• ¿Cambio de paradigma en educación inicial?... ¡cambios en el tiempo y el espacio educativo! 

      Astaburuaga V., María Patricia [Chile. Universidad Mayor. Escuela de Pedagogía en Educación Parvularia] (Chile. Universidad Mayor, 2021-11)
      El contexto de crisis sanitaria a raíz del Covid-19 ha impactado la vida y los procesos con alcances impensados, este artículo muestra parte de ello y pone a disposición los primeros hallazgos y reflexiones que emergen de ...
    • Reflexión pedagógica en la formación inicial docente: percepción de las educadoras en formación 

      Leal Figueroa, Patricia [Chile. Universidad Mayor] (Chile. Universidad Mayor, 2021-11)
      El presente artículo pretende contribuir a la comprensión de las percepciones sobre la reflexión pedagógica de estudiantes de Pedagogía en Educación Parvularia a partir de su experiencia con estudiantes de último año de ...
    • Buenas prácticas pedagógicas en tiempos complejos 

      Díaz Muñoz, Verónica [Chile. Universidad Mayor] (Chile. Universidad Mayor, 2021-11)
      A partir de la experiencia de observar y participar en aula por más de 30 años, este artículo se sitúa desde la mirada hacia niños y niñas sujetos de derechos, invita a re exionar sobre el rol y la relevancia que les cabe ...
    • La documentación pedagógica como herramienta de reflexión y evaluación en el proceso de mejora de las prácticas docentes en educación parvularia 

      Pizarro, Daniela [Chile. Universidad Mayor]; Ugalde, Javiera [Chile. Universidad Mayor]; Manuguian, Catalina [Chile. Universidad Mayor] (Chile. Universidad Mayor, 2021-11)
      El artículo presenta los resultados de una investigación cualitativa referida a la utilización de la documentación pedagógica como herramienta de reflexión y evaluación en el proceso de mejora de las prácticas docentes, ...
    • Hacia una caracterización de juego comunicativo y habla dirigida al niño y niña en niveles medio de educación parvularia 

      Leal Figueroa, Patricia [Chile. Universidad Mayor] (Chile. Universidad Mayor, 2022)
      El lenguaje verbal es esencial en el desarrollo humano, por lo mismo se considera fundamental en el nivel de educación parvularia, ya que permite desarrollar el pensamiento, autorregularse y desarrollar aprendizajes cada ...
    • La encrucijada de la enseñanza por indagación con mínima intervención docente, análisis y propuesta 

      Santibáñez Monsalve, Carolina [Chile. Universidad Mayor] (Chile. Universidad Mayor, 2022)
      Numerosas investigaciones han demostrado que las metodologías de enseñanza con mínima intervención docente, que buscan el aprendizaje por medio del descubrimiento del alumnado, tienen peores resultados que aquellas que se ...
    • Bases para un modelo de articulación curricular en la Escuela de Educación en el contexto del Currículum Mayor 

      Venegas Traverso, Cristián [Chile. Universidad Mayor] (Chile. Universidad Mayor, 2022)
      El artículo tiene por objeto central exponer las bases teóricas y contextuales para la construcción de un modelo de articulación curricular que permita la integración de los aprendizajes, y que responda a las características ...
    • Liderazgo y gestión educativa: dos grandes conceptos que influyen en las condiciones educativas 

      Bastías, Rocío [Chile. Universidad Mayor]; Gallego, Montserrat [Chile. Universidad Mayor] (Chile. Universidad Mayor, 2022)
      Para que exista una buena formación dentro de los primeros niveles educativos es necesario en primera instancia ser un buen líder, con esto nos referimos a docentes que puedan trabajar de manera colaborativa y respetuosa, ...
    • Participación de niños y niñas en educación parvularia 

      Rodríguez Sepúlveda, Carla [Chile. Universidad Mayor] (Chile. Universidad Mayor, 2022)
      La incorporación de la participación infantil en la acción pedagógica de los equipos educativos, educadoras y educadores en formación es un factor concomitante tanto en la garantía de derechos, del ejercicio ciudadano hoy, ...
    • Aprender al exterior 

      Vásquez Valenzuela, Lorena [Chile. Universidad Mayor] (Chile. Universidad Mayor, 2022)
      El sistema educativo en nuestro país mayoritariamente muestra una estructura bastante rígida y tradicional sin grandes cambios desde el siglo pasado, a pesar de existir variadas modalidades curriculares, metodologías y ...
    • Dolor neonatal y sus consecuencias a corto y largo plazo 

      Ugarte Llantén, Jorge [Universidad Católica Silva Henríquez, Chile] (Chile. Universidad Mayor, 2022)
      En Chile, los nacimientos prematuros han tenido un alza sostenida en los últimos años. En este sentido, un niño prematuro es sometido a diversas intervenciones como cirugías o inyecciones, en unidades de cuidado neonatales ...
    • Análisis de propuesta educativa para nivel de educación de párvulos centrada en el potencial de aprendizaje 

