Odontología: Envíos recientes
Mostrando ítems 161-180 de 303
-
Efectividad de la desinfección del conducto protésico en prótesis fija
(Chile Universidad Mayor, 2008)El conducto protésico, protegido por el provisorio mientras se confecciona la corona definitiva, sufre la contaminación con E. faecalis y anaerobios. Dichas bacterias podrían provocar lesiones periapicales a largo plazo. ... -
Dolor dentario durante el tratamiento periodontal antes y después de la aplicación de anestesia eléctrica dental
(Chile Universidad Mayor, 2009)El TENS es una forma de electroterapia de baja frecuencia que permite controlar el dolor por medio de estimulación selectiva de fibras nerviosas. Se analizaron 20 pacientes diagnosticados con periodontitis leve o moderada, ... -
Diagnóstico de caries proximal en dentición mixta utilizando radiografía digital y convencional con técnica Bitewing
(Chile Universidad Mayor, 2009)El presente estudio comparó el sistema radiográfico convencional con el sistema radiográfico digital, enfocándose en el diagnostico de caries interproximales. El procedimiento consistió en la toma de radiografías bitewing ... -
Diagnóstico de caries proximales en dientes temporales: radiografía vs examen clínico luego de la separación dentaria
(Chile Universidad Mayor, 2008)El propósito de este estudio es comparar la precisión del examen radiográfico (bitewing) con el examen clínico, usando separación dentaria con elásticos para identificar lesiones cariosas proximales incipientes. Para esto, ... -
Diferencias en la atención primaria según dependencia administrativa
(Chile Universidad Mayor, 2009)La atención primaria constituye el primer nivel de atención, dentro de sus tareas están la promoción de la salud y prevención de enfermedades. Este estudio busco evaluar las características de centros de atención primaria ... -
Determinación de la longitud de trabajo utilizando técnicas de la bisectriz y de paralelismo, con sistema análogo y digital
(Chile Universidad Mayor, 2010)La aplicación de técnicas radiológicas en endodoncia mejora el conocimiento de los conductos radiculares y permite determinar de mejor forma la longitud de trabajo. El objetivo del presente estudio in vitro fue determinar ... -
Determinación de virus papiloma humano 16/18 en carcinomas orales y orofaríngeos
(Chile Universidad Mayor, 2008)El virus papiloma humano oncogénico es un importante agente en la génesis del cáncer ginecológico. Recientemente, mayores estudios sobre la prevalencia del DNA del VPH en mucosa de cabeza y cuello han mostrado que el VPH ... -
Determinación del ancho mesio distal del incisivo central superior a partir del ancho ungueal
(Chile Universidad Mayor, 2009)En la actualidad existen diversos métodos para determinar el ancho mesio-distal del incisivo central superior (ICS). En 2 investigaciones previas se ha demostrado una relación entre el ancho del ICS y el ancho ungueal a ... -
Diagnóstico clínico de caries oclusales en primeros molares permanentes con y sin profilaxis previa
(Chile Universidad Mayor, 2010)En el presente estudio se determinó si la higienización profiláctica sobre los primeros molares permanentes es una medida de ayuda, en el diagnóstico clínico de caries oclusales. La muestra estudiada quedo conformada por ... -
Determinación de especies de candida en portadores de prótesis de acrílico
(Chile Universidad Mayor, 2008)La candidiasis es una lesión infecciosa ocasionado por el hongo del género Candida, localizado en el tejido de mucosa oral, con características pseudomembranosa, eritematosa o hiperplásica, gatillada especialmente en ... -
Crecimiento del tercio medio facial en portadores de fisura velar aislada y fisura labio alvéolo palatina unilateral
(Chile Universidad Mayor, 2010)Es posible observar numerosas alteraciones fisiológicas asociadas a la presencia de una fisura, entre las cuales se encuentra la hipoplasia del tercio medio facial. Se realizó un estudio transversal para evaluar el crecimiento ... -
Correlación del compromiso de estructuras craneofaciales en pacientes portadores de microsomía hemifacial del Hospital Exequiel González Cortés
(Chile Universidad Mayor, 2015)La microsomía hemifacial corresponde a una alteración en los tejidos del territorio craneofacial que no se desarrollan completamente, manifestándose como una asimetría, resultado de un disturbio en la evolución embriológica ... -
Correlación entre el biotipo periodontal y las anfracciones
(Chile Universidad Mayor, 2010)La etiología multifactorial de las anfracciones, lesiones cervicales no cariosas cada día más frecuentes en la población actual, obliga al profesional a la búsqueda de todos aquellos factores que pudiesen estar involucrados, ... -
Correlación clínica y radiografía en compromisos de furcaciones mandibulares clase I y II utilizando 2 técnicas radiográficas
(Chile Universidad Mayor, 2012)La periodontitis puede provocar reabsorción y pérdida de tejido óseo en el área interradicular, que radiográficamente se puede observar como una luz interradicular. El propósito de este estudio fue determinar si los ... -
Compromiso de la articulación temporomandibular en pacientes con artritis juvenil idiopática
(Chile Universidad Mayor, 2012)La Artritis Juvenil Idiopática (AJI), también conocida como artritis crónica juvenil o artritis reumatoide juvenil, es una enfermedad autoinmune, de etiología desconocida y que afecta a las articulaciones de todo el cuerpo. ... -
Consumo de cannabis sativa como factor de riesgo de enfermedad periodontal
(Chile Universidad Mayor, 2009)Los conocimientos actuales sobre los efectos del cannabis en la salud periodontal son insuficientes, ya que variables a considerar tales como frecuencia, cantidad, duración y modo de administración del cannabis difieren ... -
Comparar las posiciones condilares pre y post rehabilitación oclusal
(Chile Universidad Mayor, 2012)En la actualidad, se propone la Relación Céntrica para iniciar un tratamiento rehabilitador en pacientes mutilados, por ser una posición estable, reproducible, independiente de la oclusión dentaria y que permite un ... -
Comparación patrones de falla en implantes de conexión interna y externa ante cargas compresivas oblicuas
(Chile Universidad Mayor, 2008)A lo largo del desarrollo de la implantología ha existido una gran variedad de implantes tanto en sus materiales como tipos de conexión lo que permite al clínico acceder a una gran variedad de los mismos para realizar una ... -
Comparación entre dos técnicas de impresión, en relación a la adaptación del sistema espiga muñón colado
(Chile Universidad Mayor, 2011)El propósito de esta investigación fue comparar el grado de ajuste y adaptación del sistema espiga muñón colado a la preparación biológica, al emplear dos técnicas distintas de impresión con y sin uso de un refuerzo ... -
Comparación entre la dimensión vertical oclusal obtenida con métodos convencional y con el craneómetro de Knebelman
(Chile Universidad Mayor, 2011)Se realizó una investigación cuyo propósito fue comparar la DVO determinada mediante métodos convencionales y la determinada por el craneómetro de Knebelman en el mismo paciente. Se consideró como metodología convencional ...