Odontología: Envíos recientes
Mostrando ítems 121-140 de 285
-
Estudio in vitro con microscopio clínico de la morfología del sistema de canales radiculares e incisivos mandibulares permanentes
(Chile Universidad Mayor, 2008)El presente trabajo de investigación presenta como objetivos determinar si existen diferencias significativas, entre el tipo de istmo encontrado a nivel cervical y medio de la longitud radicular, en incisivos mandibulares ... -
Estudio del istmo radicular de primeros premolares superiores con microscopio odontológico
(Chile Universidad Mayor, 2009)El presente trabajo de investigación tiene por objetivo determinar si existen diferencias anatómicas significativas entre el tipo de istmo encontrado a nivel del tercio cervical y del tercio medio radicular, en los primeros ... -
Estudio descriptivo de la técnica de elevación sinusal, relleno óseo y colocación de implantes mediante balón
(Chile Universidad Mayor, 2009)El estudio realizado tuvo como objetivo describir el grado de confort, sintomatología y posibles complicaciones intra y postoperatorias inmediatas y mediatas con la técnica de elevación del seno maxilar, injerto óseo y ... -
Estudio del sistema de canales radiculares de la raíz mesiovestibular del primer molar superior con técnica de diafanización
(Chile Universidad Mayor, 2009)El primer molar superior es uno de los dientes sometido frecuentemente a tratamiento endodóntico, presentando, también el índice más alto fracasos endodónticos, comúnmente relacionado a la presencia de un segundo canal en ... -
Estudio comparativo in vitro del desgaste de la pared furcal en el tercio cervical de canales mesiales de molares inferiores, posterior a la preparación mecanizada con Gastes Glidden, Endoflare y la Axxess
(Chile Universidad Mayor, 2010)La excesiva remoción de dentina dentro del canal en una sola dirección causa un fenómeno conocido como transportación, la que puede llevar a errores tales como falsas vías, zip y perforaciones. La preparación químico ... -
Estudio comparativo in vitro del ángulo de entrada al conducto mesiovestibular de los molares mandibulares definitivos en dos proyecciones radiográficas
(Chile Universidad Mayor, 2011)El tratamiento del sistema de canales radiculares requiere del conocimiento previo de la anatomía del diente a tratar. Siempre dentro del terreno de lo normal, es sumamente variable la morfología y tamaño de los canales ... -
Estudio comparativo entre calidad ósea mandibular y profundidad de la escotadura antegonial
(Chile Universidad Mayor, 2009)La masificación de las rehabilitaciones mediante implantes óseo integrados hace fundamental una correcta evaluación ósea, y los exámenes imagenológicos de tomografías de haz en cono permiten, a este respecto, una excelente ... -
Estudio comparativo del desarrollo dentario en niños de 7 y 9 años en dos periodos: 1980-1990 y 2000-2010
(Chile Universidad Mayor, 2010)Se ha escrito en la literatura internacional como se ha observado en la práctica clínica actual que el desarrollo dentario se ha adelantado en los niños, pero aún no existen suficientes evidencias científicas para asegurar ... -
Estudio comparativo del sellado coronal entre dos cementos temporales en endodoncia
(Chile Universidad Mayor, 2011)Las obturaciones temporales son aquellas que permanecen por un lapso de tiempo entre las visitas, se usan como medios para el cierre y protección, o como un recurso para sellar medicamentos en el interior de la cavidad, ... -
Estudio comparativo de las mediciones cefalométricas de vías aéreas realizadas por Mcnamara en pacientes normales, con pacientes clases II y III esqueletal en crecimiento
(Chile Universidad Mayor, 2009)El grado de permeabilidad de la vía aérea se considera un factor importante a considerar en el diagnóstico y plan de tratamiento de las anomalías dentomaxilares y alteraciones esqueléticas. El objetivo de este estudio ... -
Estudio comparativo de la posición condilar resultante en pacientes sometidos a técnica de manipulación bilateral de Peter Dawson y evocación del reflejo maseterino
(Chile Universidad Mayor, 2008)En el presente estudio se comparan dos técnicas para el registro de la RCF, una activa, la evocación del reflejo maseterino, y una pasiva, la manipulación bimanual descrita por Peter Dawson. Participaron 2 operadores y 15 ... -
Estudio comparativo de la pérdida ósea alveolar utilizando técnica radiográfica periapical y de paralelismo
(Chile Universidad Mayor, 2008)La radiografía es una herramienta útil para detectar la pérdida ósea alveolar durante el diagnóstico de la enfermedad periodontal, la evaluación de su pronóstico, así como del resultado terapéutico. Constituye una valiosa ... -
Estudio comparativo de la percepción de parámetros estéticos entre pacientes y estudiantes de odontología
(Chile Universidad Mayor, 2010)En odontología estética uno de los análisis más importantes es el de la sonrisa. Cuando ésta se ve afectada por caries, malposiciones, tinciones, ausencia de piezas dentarias u otras condiciones, el resultado es frecuentemente ... -
Estado de los contactos oclusales en prótesis parciales removibles según vía de carga
(Chile Universidad Mayor, 2009)La pérdida de piezas dentarias coloca al ser humano en un desequilibrio orgánico, alterando todo el sistema estomatognático, lo que produce alteraciones de la dimensión vertical (DV) y la estabilidad oclusal, la que buscamos ... -
Estabilidad facial, esqueletal, articular y oclusal, en osteotomía sagital de rama unilateral en pacientes con lateroprognatismo
(Chile Universidad Mayor, 2010)Se sometieron 4 pacientes a un estudio retrospectivo, pareado y preliminar, provenientes de la consulta de la Dra. Adriana Basili (1 paciente), y del Dr. Rodrigo Fariña(3 pacientes), con diagnóstico de lateroprognatismo, ... -
Estabilidad de la posición maxilar post osteotomía Le Fort I de avance en paciente portador de fisura
(Chile Universidad Mayor, 2011)Existen numerosos autores que hablan acerca de la estabilidad en el largo plazo luego de una osteotomía Le Fort I en pacientes portadores de FLAP, considerando que éstos presentan secuelas quirúrgicas que pueden favorecer ... -
Efectos secundarios de las pulpotomías en dientes temporales
(Chile Universidad Mayor, 2012)En este estudio se pretende determinar si los molares temporales con tratamientos de pulpotomía ven afectados sus periodos de exfoliación normal. La pulpotomía es el tratamiento pulpar más comúnmente realizado en dientes ... -
Eficacia del uso de chicles con xylitol en la higiene bucal en niños de 7 a 9 años
(Chile Universidad Mayor, 2009)El presente estudio tiene como objetivo evaluar el IHO en niños de 7 a 9 años de edad, utilizando sólo chicles con xylitol, cepillado dental y chicles con xylitol como auxiliar en la higiene bucal. Se realizó un estudio ... -
El estrés como indicador de riesgo en la enfermedad periodontal
(Chile Universidad Mayor, 2009)La enfermedad periodontal se define como una enfermedad infecciosa, multifactorial, transmisible e inflamatoria que avanza destruyendo los tejidos de soporte dentario. El factor etiológico de esta enfermedad es, sin duda, ... -
Efecto ferrule en la resistencia a la fractura de piezas tratadas endodónticamente restauradas con pernos prefabricados
(Chile Universidad Mayor, 2011)Introducción: La pérdida extensa de estructura coronaria hace necesario el uso de sistemas de anclaje para su restauración. Las últimas técnicas apuntan principalmente al uso de materiales con comportamiento similar al de ...