• Madre 

      Márquez, Francisca [directora]; Hermosilla, Ariel [asistente de dirección]; Portillo, Daniela [diseño integral]; Vásquez, Georgina [vestuario]; Ramos, Cristóbal [escenografía]; Bravo, Gerardo [escenografía]; Muñoz, Mariana [elenco]; Guzmán, Matías [elenco]; Molina, Francisca [elenco]; Elorza, Josefa [elenco]; Escobar, Rodrigo [elenco]; Castro, Lorena [elenco]; Pavin, Andrea [elenco]; Meneses, Macarena [elenco]; Rubilar, Beatriz [elenco] (Chile. Universidad Mayor, 2017-11-09)
      Un drama familia que comienza con la desaparición del padre de familia es el contexto en que se desenvuelve “Madre”, el montaje que corresponde al Primer Egreso de la Generación 2017 de la Escuela de Teatro de la Universidad ...
    • La magia y sistemas de magia como elemento narrativo 

      Sánchez, César (Chile. Universidad Mayor, 2021)
      La magia en el medio audiovisual usualmente es utilizada como un espectáculo de efectos visuales, la motivación tras este ensayo es buscar la aplicación de la magia o sistemas de magia en la animación, para demostrar que ...
    • Manejo de desecho biológico en planteles de producción pecuaria 

      Palominos Cesped, Luis Alfredo (Chile Universidad Mayor. Escuela de Diseño, 2014)
      El manejo deficiente del desecho biológico generado en planteles que producen proteína animal es uno de los mayores problemas que enfrentan las empresas dedicadas a esta área, debido a que no se ha tratado de forma eficiente, ...
    • Manual de estimulación para el desarrollo psicomotor para madres de escasos recursos 

      Urzúa Villarroel, Paz (Chile Universidad Mayor. Escuela de Diseño, 2006)
      El desarrollo psicomotor tiene un importante rol en el desarrollo general de los niños, ya sea en su desarrollo físico y cognitivo, por eso el interés de informar y promover la estimulación adecuada del desarrollo psicomotor. ...
    • Maqui pasta nativa: búsqueda de oportunidad y desarrollo de producto en base a berries endémicos 

      Areyte Soto, Catherine (Chile Universidad Mayor. Escuela de Diseño, 2013)
      Actualmente la Industria alimenticia, que se compone de la agroindustria, el sector vitivinícola y el sector agropecuario, ha tenido un crecimiento considerable para la producción nacional, exportaciones y la innovación ...
    • Mara 

      Magni, Julián [Guión, dirección y montaje]; Gantz, Rebeca [Asistente de dirección]; Gómez, Felipe [Producción]; Droguett, Cristóbal [Dirección de fotografía/cámara]; Araya, Valentina [Dirección de arte]; Astorga, Antonia [Dirección de arte]; Marín, Catalina [Montaje]; Sobarzo, Ignacio [Sonido]; Ono, Masaki [Cañista]; Salazar, Antonia [Actriz: Erika/Mara]; Duarte, Rodrigo [Actor: Javier]; Barros, Daniel [Actor: detective]; Portilla, Mariángel [Actriz, doble de personajes Erika/Mara]; Moreno, Agustín [Actor: brujo 1]; Saavedra, Matías [Actor: brujo 2]; Martínez, Lorenzo [Actor: brujo 3] (Chile. Universidad Mayor, 2022-08)
      Un tranquilo paseo al bosque de Erika con su pareja se convierte en un episodio de violencia y con una muerte que no es posible de explicar desde la racionalidad. Un relato en que la realidad se entremezcla con brujos, ...
    • Marca ciudad Calama 

      Ortega Rocha, Iván; Valenzuela Barrios, Fabiola (Chile Universidad Mayor. Escuela de Diseño, 2005)
      Calama como ciudad se encuetra desprovista de patrimonio urbano potente. Su gente proviene de muchos lugares y siempre se definen como ciudadanos de otro lugar. A partir de esta realidad decidmos crear una marca que los ...
    • Masticando fuego 

      Sánchez Rojas, Jorge Matías; Rivera León, Francisco (Chile. Universidad Mayor, 2016)
      Masticando Fuego es un largometraje que pretende exaltar la visceralidad de un personaje único. Se trata de escrutar en una visceralidad contenida. Es una búsqueda por la exhortación del tempo cinematográfico, dejando de ...
    • Material compuesto de caucho reciclado para mobiliario escolar 

