado en el razonamiento, la argumentación, ...
    • Una experiencia en transición 

      Vázquez Valenzuela, Lorena [Chile. Universidad Mayor] (Chile. Universidad Mayor, 2020-11)
      La educación parvularia comprende desde los 84 días hasta los 6 años, constituyéndose como el primer nivel del sistema educativo reconocido en la ley general de educación, cuyo fundamento es una pedagogía que “se define ...
    • ¿Educadoras y educadores en aula? 

      Tatter San Martín, Tatiana [Chile. Universidad Mayor]; Vázquez Valenzuela, Lorena [Chile. Universidad Mayor] (Chile. Universidad Mayor, 2020-11)
      La educación parvularia es el primer nivel del sistema educativo cuya importancia ha ido difundiéndose con los años, logrando educar a la sociedad respecto a la importancia y trascendencia que conlleva la educación de las ...
    • ¿Por qué los profesores abandonan las salas de clases? 

      Meza Silva, Andrea [Chile. Universidad Mayor] (Chile. Universidad Mayor, 2020-11)
      La carrera docente es una profesión con múltiples desafíos como muchas otras, sin embargo, tiene en sus manos el futuro de nuestra sociedad, los niños de nuestro país. Por ellos, es fundamental atraer a la profesión docente ...
    • La clave de las claves de la evaluación: ¿Para qué evaluamos en educación parvularia? 

      Astaburuaga V., María Patricia [Chile, Universidad Mayor, Escuela de Pedagogía en Educación Parvularia] (Chile. Universidad Mayor, 2020-11)
      En la bibliografía especializada en evaluación, sobresalen las clásicas 5 interrogantes clave: ¿qué evaluamos?, ¿quién evalúa?, ¿cuándo evaluamos?, ¿cómo evaluamos? Y ¿para qué evaluamos?, al respecto los expertos señalan ...


      Modificado por: Sistema de Bibliotecas Universidad Mayor - SIBUM
      DSpace software copyright © 2002-2018  DuraSpace