Programas de postgrados en humanidades: Envíos recientes
Mostrando ítems 141-160 de 726
-
Análisis del nivel de desempeño de autoconciencia respecto a las habilidades comunicativas que tienen los docentes del Instituto Profesional Duoc UC, sede Antonio Varas, primer semestre de 2017
(Chile. Universidad Mayor, 2018)Las habilidades comunicacionales son un factor crucial del proceso de enseñanza aprendizaje que se da dentro de una sala de clases. Es por ello que el dominio que tenga el docente sobre esta permitirá la comprensión total ... -
Neuromitos en educación: creencias acerca de neuromitos entre profesores de Enseñanza Media y Superior en el contexto chileno
(Chile. Universidad Mayor, 2018)La existencia de neuromitos entre actores educacionales es una realidad identificable. El objetivo de este estudio es indagar sobre las creencias acerca de neuromitos asociados a educación entre profesores de enseñanza ... -
Estudio correlacional del Programa de Patrones Motores Básicos y de Educación Física con el desarrollo del lenguaje en el Colegio de Lenguaje Koala durante un periodo de 5 meses
(Chile. Universidad Mayor, 2018)En el Colegio de lenguaje “Koala”, existe una población de cien niños y niñas, quienes año a año son evaluados para conocer niveles motrices y lingüísticos, con la finalidad de establecer planes de trabajo y objetivos ... -
Impacto de un programa de juegos, en la condición física de alumnos de Kínder, medido por medio de la batería “PREFIT”
(Chile. Universidad Mayor, 2018)En este estudio se abordan a través de una intervención dos temáticas fundamentales en niños preescolares: condición física y salud. La evaluación en pre y post intervención se realizó con la batería española llamada ... -
Relación del Rendimiento Académico con el Estado Nutricional y el Nivel de Desarrollo de las Habilidades Perceptivo Motrices en los estudiantes de segundo básico del Colegio SS.CC. Manquehue en el periodo 2017
(Chile. Universidad Mayor, 2018)La investigación realizada en el Colegio Sagrados Corazones Manquehue de la Comuna de Vitacura, durante el periodo del año académico 2017 en los segundos básicos, tanto de hombres como mujeres, tiene como finalidad conocer ... -
Estudio correlacional de desempeño motriz, estado nutricional, y nivel de asistencia a clases en educandos de Pre-kínder
(Chile. Universidad Mayor, 2017)En una distribución de 50 educandos de Pre-kínder, con edades comprendidas entre los 4 años 2 meses y los 5 años 0 mes (M=55,54; DT= 3,34), se analizó la relación entre estado nutricional y nivel de las manifestaciones ... -
Aporte de las herramientas musicales en el desarrollo emocional, su vinculación con la concentración y el aprendizaje significativo en estudiantes de quinto año básico de un colegio artístico municipal de la región del Maule
(Chile. Universidad Mayor, 2017)La presente investigación tiene por objetivo conocer el estado actual en que se encuentra el trabajo de las emociones y su relación con el aprendizaje significativo y la concentración de los niños que cursan el nivel de ... -
Profesores de Música de Segundo Ciclo Básico comuna de Pitrufquen; caracterización de las metodologías que utilizan en la clase de música
(Chile. Universidad Mayor, 2018)En el presente estudio, al contrastar el Marco para la Buena Enseñanza, la aplicación metodológica de las Orientaciones Didácticas y la Metodología Comparada de la Educación Musical de Ana Lucia Frega, se observan las ... -
Diseño didáctico para el desarrollo de la imaginación y la creatividad en la enseñanza del piano de nivel básico/medio en la Academia Municipal de la Comuna de Maullín
(Chile. Universidad Mayor, 2017)Ante la creciente monotonía y falta de innovación en la enseñanza del piano, en este trabajo se propuso la elaboración de un diseño didáctico para el desarrollo de la imaginación y la creatividad destinado a los niveles ... -
Propuesta didáctica para el aprendizaje personalizado de un instrumento musical en la educación superior
(Chile. Universidad Mayor, 2017)Esta investigación propone elementos didácticos para ser usados en las clases personalizadas de instrumento o canto en la educación superior. Su objetivo es dar orientación a los profesores que no tienen formación pedagógica ... -
