Odontología: Envíos recientes
Mostrando ítems 121-140 de 303
-
Evaluación del flujo salival en pacientes con cáncer de tiroides tratados con radio yodo
(Chile Universidad Mayor, 2012)La tiroides es una glándula endocrina ubicada en el cuello junto al cartílago tiroideo, la cual produce hormonas (T3 y T4) que influyen en casi todas las células del cuerpo y ayudan a controlar sus funciones (13). Esta ... -
Evaluación de la presión arterial media durante la cirugía de implante dental
(Chile Universidad Mayor, 2009)La cirugía de implantes cada vez se está haciendo más cotidiana en la práctica del odontólogo. Al ser un procedimiento quirúrgico tiene numerosas implicancias a nivel sistémico, siendo la PA un parámetro importante a ... -
Evaluación de la resión arterial media pre y post-exodoncia
(Chile Universidad Mayor, 2008)La exodoncia constituye uno de los pilares del ejercicio profesional del cirujano dentista general, estando asociada a una respuesta cardiovascular, de la que la presión arterial es uno de los parámetros utilizados para ... -
Evaluación de terapia mecánica versus terapia mecánica y Doxiciclina sistémica (20 mg) en periodontitis crónica severa
(Chile Universidad Mayor, 2010)La periodontitis es una enfermedad infecciosa crónica de carácter multifactorial, que afecta tanto a los tejidos de protección, como a los de soporte periodontal del diente. Presenta una alta prevalencia en la población ... -
Evaluación de las rehabilitaciones sobre implantes oseointegrados y los factores asociados a sus complicaciones
(Chile Universidad Mayor, 2011)Propósito: el propósito de esta investigación fue relacionar factores asociados con las complicaciones en la rehabilitación sobre implantes oseointegrados. Materiales: Se revisaron 146 fichas de las cuales 131 cumplieron ... -
Evaluación de sub-especies de cándida intraoral posterior a tratamiento antibiótico
(Chile Universidad Mayor, 2011)La Cándida es un microorganismo oportunista propio de la flora normal de la cavidad oral. La especie más representativa es la Cándida albicans aunque en los últimos años han tomado relevancia otras sub – especies como ... -
Evaluación de injerto autólogo en bloque en el maxilar superior mediante I-CAT
(Chile Universidad Mayor, 2010)Actualmente, la técnica de reconstrucción alveolar con injertos óseos autógenos es una de las más usadas, siendo estos injertos los que proporcionan mejores resultados. Este material presenta varias ventajas en comparación ... -
Evaluación clínica de pulpotomía en dientes temporales utilizando Formocresol al 4% y MTA asistencial
(Chile Universidad Mayor, 2009)La caries es la primera causa de pérdida prematura de dientes temporales. Cuando el tejido pulpar afectado se limita a la pulpa cameral, se indica realizar una pulpotomía a fin de conservar la pieza dentaria hasta su periodo ... -
Evaluación clínica de dos tipos de agregado trióxido mineral en pulpotomías de dientes primarios
(Chile Universidad Mayor, 2008)Se evaluó y comparó el éxito clínico de pulpotomías en dientes temporales, realizadas con MTA de marca comercial y MTA asistencial preparado por los operadores a bajo costo. La muestra quedó conformada por 18 molares ... -
Evaluación clínica-radiográfica de coronas metálicas preformadas versus amalgamas en molares temporales
(Chile Universidad Mayor, 2012)En Odontopediatría existen múltiples alternativas de tratamiento de los molares temporales. El juicio clínico sobre qué material de restauración elegir es complejo, incluyendo factores asociados al diente, al paciente, al ... -
Estudio poblacional de calcificaciones pulpares y relación con enfermedad cardiovascular y diabetes
(Chile Universidad Mayor, 2010)La pulpa dentaria puede sufrir de forma frecuente trastornos de tipo cálcico. Para su formación, se ha propuesto una serie de factores, sin embargo, no hay consenso. En el presente estudio se evaluó, mediante fichas clínicas ... -
Estudio retrospectivo de la efectividad de los sellantes en primeros molares permanentes
(Chile Universidad Mayor, 2010)La prevención, sin lugar a duda, ha jugado un rol fundamental en el control de la caries en nuestro país. El uso de sellantes, como medida preventiva, es una herramienta valiosa en el control del proceso de caries en las ... -
Estudio y reporte de escalones, falsas vías y perforaciones endodónticas en dientes tratados por alumnos de odontología de la Universidad Mayor entre los años 2007 a 2010
(Chile Universidad Mayor, 2012)En el actuar de un alumno de pregrado, al estar bajo tutela de un especialista en Endodoncia, la probabilidad de errores de principiante se minimiza. No obstante, en la tarea propia del estudiante, al estar incorporando ... -
Estudio descriptivo de la técnica de elevación sinusal, relleno óseo y colocación de implantes mediante balón
(Chile Universidad Mayor, 2009)El estudio realizado tuvo como objetivo describir el grado de confort, sintomatología y posibles complicaciones intra y postoperatorias inmediatas y mediatas con la técnica de elevación del seno maxilar, injerto óseo y ... -
Estudio in vitro con microscopio clínico de la morfología del sistema de canales radiculares e incisivos mandibulares permanentes
(Chile Universidad Mayor, 2008)El presente trabajo de investigación presenta como objetivos determinar si existen diferencias significativas, entre el tipo de istmo encontrado a nivel cervical y medio de la longitud radicular, en incisivos mandibulares ... -
Estudio del istmo radicular de primeros premolares superiores con microscopio odontológico
(Chile Universidad Mayor, 2009)El presente trabajo de investigación tiene por objetivo determinar si existen diferencias anatómicas significativas entre el tipo de istmo encontrado a nivel del tercio cervical y del tercio medio radicular, en los primeros ... -
Estudio del sistema de canales radiculares de la raíz mesiovestibular del primer molar superior con técnica de diafanización
(Chile Universidad Mayor, 2009)El primer molar superior es uno de los dientes sometido frecuentemente a tratamiento endodóntico, presentando, también el índice más alto fracasos endodónticos, comúnmente relacionado a la presencia de un segundo canal en ... -
Estudio comparativo in vitro del desgaste de la pared furcal en el tercio cervical de canales mesiales de molares inferiores, posterior a la preparación mecanizada con Gastes Glidden, Endoflare y la Axxess
(Chile Universidad Mayor, 2010)La excesiva remoción de dentina dentro del canal en una sola dirección causa un fenómeno conocido como transportación, la que puede llevar a errores tales como falsas vías, zip y perforaciones. La preparación químico ... -
Estudio comparativo in vitro del ángulo de entrada al conducto mesiovestibular de los molares mandibulares definitivos en dos proyecciones radiográficas
(Chile Universidad Mayor, 2011)El tratamiento del sistema de canales radiculares requiere del conocimiento previo de la anatomía del diente a tratar. Siempre dentro del terreno de lo normal, es sumamente variable la morfología y tamaño de los canales ... -
Estudio comparativo entre calidad ósea mandibular y profundidad de la escotadura antegonial
(Chile Universidad Mayor, 2009)La masificación de las rehabilitaciones mediante implantes óseo integrados hace fundamental una correcta evaluación ósea, y los exámenes imagenológicos de tomografías de haz en cono permiten, a este respecto, una excelente ...