Odontología: Envíos recientes
Mostrando ítems 141-160 de 285
-
Efectos de 3 sistemas de pulido sobre esmalte previamente fresado: estudio micromorfológico
(Chile Universidad Mayor, 2008)El propósito de este trabajo de investigación fue observar in Vitro el esmalte luego de ser fresado, describir su micro morfología y luego comparar la eficacia de 3 sistemas de pulido diferentes sobre el esmalte. Este ... -
Eficacia del sistema STA en terapias endodónticas de dientes con y sin sintomatología
(Chile Universidad Mayor, 2011)Desde los orígenes de la anestesia, ha existido la preocupación por lograr una anestesia local eficiente e indolora. Fue así como en el 2006, aparece un nuevo dispositivo, el sistema STA (single tooth anestesia), que ... -
Efecto de tratamientos de superficie Rocatec y Z-Prime Plus, en la resistencia a la tracción de porcelana de óxido de zirconio
(Chile Universidad Mayor, 2010)Actualmente se han masificado las restauraciones libres de metal producto de los beneficios que otorgan, a raíz de esto ha surgido la necesidad de lograr una unión adhesiva entre la porcelana y el sustrato dentario. Esto ... -
Efecto de la caries temprana de la infancia en el crecimiento físico general, en niños de 3 a 5 años de la comuna de Independencia
(Chile Universidad Mayor, 2010)El objetivo de este estudio fue determinar el efecto de la caries temprana de la infancia en el crecimiento físico general de los niños. La muestra fue un grupo de 72 niños entre 3 a 5 años 11 meses de edad, de la comuna ... -
Efecto de la terapia periodontal no quirúrgica en el ph salival
(Chile Universidad Mayor, 2011)La saliva es una sustancia involucrada en diversos procesos fisiológicos de nuestro organismo, es producida por las glándulas salivales mayores y menores ubicadas en la cavidad bucal y se compone principalmente de agua, ... -
Efecto antifúngico del cobre sobre candida albicans, en prótesis removibles con bases acrílicas (estudio in-vitro)
(Chile Universidad Mayor, 2009)El uso de prótesis removibles acrílicas favorece la infección de la cavidad oral por Cándida albicans, puesto que altera el ambiente normal, bajando el pH, alterando la temperatura, impidiendo la autolisis de las zonas ... -
Efectividad de la desinfección del conducto protésico en prótesis fija
(Chile Universidad Mayor, 2008)El conducto protésico, protegido por el provisorio mientras se confecciona la corona definitiva, sufre la contaminación con E. faecalis y anaerobios. Dichas bacterias podrían provocar lesiones periapicales a largo plazo. ... -
Dolor dentario durante el tratamiento periodontal antes y después de la aplicación de anestesia eléctrica dental
(Chile Universidad Mayor, 2009)El TENS es una forma de electroterapia de baja frecuencia que permite controlar el dolor por medio de estimulación selectiva de fibras nerviosas. Se analizaron 20 pacientes diagnosticados con periodontitis leve o moderada, ... -
Diagnóstico de caries proximales en dientes temporales: radiografía vs examen clínico luego de la separación dentaria
(Chile Universidad Mayor, 2008)El propósito de este estudio es comparar la precisión del examen radiográfico (bitewing) con el examen clínico, usando separación dentaria con elásticos para identificar lesiones cariosas proximales incipientes. Para esto, ... -
Diferencias en la atención primaria según dependencia administrativa
(Chile Universidad Mayor, 2009)La atención primaria constituye el primer nivel de atención, dentro de sus tareas están la promoción de la salud y prevención de enfermedades. Este estudio busco evaluar las características de centros de atención primaria ... -
Diagnóstico de caries proximal en dentición mixta utilizando radiografía digital y convencional con técnica Bitewing
(Chile Universidad Mayor, 2009)El presente estudio comparó el sistema radiográfico convencional con el sistema radiográfico digital, enfocándose en el diagnostico de caries interproximales. El procedimiento consistió en la toma de radiografías bitewing ... -
Determinación de la longitud de trabajo utilizando técnicas de la bisectriz y de paralelismo, con sistema análogo y digital
(Chile Universidad Mayor, 2010)La aplicación de técnicas radiológicas en endodoncia mejora el conocimiento de los conductos radiculares y permite determinar de mejor forma la longitud de trabajo. El objetivo del presente estudio in vitro fue determinar ... -
Determinación de virus papiloma humano 16/18 en carcinomas orales y orofaríngeos
(Chile Universidad Mayor, 2008)El virus papiloma humano oncogénico es un importante agente en la génesis del cáncer ginecológico. Recientemente, mayores estudios sobre la prevalencia del DNA del VPH en mucosa de cabeza y cuello han mostrado que el VPH ... -
Determinación del ancho mesio distal del incisivo central superior a partir del ancho ungueal
(Chile Universidad Mayor, 2009)En la actualidad existen diversos métodos para determinar el ancho mesio-distal del incisivo central superior (ICS). En 2 investigaciones previas se ha demostrado una relación entre el ancho del ICS y el ancho ungueal a ... -
Diagnóstico clínico de caries oclusales en primeros molares permanentes con y sin profilaxis previa
(Chile Universidad Mayor, 2010)En el presente estudio se determinó si la higienización profiláctica sobre los primeros molares permanentes es una medida de ayuda, en el diagnóstico clínico de caries oclusales. La muestra estudiada quedo conformada por ... -
Determinación de especies de candida en portadores de prótesis de acrílico
(Chile Universidad Mayor, 2008)La candidiasis es una lesión infecciosa ocasionado por el hongo del género Candida, localizado en el tejido de mucosa oral, con características pseudomembranosa, eritematosa o hiperplásica, gatillada especialmente en ... -
Crecimiento del tercio medio facial en portadores de fisura velar aislada y fisura labio alvéolo palatina unilateral
(Chile Universidad Mayor, 2010)Es posible observar numerosas alteraciones fisiológicas asociadas a la presencia de una fisura, entre las cuales se encuentra la hipoplasia del tercio medio facial. Se realizó un estudio transversal para evaluar el crecimiento ... -
Correlación del compromiso de estructuras craneofaciales en pacientes portadores de microsomía hemifacial del Hospital Exequiel González Cortés
(Chile Universidad Mayor, 2015)La microsomía hemifacial corresponde a una alteración en los tejidos del territorio craneofacial que no se desarrollan completamente, manifestándose como una asimetría, resultado de un disturbio en la evolución embriológica ... -
Correlación entre el biotipo periodontal y las anfracciones
(Chile Universidad Mayor, 2010)La etiología multifactorial de las anfracciones, lesiones cervicales no cariosas cada día más frecuentes en la población actual, obliga al profesional a la búsqueda de todos aquellos factores que pudiesen estar involucrados, ... -
Correlación clínica y radiografía en compromisos de furcaciones mandibulares clase I y II utilizando 2 técnicas radiográficas
(Chile Universidad Mayor, 2012)La periodontitis puede provocar reabsorción y pérdida de tejido óseo en el área interradicular, que radiográficamente se puede observar como una luz interradicular. El propósito de este estudio fue determinar si los ...