      Tello Muñoz, Nancy [Chile. Universidad Mayor] (Chile. Universidad Mayor, 2022)
      Por qué a veces nos cuestionamos como enseñar a niños en sus primeros años de vida, han cambiado mucho… o poco, pero siguen siendo niños, con un indefinido potencial de aprendizaje, que tendrá dependencia de las interacciones, ...
    • Mesa Internacional de Educación Inicial Prácticas Pedagógicas y Transformación Social MARÍA 

      Fernández M., María Isabel [México. Universidad de La Salle Nezahualcóyotl]; Forero, Fiorella [Colombia. Universidad Compensar]; Luis R., María Isabel [España. Universidad de Burgos]; Leal Figueroa, Patricia [Chile. Universidad Mayor]; Astaburuaga V., María Patricia [Chile, Universidad Mayor, Escuela de Pedagogía en Educación Parvularia] (Chile. Universidad Mayor, 2022)
      La pandemia SARS COVID-19 ha impactado en la formación inicial docente en el contexto global internacional, y especialmente en el ámbito de las prácticas pedagógicas, debido al cierre temporal de los jardines infantiles y ...
    • ¿Para qué planificar y enseñar matemática?: una oportunidad para contribuir a la sustentabilidad, al desarrollo de la autonomía y avanzar en temas de inclusión 

      Aravena-Bauzá, Angélica [Chile. Universidad Mayor]; San Martín Ulloa, Constanza [Universidad Diego Portales] (Chile. Universidad Mayor, 2022)
      Se reflexiona y discuten algunas ideas sobre para qué planificar y enseñar matemática, como oportunidad de diseño de experiencias de aprendizaje en sintonía con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, el desarrollo de la ...
    • Vida universitaria y formación para el profesional integral 

      Vásquez V., Lorena [Chile. Universidad Mayor]; Astaburuaga V., María Patricia [Chile, Universidad Mayor, Escuela de Pedagogía en Educación Parvularia] (Chile. Universidad Mayor, 2022)
      La carrera de pedagogía en educación parvularia desarrolla un proceso de mejora continua, al asegurar y resguardar mecanismos que permiten visibilizar las oportunidades de mejora que se desprenden del proceso formativo, ...
    • Revista RIIDEI: Número 3 

      Revista de Innovación e Investigación para la Docencia en Educación Inicial (RIIDEI) (Chile. Universidad Mayor, 2022)
      El número 3 de la Revista de Innovación e Investigación para la Docencia en Educación Inicial, RIIDEI, publicada por la Escuela de Pedagogía en Educación Parvularia, presenta 12 artículos, correspondientes a ensayos ...
    • Obesidad infantil y salud cerebral: rol del ejercicio físico como neuroprotector 

      Ugarte Llantén, Jorge [Chile. Universidad Católica Silva Henríquez. Escuela de Kinesiología]; Navarro Bustamante, Denisse [Chile. Universidad San Sebastián. Escuela de Fonoaudiología] (Chile. Universidad Mayor, 2023-12)
      La obesidad infantil ha mostrado un incremento sostenido durante los últimos años. En nuestro país, las tasas de niños con sobrepeso y obesidad muestran un patrón exponencial, concentrándose, en comunas vulnerables. En ...
    • Orientaciones para la educación de los niños y niñas dentro del núcleo familiar 

      Moreno Prieto, Constanza [Chile. Universidad Mayor] (Chile. Universidad Mayor, 2023-12)
      Se discute sobre cómo los padres cumplen un rol significativo para sus hijos, y desde la otra perspectiva, cómo los docentes tienen el conocimiento para poder apoyar el desarrollo y aprendizaje integral de los niños y ...
    • Espacios educativos inclusivos y el desafío del reconocimiento a las diversidades 

      González Ibáñez, Antonia [Chile. Universidad Diego Portales] (Chile. Universidad Mayor, 2023-12)
      El siguiente ensayo aborda el tema de la educación inclusiva en Chile y sus desafíos. Hoy en día resulta incompatible implementar una educación inclusiva teniendo en cuenta el modelo educativo predominante. Se destaca la ...
    • Familias y comunidad, corresponsables en el proceso de aprendizaje 

      Vásquez Valenzuela, Lorena [Chile. Universidad Mayor] (Chile. Universidad Mayor, 2023-12)
      El presente ensayo contiene una reflexión respecto a la importancia de la familia como pilar de la sociedad y primer espacio de aprendizaje y socialización que educa a los niños y niñas, desde la perspectiva académica y ...


      Modificado por: Sistema de Bibliotecas Universidad Mayor - SIBUM
      DSpace software copyright © 2002-2018  DuraSpace