HUMANIDADES: Envíos recientes
Mostrando ítems 401-420 de 2415
-
Resolución de problemas matemáticos en primer año básico utilizando como estrategia didáctica el cuento infantil
(Chile. Universidad Mayor, 2006)Este trabajo se enfoca en la resolución de problemas aditivos y sustractivos en primer año básico por qué las propuestas didácticas en general, no toman en cuenta los conocimientos previos del niño o niña. Los problemas ... -
Propuesta de educación matemática para geometría en NB2
(Chile. Universidad Mayor, 2006)Los computadores forman parte ya de nuestra vida cotidiana y los Establecimientos Educacionales, como generadores de la fuerza de trabajo del futuro, tienen que mantenerse a la par de estos cambios y preparar a sus alumnos ... -
El uso de la herramienta tecnológica celular en el autoaprendizaje de los estudiantes de la carrera alimentación y nutrición del Instituto Profesional La Araucana, sede Santiago
(Chile. Universidad Mayor, 2016)Los avances en tecnología, más específicamente en los aparatos celulares móviles han contribuido a su utilización en diferentes contextos, uno de ellos es la educación que de un tiempo a esta parte ha recibido los cambios ... -
Tipo de práctica física-deportiva que realizan los niños y niñas que asisten a los diferentes jardines infantiles; y las valoraciones que otorgan a dicha práctica, los propios niños y niñas, sus padres, cuerpo docente y directivo de los respectivos jardines
(Chile. Universidad Mayor, 2017)En la siguiente investigación, se dará a conocer un análisis profundo sobre el tipo de práctica físico-deportiva que realizan los alumnos de los diferentes jardines infantiles, y que valoración le entregan a dicha práctica ... -
Valoración de la motricidad gruesa a través del test TGMD-2, en estudiantes sordos de 6 a 10 años, pertenecientes a escuelas especiales para sordos particulares subvencionadas y municipales, de la comuna de Santiago
(Chile. Universidad Mayor, 2017)En Chile existe una gran población de sordos, para los cuales se han realizado diversos tipos de estudios, que los caracteriza y que han logrado establecer como son, quienes son, como viven, como se comunican y que actividades ... -
Estilo de vida de estudiantes, profesores y apoderados del Instituto Superior de Comercio de Valparaíso Francisco Araya Bennett durante el año 2016
(Chile. Universidad Mayor, 2017)La presente investigación está centrada en el estudio de los estilos de vida que exhiben personas pertenecientes a una comunidad educativa. Es de público conocimiento que la tecnología y las comunicaciones han traído cambios ... -
Estrategias de enseñanza que inciden en el proceso de transición de los estudiantes desde la escuela especial de lenguaje hacia la educación regular
(Chile. Universidad Mayor, 2017)El propósito del estudio es analizar las estrategias de enseñanza que utilizan los profesores de educación diferencial y los profesores de educación básica, que inciden en el proceso de transición de los estudiantes con ... -
Estrategias metodológicas empleadas por los docentes para la enseñanza de la escritura en alumnos de sexto año de educación general básica en seis escuelas públicas de la comuna de Melipilla
(Chile. Universidad Mayor, 2017)El desarrollo de las estrategias metodológicas para incrementar la capacidad de producción de textos nace a partir de la realidad de los bajos resultados educativos a nivel nacional que obtienen los alumnos de sexto básico ... -
Acción docente de aula en la enseñanza de matemática bajo intervención de apoyo a profesores del primer ciclo básico del Colegio Las Araucarias en el año 2016
(Chile. Universidad Mayor, 2016)Esta investigación busca determinar avances en la acción docente en el aula de enseñanza de la matemática, de profesores que imparten la disciplina de primero a cuarto básico en el Colegio Las Araucarias en el año 2016, ... -
Abandono, inserción y deserción del sistema escolar, desde la gestión en el Liceo Comercial de Los Andes
(Chile. Universidad Mayor, 2015)El desarrollo de la investigación propuesta está basado en los diferentes temas que se plantean a nivel nacional, tales como: qué tipo de educación queremos para nuestros hijos; la calidad de educación que queremos para ... -