Semiótica de la música en la educación musical escolar: en búsqueda del desarrollo de la percepción y los hábitos de consumo de la música en las y los estudiantes
(Chile. Universidad Mayor, 2017)La presente investigación tiene como objetivo evaluar la incidencia de la semiótica de la música en la percepción y consumo de la música de estudiantes del sistema escolar chileno, debido a que este lenguaje no guarda ... -
Propuesta de capacitación rítmica orientada a un grupo de profesores de Educación General Básica que imparten en sus colegios la asignatura de Artes Musicales
(Chile. Universidad Mayor, 2017)Esta propuesta de capacitación docente nace a raíz de la importancia del estudio y desarrollo del sentido de la rítmica a lo largo de todo el proceso de formación inicial docente y está orientada a potenciar la labor de ... -
Creación de repertorio para la iniciación de una orquesta de cuerdas de nivel elemental en el Colegio Cristian and Caren School de la comuna de Cerro Navia, Santiago, Chile
(Chile. Universidad Mayor, 2017)Las formas musicales, ya sean a nivel instrumental, vocal nos han demostrado que la música requiere siempre de una orientación metodológica, para su comprensión, ejecución y valorización. Siendo músicos y con participación ... -
Influencia que ejerce el aprendizaje de un instrumento musical, en el desarrollo integral de un niño o niña
(Chile. Universidad Mayor, 2017)¿Es posible que el aprendizaje de un instrumento musical, provoque cambios positivos en un niño o niña?¿cambios de tipo actitudinal o de hábitos?. Para ello realizamos una serie de entrevistas a profesores de instrumentos, ... -
Incorporación de tecnologías HCI en el entrenamiento gestual básico en dirección musical mediante el diseño, implementación y evaluación de un prototipo computacional
(Chile. Universidad Mayor, 2017)La dirección musical es una disciplina compleja que abarca muchos aspectos, que van desde manejar los movimientos expresivos hasta el dominio de los fundamentos de la música como el análisis, historia de la música, acústica, ... -
La visión de niños descendientes de pueblos originarios sobre sus tradiciones del folclore inmaterial en los colegios Rafael Sanhueza de Recoleta y Manso de Velasco de Melipilla durante el año 2017
(Chile. Universidad Mayor, 2018)El presente trabajo de investigación reflejó la problemática centrada en la visión de los niños y niñas de 10 a 13 años descendientes de pueblos Aymara y Mapuche sobre su cultura y tradiciones del folclore inmaterial, ... -
Propuesta de actividades interdisciplinaria, Multidisciplinaria y Transdisciplinaria, para el desarrollo del modulo 3, tarea N°5 de la Evaluación docente, aplicada en cursos de 7° básico a 3° medio del Liceo A-52 José Toribio Medina, por medio de la obra artística de Violeta Parra Sandoval
(Chile. Universidad Mayor, 2017)El sistema de evaluación docente, de la Ley 20.903 Carrera Docente, al año 2017 en Chile, exige que los profesores desarrollen diversos instrumentos de evaluación para medir su desempeño profesional. Dentro de éstos, se ... -
Cómo se desarrolla el proceso enseñanza-aprendizaje de los estudiantes de primero y segundo año básico que participan del Programa de Integración Escolar, a la luz de la implementación del Decreto N°83/2015
(Chile. Universidad Mayor, 2018)En un enfoque inclusivo que atiende las necesidades de cada estudiante, nace la condición de dar respuesta a las demandas para brindar a todas y todos los estudiantes una educación escolar adecuada y de calidad en un ... -
Diseño de un protocolo de Evaluación/Detección de tartamudez infantil (PEDTI)
(Chile. Universidad Mayor, 2017)La tartamudez es un trastorno de la comunicación que afecta la fluidez del habla caracterizada por repeticiones, interrupciones, prolongaciones de sonidos, movimientos de cara y cuerpo acompañados de tensión y que puede ... -
Precursores de la lectoescritura y desempeño lector en niños de edad preescolar con desarrollo típico y trastorno específico del lenguaje de dos establecimientos Municipales de la región Metropolitana y Libertador Bernardo O´Higgins
(Chile. Universidad Mayor, 2018)El propósito de esta investigación es describir los precursores lingüísticos y cognitivos en el nivel preescolar de niños con desarrollo típico y Trastorno del Lenguaje, considerando la importancia de las habilidades y su ...