      Frauenberg Vaccaro, Mariana; Hernández Vásquez, Paula (Chile Universidad Mayor. Escuela de Diseño, 2009)
      El objetivo principal de nuestro proyecto fue incorporar un material residual (desechado) a un producto existente en el mercado que cumpliera con la condición de ser de producción masiva, reemplazando su materia prima, por ...
    • Material de apoyo para alumnos con necesidades educativas especiales 

      Castro Navia, María Teresa (Chile Universidad Mayor. Escuela de Diseño, 2012)
      AEIOU es un proyecto realizado para niños con necesidades educativas especiales, cuya principal intención es aportar en su proceso de educación, con material atingente a su realidad y al contexto educativo chileno. El ...
    • Material de apoyo para la educación y bienestar de niños ciegos y de baja visión de Chile 

      Ramirez Velasco, Sebastián; Thomas Nef, Constanza (Chile Universidad Mayor. Escuela de Diseño, 2007)
      Nuestro interés por trabajar en el área de la educación para los niños ciegos y de baja visión, surgió tras conversaciones con la dirección, coordinación, educadores y niños del Hogar Santa Lucía, además de diferentes ...
    • Material de apoyo pedagógico para niños sordos 

      Peña Budic, Paula Viviana (Chile. Universidad Mayor, 2004)
      Alrededor del mundo existe una gran variedad de culturas, por lo que hay una gran diversidad de pensamientos, ciencias, lenguas, capacidades, etc. Sin embargo todas las personas tenemos algo en común, mas allá de nuestra ...
    • Material didáctico para la enseñanza y experimentación de las energías renovables 

      García Pinto, Nicolás Ignacio (Chile Universidad Mayor. Escuela de Diseño, 2010)
      El proyecto descrito a continuación consiste en el desarrollo de un material didáctico para la experimentación y el aprendizaje sobre las energías alternativas destinado a las clases de educación tecnológica de 7mo básico, ...
    • Material virtual de apoyo a la enseñanza escolar 

      Elissetche, Francisca; Prenafeta, Constanza (Chile Universidad Mayor. Escuela de Diseño, 2004)
    • Memorándum 

      Lara Pérez, Jennifer Anaís. (Chile. Universidad Mayor, 2016)
      Memorándum, habla de mujeres chilenas que padecieron lo peor que puede vivir una madre; la desaparición de un hijo o hija. El documental plantea que existe una relación directa entre los delitos de lesa humanidad ocurridos ...
    • Memorias, historia gráfica en Chile: taco calendario 

      Olivares Hinojosa, Magdalena (Chile Universidad Mayor. Escuela de Diseño, 2009)
      La motivación del proyecto surge por una conversación sobre la cultura que existe en el país al acercarse el Bicentenario. Durante la conversación se notó una cierta ignorancia en los pares frente a los acontecimientos ...
    • Metodologías del proceso de storyboarding en la industria de la animación 

      Schmidt Hargous, Pedro (Chile. Universidad Mayor, 2022)
      Este ensayo tiene como propósito identificar las particularidades que caracterizan a cada metodología para producir un storyboard en obras de animación. En este sentido, se realiza un análisis de dichos métodos desde ...
    • Mis primeros sonidos: aprendiendo a hablar 

      Carmona del Canto, Marcela (Chile Universidad Mayor. Escuela de Diseño, 2008)
      El objetivo que se pretende lograr con el proyecto “Mis Primeros Sonidos: Aprendiendo a Hablar”, es desarrollar destrezas auditivas en niños preescolares, para que posteriormente puedan aprender el lenguaje oral y desenvolverse ...
    • Mobiliario complementario de aeropuerto 

      Schachner L., Ana (Chile Universidad Mayor. Escuela de Diseño, 2006)
      El proyecto se desarrolló en una zona de mayor distensión del aeropuerto A.M.B generado por un “Mobiliario Complementario de Aeropuerto” el cual zonifica el lugar donde esté se emplaza comunicando la zona austral de nuestro ...
    • Mobiliario de almacenaje y organizador de objetos para mediaguas y viviendas sociales 

      Romero Bahamondes, Daniela (Chile. Universidad Mayor, 2009)
      Este proyecto nace a partir de detectar un mal aprovechamiento del espacio en el interior de una mediagua, caracterizándose por el acopio de objetos y una desorganización de estos, debido a la falta de lugares de almacenzaje ...


      Modificado por: Sistema de Bibliotecas Universidad Mayor - SIBUM
      DSpace software copyright © 2002-2018  DuraSpace