Consejo de profesores: instancias sobre la reflexión pedagógica o instancias informativas en el Colegio Master School de Lampa durante el año 2015
(Chile. Universidad Mayor, 2015)Esta investigación comprende la importancia de la reflexión pedagógica en una unidad educativa, haciendo énfasis en el trabajo colectivo como una herramienta fundamental para la conducción de equipos de trabajo a nivel ... -
Evaluación de la capacidad funcional, percepción de dolor y calidad de vida en adultos mayores sedentarios y no sedentarios que participan en talleres municipales de la comuna de Maipú, en el año 2014
(Chile. Universidad Mayor, 2017)Esta investigación tiene como objetivo dar a conocer cuáles son los reales beneficios que obtiene esta población en diversas esferas de la vida como es en su capacidad funcional, la percepción del dolor y el nivel de calidad ... -
Propuesta de mejoramiento para perfeccionar el proceso de titulación de la carrera de Ingeniería Civil en Computación e Informática de la institución de educación superior Universidad Mayor
(Chile. Universidad Mayor, 2018)El presente documento contiene el desarrollo del Proyecto Final “Propuesta de mejoramiento para perfeccionar el proceso de titulación de la carrera de Ingeniería Civil en Computación e Informática de la institución de ... -
El impacto de la risa y el humor en el rendimiento académico de los estudiantes
(Chile. Universidad Mayor, 2018)La educación de hoy demanda de cada formador una búsqueda constante de nuevas estrategias y metodologías que posibiliten la mejora de los aprendizajes, especialmente en los primeros años de enseñanza, razón por la cual la ... -
Relación entre nivel de desarrollo motor y rendimiento académico con el comportamiento en alumnos de primer ciclo básico
(Chile. Universidad Mayor, 2018)La investigación surge de la necesidad de encontrar respuesta en cuento al comportamiento, el desarrollo motor y rendimiento académico que demuestran los alumnos de un establecimiento educacional en Santiago de Chile. En ... -
Desarrollo de habilidades emocionales en docentes pertenecientes al Colegio Montessori de la comuna de San Bernardo
(Chile. Universidad Mayor, 2018)Los docentes del siglo XXI deben estar preparados para brindar una educación integral, no solamente estimulando el desarrollo de habilidades del área cognitiva en los estudiantes, sino que además fomentando habilidades ... -
Escuela de Inglés para padres, apoderados y docentes del establecimiento Teniente Dagoberto Godoy, La Granja
(Chile. Universidad Mayor, 2018)Hablar inglés, como segunda lengua, abre oportunidades en lo personal, profesional y en el desarrollo económico de los países, además de ser la puerta de entrada al conocimiento, la tecnología y las comunicaciones. En ... -
Hacia un cambio en las prácticas pedagógicas de los docentes de lengua y literatura del Instituto Nacional, a través de un plan curricular comprehensivo de la identidad del establecimiento y de las bases curriculares
(Chile. Universidad Mayor, 2018)El objetivo de este proyecto es propiciar cambios en las prácticas pedagógicas de los docentes de Lengua y Literatura del Instituto Nacional, para eliminar la distancia que existe entre el currículum prescrito y su ... -
Generar espacios de perfeccionamiento metodológico-didáctico en docentes de la Escuela de lenguaje Cordillera Oriente
(Chile. Universidad Mayor, 2018)El presente proyecto "Generar espacios de perfeccionamiento metodológico-didáctico, en docentes de la escuela de lenguaje cordillera oriente" aspira a instalar espacios de reflexión pedagógica que tiene como propósito ... -
Ciclo de Seminarios de Investigación en Humanidades: Seminario 2: Enseñanza remota de emergencia de inglés como lengua extranjera: nudos críticos, necesiades y desafíos de profesores de Chile
(Chile. Universidad Mayor, 2021-08-20)Este seminario "Enseñanza remota de emergencia de inglés como lengua extranjera: nudos críticos, necesiades y desafíos de profesores de Chile" es parte del Ciclo de Seminarios de Investigación en Humanidades de la Universidad ...