Odontología: Envíos recientes
Mostrando ítems 141-160 de 303
-
Estudio comparativo del sellado coronal entre dos cementos temporales en endodoncia
(Chile Universidad Mayor, 2011)Las obturaciones temporales son aquellas que permanecen por un lapso de tiempo entre las visitas, se usan como medios para el cierre y protección, o como un recurso para sellar medicamentos en el interior de la cavidad, ... -
Estudio comparativo del desarrollo dentario en niños de 7 y 9 años en dos periodos: 1980-1990 y 2000-2010
(Chile Universidad Mayor, 2010)Se ha escrito en la literatura internacional como se ha observado en la práctica clínica actual que el desarrollo dentario se ha adelantado en los niños, pero aún no existen suficientes evidencias científicas para asegurar ... -
Estudio comparativo de las mediciones cefalométricas de vías aéreas realizadas por Mcnamara en pacientes normales, con pacientes clases II y III esqueletal en crecimiento
(Chile Universidad Mayor, 2009)El grado de permeabilidad de la vía aérea se considera un factor importante a considerar en el diagnóstico y plan de tratamiento de las anomalías dentomaxilares y alteraciones esqueléticas. El objetivo de este estudio ... -
Estudio comparativo de la percepción de parámetros estéticos entre pacientes y estudiantes de odontología
(Chile Universidad Mayor, 2010)En odontología estética uno de los análisis más importantes es el de la sonrisa. Cuando ésta se ve afectada por caries, malposiciones, tinciones, ausencia de piezas dentarias u otras condiciones, el resultado es frecuentemente ... -
Estudio comparativo de la posición condilar resultante en pacientes sometidos a técnica de manipulación bilateral de Peter Dawson y evocación del reflejo maseterino
(Chile Universidad Mayor, 2008)En el presente estudio se comparan dos técnicas para el registro de la RCF, una activa, la evocación del reflejo maseterino, y una pasiva, la manipulación bimanual descrita por Peter Dawson. Participaron 2 operadores y 15 ... -
Estudio comparativo de la pérdida ósea alveolar utilizando técnica radiográfica periapical y de paralelismo
(Chile Universidad Mayor, 2008)La radiografía es una herramienta útil para detectar la pérdida ósea alveolar durante el diagnóstico de la enfermedad periodontal, la evaluación de su pronóstico, así como del resultado terapéutico. Constituye una valiosa ... -
Estudio comparativo in vivo de la presencia de colonias aisladas de Enterococcus faecalis, en dientes de desobturación parcial, con o sin aislación unitaria
(Chile Universidad Mayor, 2012)Las bacterias y sus productos participan de manera importante en el desarrollo de las lesiones perirradiculares. El Enterococcus faecalis ha sido el microorganismo mayormente aislado en los dientes con lesiones periapicales ... -
Estado de los contactos oclusales en prótesis parciales removibles según vía de carga
(Chile Universidad Mayor, 2009)La pérdida de piezas dentarias coloca al ser humano en un desequilibrio orgánico, alterando todo el sistema estomatognático, lo que produce alteraciones de la dimensión vertical (DV) y la estabilidad oclusal, la que buscamos ... -
Estabilidad facial, esqueletal, articular y oclusal, en osteotomía sagital de rama unilateral en pacientes con lateroprognatismo
(Chile Universidad Mayor, 2010)Se sometieron 4 pacientes a un estudio retrospectivo, pareado y preliminar, provenientes de la consulta de la Dra. Adriana Basili (1 paciente), y del Dr. Rodrigo Fariña(3 pacientes), con diagnóstico de lateroprognatismo, ... -
Estabilidad de la posición maxilar post osteotomía Le Fort I de avance en paciente portador de fisura
(Chile Universidad Mayor, 2011)Existen numerosos autores que hablan acerca de la estabilidad en el largo plazo luego de una osteotomía Le Fort I en pacientes portadores de FLAP, considerando que éstos presentan secuelas quirúrgicas que pueden favorecer ... -
El estrés como indicador de riesgo en la enfermedad periodontal
(Chile Universidad Mayor, 2009)La enfermedad periodontal se define como una enfermedad infecciosa, multifactorial, transmisible e inflamatoria que avanza destruyendo los tejidos de soporte dentario. El factor etiológico de esta enfermedad es, sin duda, ... -
Efecto ferrule en la resistencia a la fractura de piezas tratadas endodónticamente restauradas con pernos prefabricados
(Chile Universidad Mayor, 2011)Introducción: La pérdida extensa de estructura coronaria hace necesario el uso de sistemas de anclaje para su restauración. Las últimas técnicas apuntan principalmente al uso de materiales con comportamiento similar al de ... -
Efectos secundarios de las pulpotomías en dientes temporales
(Chile Universidad Mayor, 2012)En este estudio se pretende determinar si los molares temporales con tratamientos de pulpotomía ven afectados sus periodos de exfoliación normal. La pulpotomía es el tratamiento pulpar más comúnmente realizado en dientes ... -
Eficacia del uso de chicles con xylitol en la higiene bucal en niños de 7 a 9 años
(Chile Universidad Mayor, 2009)El presente estudio tiene como objetivo evaluar el IHO en niños de 7 a 9 años de edad, utilizando sólo chicles con xylitol, cepillado dental y chicles con xylitol como auxiliar en la higiene bucal. Se realizó un estudio ... -
Efectos de 3 sistemas de pulido sobre esmalte previamente fresado: estudio micromorfológico
(Chile Universidad Mayor, 2008)El propósito de este trabajo de investigación fue observar in Vitro el esmalte luego de ser fresado, describir su micro morfología y luego comparar la eficacia de 3 sistemas de pulido diferentes sobre el esmalte. Este ... -
Eficacia del sistema STA en terapias endodónticas de dientes con y sin sintomatología
(Chile Universidad Mayor, 2011)Desde los orígenes de la anestesia, ha existido la preocupación por lograr una anestesia local eficiente e indolora. Fue así como en el 2006, aparece un nuevo dispositivo, el sistema STA (single tooth anestesia), que ... -
Efecto de tratamientos de superficie Rocatec y Z-Prime Plus, en la resistencia a la tracción de porcelana de óxido de zirconio
(Chile Universidad Mayor, 2010)Actualmente se han masificado las restauraciones libres de metal producto de los beneficios que otorgan, a raíz de esto ha surgido la necesidad de lograr una unión adhesiva entre la porcelana y el sustrato dentario. Esto ... -
Efecto de la terapia periodontal no quirúrgica en el ph salival
(Chile Universidad Mayor, 2011)La saliva es una sustancia involucrada en diversos procesos fisiológicos de nuestro organismo, es producida por las glándulas salivales mayores y menores ubicadas en la cavidad bucal y se compone principalmente de agua, ... -
Efecto de la caries temprana de la infancia en el crecimiento físico general, en niños de 3 a 5 años de la comuna de Independencia
(Chile Universidad Mayor, 2010)El objetivo de este estudio fue determinar el efecto de la caries temprana de la infancia en el crecimiento físico general de los niños. La muestra fue un grupo de 72 niños entre 3 a 5 años 11 meses de edad, de la comuna ... -
Efecto antifúngico del cobre sobre candida albicans, en prótesis removibles con bases acrílicas (estudio in-vitro)
(Chile Universidad Mayor, 2009)El uso de prótesis removibles acrílicas favorece la infección de la cavidad oral por Cándida albicans, puesto que altera el ambiente normal, bajando el pH, alterando la temperatura, impidiendo la autolisis de las zonas ...