Odontología: Envíos recientes
Mostrando ítems 61-80 de 303
-
Relación entre flujo salival y consumo de marihuana en jóvenes de la Región Metropolitana
(Chile Universidad Mayor, 2010)La saliva en un líquido secretado por las glándulas salivales que cumple diversas funciones, tanto protectoras como funcionales, dentro de la cavidad oral. Su flujo puede verse disminuido por múltiples causas, entre ellas, ... -
Relación entre grado de erupción dentaria y género
(Chile Universidad Mayor, 2010)La erupción dentaria es un complejo proceso que se inicia en la vida intrauterina y culmina con la aparición de los dientes en la cavidad bucal en su posición funcional .El objetivo de este estudio fue determinar diferencias ... -
Relación entre lactancia materna y tipo de deglución en el pre-adolescente
(Chile Universidad Mayor, 2008)Gran parte de nuestra población presenta atipias al deglutir, siendo muchas veces una expresión de la persistencia de la deglución inmadura o visceral, dando lugar a una disfunción de la deglución o deglución atípica, ... -
Relación entre dad de los padres y severidad el tipo de fisura labio palatina presente en recién nacidos de la Fundación Gantz
(Chile Universidad Mayor, 2015)La fisura labio palatina (FLP) corresponde a una malformación estructural congénita producida entre la 4ª y 9ª semana de gestación, producto de una alteración en la fusión de los procesos faciales embrionarios en formación. ... -
Relación entre caries temprana de la infancia y alumnos en riesgo social de 4 escuelas en las comunas de Pudahuel y San Bernardo
(Chile Universidad Mayor, 2015)La caries dental es una enfermedad crónica multifactorial que afecta a niños y adultos. En preescolares se presenta generalmente en una forma particular denominada Caries Temprana de la Infancia (CTI). El presente estudio ... -
Relación entre clase esqueletal y perfil facial
(Chile Universidad Mayor, 2012)En el Examen Clínico de los pacientes, muchas veces no hay relación entre lo que se observa a nivel del Perfil Facial y las características Esqueletales. El objetivo de esta investigación es determinar si existe relación ... -
Relación entre bruxismo de sueño y cefaleas tensionales en pacientes del diplomado de oclusión de la Universidad Mayor, sede Santiago
(Chile Universidad Mayor, 2016)El bruxismo es una actividad repetitiva de la musculatura mandibular caracterizada por el apriete o rechinamiento de los dientes y/o por el refregamiento o empuje de la mandíbula. El bruxismo presenta dos manifestaciones ... -
Relación entre bruxofacetas y presencia de anfracciones
(Chile Universidad Mayor, 2009)Las lesiones dentarias no cariosas se definen como la pérdida de tejido duro dentario no producido por bacterias. Dentro de éstas, se encuentran las anfracciones, que corresponden a una pérdida nítida de estructura dentaria ... -
Relación de la anatomía canalicular con la anatomía externa radicular en molares superiores: estudio in vitro
(Chile Universidad Mayor, 2008)Clínicamente una determinación tridimensional precisa de la estructura interna y externa del diente, su forma y números de canales es un reto, siendo la no localización de canales una de las causas más importante de falla ... -
Relación anatómica del canal mandibular con segundos molares mandibulares en tomografías computarizadas de haz cónico tomadas en la Universidad Mayor del año 2012 hasta el 2016
(Chile Universidad Mayor, 2016)Introducción: El Canal mandibular (CM), estructura importante en la mandíbula, contiene el paquete vásculo-nervioso.12 Este en su origen se aproxima a la cortical lingual y a nivel del primer molar, cruza oblicuamente en ... -
Radiación en parótida durante las técnicas radiográficas de la bisectriz y paralelismo con colmador circular y rectangular
(Chile Universidad Mayor, 2016)En este trabajo se determina la cantidad de radiación que reciben las glándulas parótidas de pacientes sometidos a RPT comparando colimadores circulares y rectangulares con las técnicas radiográficas intra orales de la ... -
Radiografía vs. separación dentaria en el hallazgo de caries proximales en niños sanos al examen clínico
(Chile Universidad Mayor, 2010)El propósito de este estudio fue comparar la precisión del examen radiográfico (bite-wing) con el examen clínico, usando separación dentaria con elásticos para pesquisar lesiones cariosas proximales en niños clínicamente ... -
Prevención de la hipersensibilidad dentinaria en la terapia periodontal no quirúrgica, mediante dentífrigo desensibilizante previo al pulido radicular
(Chile Universidad Mayor, 2015)La HSD es un problema muy habitual en la población adulta y muy difícil de estandarizar; Se entiende como un dolor agudo, de corta duración, qué cesa al quitar el estímulo, el cual, puede ser térmico, químico o físico. El ... -
Protocolo de tratamiento en recontrucción mandibular en microsomía hemifacial distracción osteogénica versus injerto libre
(Chile Universidad Mayor, 2011)La microsomía hemifacial es un conjunto de anomalías morfogénicas que afectan a estructuras derivadas del primer y segundo arco braquial. Para tratar esta malformación actualmente se utilizan principalmente dos tratamientos, ... -
Prevalencia del trauma maxilofacial en el Hospital San José: estudio epidemiológico
(Chile Universidad Mayor, 2008)La traumatología maxilofacial se ha convertido en una especialidad de vital importancia ya que las fracturas del macizo facial son de gran incidencia en nuestra población, representando entre un 6% a un 8% de las fracturas ... -
Prevalencia de úlcera recurrente oral y herpes recurrente oral en niños
(Chile Universidad Mayor, 2008)Una de las alteraciones patológicas más comunes vistas por los dentistas son ulceraciones de la mucosa oral [69]. Para determinar la prevalencia de las lesiones que más frecuentemente afectan a la población infantil y ... -
Prevalencia de signos y síntomas de disfunción temporomandibular en niños con dentición temporal
(Chile Universidad Mayor, 2008)Como cualquier estructura de nuestro organismo, la ATM esta sujeta a sufrir distintos tipos de patologías, tanto sistémicas como funcionales, siendo la disfunción temporomandibular (DTM) una de ellas, estas adquiere una ... -
Prevalencia de radix entomolaris en pacientes atendidos en la Universidad Mayor (2013-2015)
(Chile Universidad Mayor, 2016)Dentro de las variaciones anatómicas en los molares mandibulares permanentes se encuentra el radix entomolaris (RE) el cual se describe como una macro estructura supernumeraria tipo apéndice que se manifiesta por lingual ... -
Prevalencia de queilitis actínica en VI y VII Región, Chile
(Chile Universidad Mayor, 2009)La QA es una lesión precancerosa del labio, cuya etiología es la exposición crónica a la radiación ultravioleta (24). Es por esto que afecta principalmente a individuos que realizan actividades al aire libre, como agricultores, ... -
Prevalencia de hipomineralización incisivo molar (HIM) en niños de 8 a 12 años
(Chile Universidad Mayor, 2012)Hipomineralización incisivo-molar (HIM) fue descrito como una “hipomineralización de origen sistémico que afecta desde uno a cuatro primeros molares permanentes, frecuentemente asociada a opacidades en los incisivos”. ...