Odontología: Envíos recientes
Mostrando ítems 201-220 de 303
-
Base ósea apical maxilar y su relación con el apiñamiento antero superior
(Chile Universidad Mayor, 2011)El apiñamiento es una de las maloclusiones más prevalentes y se define como una alteración en la alineación de los dientes causada por una discrepancia negativa entre el espacio requerido para la alineación correcta según ... -
Artroplastía en la alteración de la dinámica mandibular y dolor en osteoartritis de la articulación temporomandibular
(Chile Universidad Mayor, 2010)La osteoartritis (OA) es una enfermedad no inflamatoria degenerativa con un elemento inflamatorio secundario que afecta las articulaciones. En la articulación temporomandibular (ATM), sus principales características clínicas ... -
Autoclisis bucal en niños de 7 a 12 años con síndrome de respiración bucal
(Chile Universidad Mayor, 2009)En presencia de una adecuada salud oral, hay un balance entre, los mecanismos de adhesión y retención de los biofilms, y los que tratan de reducir la formación de estos sobre las caras libres de las piezas dentarias, como ... -
Aplicación del análisis del renograma en cintografía de glándulas salivales
(Chile Universidad Mayor, 2011)El Síndrome de Sjӧgren (SS) es una enfermedad autoinmune, sistémica y crónica que se caracteriza por una disminución o ausencia de secreciones glandulares y sequedad de piel y mucosas. Las alteraciones más frecuentes son ... -
Anomalías dentomaxilares relacionadas a trastornos de la función articulatoria
(Chile Universidad Mayor, 2009)Los componentes de la cavidad oral: lengua, dientes, participan activamente en distintas actividades como es la fonoarticulación, entre otras. Se realizó una investigación transversal descriptiva entre Abril y Octubre del ... -
Análisis de la terapia de mantenimiento periodontal en pacientes tratados en la Universidad Mayor
(Chile Universidad Mayor, 2010)La enfermedad periodontal es una enfermedad muy prevalente y su tratamiento es muy importante, ya que si no es constante, la enfermedad vuelve a activarse. Por esto, la fase de mantenimiento periodontal es tan relevante. ... -
Análisis demográfico de los implantes colocados en pacientes de la Universidad Mayor
(Chile Universidad Mayor, 2010)Propósito: El propósito de este trabajo fue crear una base de datos con la información relevante de pacientes a los que se les colocó implantes entre los años 2008-09 y compararlos con los descritos en la literatura; ... -
Análisis fotoelástico de la influencia del fresado lingual en la distribución de fuerzas en piezas pilares de prótesis de extremo libre bilateral
(Chile Universidad Mayor, 2010)La prótesis parcial removible es restablecer las funciones orales de masticación, fonética y estética; prevenir la inclinación, migración y extrusión de los dientes remanentes, estabilizar los dientes debilitados y permitir ... -
Análisis comparativo de la resistencia a la fractura de barras metálicas con dos tipos de soldadura
(Chile Universidad Mayor, 2008)Objetivos: El propósito de este estudio fue el comparar la resistencia a la fractura ante cargas axiales, de barras metálicas de Cromo Níquel, unidas mediante soldadura láser y convencional. Material y Método: Se realizaron ... -
Análisis comparativo entre técnicas de impresión con cubeta abierta y cerrada en implantes
(Chile Universidad Mayor, 2009)Actualmente, los implantes son una de las soluciones restauradoras más utilizadas y efectivas para rehabilitar pacientes desdentados parciales o totales. Por esta razón, existen distintas técnicas de impresión de implantes. ... -
Alteración en la tabla ósea vestibular post colocación de implantes
(Chile Universidad Mayor, 2012)Los implantes pueden instalarse en uno o dos tiempos quirúrgicos, tratándose de técnicas quirúrgicas con protocolos y consideraciones diferentes. En el presente estudio se evaluó si existía reabsorción postoperatoria de ... -
Ajuste de estructuras metálicas sobre implantes, soldadas con láser v/s soldadura convencional
(Chile Universidad Mayor, 2010)Introducción: La rehabilitación mediante implantes es hoy en día una de las mejores opciones para lograr buenos resultados estéticos y funcionales. Las soldaduras a utilizar en su confección es de crucial importancia para ... -
Adaptación microscópica del material de obturación en la técnica del cono único v/s la técnica de compactación lateral
(Chile Universidad Mayor, 2011)La obturación del SCR es un requisito primordial para alcanzar el éxito en el tratamiento endodóntico. El objetivo de este estudio fue comparar la adaptación microscópica de los conos de gutapercha al canal radicular, entre ... -
Adaptación del sistema espiga muñón en relación a la preparación del conducto
(Chile Universidad Mayor, 2009)Se realizó un estudio in Vitro que tuvo por objetivo medir el grado de adaptación del denominado sistema espiga muñón, medido a nivel del núcleo de dicho artificio con respecto a los planos radiculares y de la espiga ... -
Prevalencia de probable bruxismo del sueño en niños de la Clínica de Odontología Integral del Niño, de la Escuela de Odontología, Universidad Mayor
(Chile Universidad Mayor, 2016)Se entiende por bruxismo una actividad repetitiva de la musculatura mandibular caracterizada por el apriete o rechinamiento dentario y/o por la tensión o desplazamiento de la mandíbula. El bruxismo tiene dos manifestaciones ... -
Prevalencia de la posición del tercer molar inferior según la Clasificación de Winter en pacientes de Clínica Odontológica de la Universidad Mayor de Santiago, durante los años 2015 y 2016
(Chile, Universidad Mayor, 2016)Los terceros molares inferiores son uno de los dientes que con mayor frecuencia presentan inclusión en la arcada dentaria, sus variadas posiciones, muchas veces pueden generar variadas complicaciones o asociarse a diversas ... -
Prevalencia de anomalías dentarias en pacientes entre 9 y 15 años en el Servicio de Radiología de la Universidad Mayor Sede Santiago y la Central de Odontología del Ejército
(Chile Universidad Mayor, 2016)Las anomalías dentarias (ADs) son el resultado de desórdenes que afecta la forma, tamaño y número, estructura y erupción de dientes. Objetivo principal : describir la prevalencia de las diferentes ADs observadas en ... -
Prevalencia de anomalías dentarias en pacientes atendidos en la Universidad Mayor, Santiago 2015
(Chile. Universidad Mayor, 2015)La anomalías dentarias del desarrollo son alteraciones en la formación del diente durante el proceso de odontogénesis. El objetivo general de este trabajo fue determinar la prevalencia de éstas en pacientes niñs y adultos ... -
Posición del canino superior permanete en radiografía panorámica en pacientes con comprensión maxilar
(Chile. Universidad Mayor, 2008)El canino superior puede verse afectado en su erupción cuando existe una anomalía dentomaxilar de comprensión, dado que el canino superior es uno de los últimos dientes en erupccionar y el de mayor longitud. El próposito ... -
Número de canales radiculares y de raíces en primeros premolares mandibulares
(Chile. Universidad Mayor, 2015)El objetivo del presente estudio fue evaluar la morfologia radicular y canalicular de los primeros premolares en TCHC que presentaran formación radicular completa, sin signos de reabsorción radicular, tampoco tratamiento ...