• Colaboración académica y trabajo colegiado: significados e impacto en la formación inicial docente 

      Astaburuaga V., María Patricia [Chile, Universidad Mayor, Escuela de Pedagogía en Educación Parvularia] (Chile. Universidad Mayor, 2021-11)
      “Los procesos de aseguramiento de la calidad pasan a ser un elemento constitutivo de las instituciones de educación superior, pudiendo ser un determinante estructural de la calidad de la formación profesional”, Pedraja-Rejas, ...
    • Concepciones del profesorado de educación básica sobre el trabajo interdisciplinario entre las asignaturas de música y matemática como estrategia pedagógica 

      Carlón Soto, Alex Bayron; Castillo Mella, Matías Alejandro; Coronado Valdés, Jasna Valeria; Cuitiño Elgueta, Paulina Javiera Andrea (Chile. Universidad Mayor, 2021)
      Considerando que las concepciones docentes determinan la manera en la que éstos configuran su enseñanza y que la interdisciplinariedad es una estrategia pedagógica que permite abordar diferentes disciplinas vinculadas por ...
    • Concepción de los docentes sobre las prácticas evaluativas 

      Barrios Cáceres, Pía Loreto; Biancardi Kosler, Plerina Andrea; Solá Riquelme, Natalia Andrea; Yuretic Caro, Paula Cecilia (Facultad de Humanidades. Escuela de Pedagogía en Educación Parvularia y Pedagogía en Educación Básica para primer ciclo, 2009)
      Hoy en día la evaluación es un tema que se encuentra en un constante debate dentro de la labor pedagógica, ya que es necesario conocer la realidad del proceso evaluativo que se lleva a cabo en el proceso de enseñanza. Es ...
    • ¿Cómo se trabaja la educación ambiental con niños y niñas del segundo nivel de transición? 

      Edwards Pizarro, Francisca Andrea; Jiménez Herrera, Patricia Ximena; Larenas Cuiza, Camila Silvia; Lisperguer Bustos, Gabriela Marisol (Facultad de Humanidades. Escuela de Pedagogía en Educación Parvularia y Pedagogía en Educación Básica para primer ciclo, 2010)
      La presente investigación tiene por objetivo conocer si las Educadoras de Párvulos que ejercen en el Segundo Nivel de Transición en algunos cursos de Establecimientos Educacionales Particulares, Particulares Subvencionados ...
    • Los derechos del niño en la legislación nacional chilena y su relación con las convenciones internacionales de protección a la infancia 

      Delgado Aguilar, Carolina Andrea; Maureira San Martín, Patricia Eliana; Ruiz de Viñaspre Robles, Catalina Amparo; Soffia Moragas, Romina Andrea; Urrutia Farnast, Andrea Paz (Facultad de Humanidades. Escuela de Pedagogía en Educación Parvularia y Pedagogía en Educación Básica para primer ciclo, 2004)
      En el mundo de hoy, cuando se piensa en las normas y reglas que deben regir para cualquier tema en general, hay que tomar en consideración tanto las leyes nacionales como las internacionales, donde los derechos de los niños ...
    • Desarrollo cognitivo en tiempos de pandemia: ¿Cómo la primera infancia se ve afectada por esta nueva realidad? 

      Salgado Farias, Carla [Chile. Universidad Mayor] (Chile. Universidad Mayor, 2020-11)
      La neurociencia, ha irrumpido en nuestra sociedad en los últimos años e intenta posicionarse en la cultura de la educación, con el propósito de replantear la dinámica de aprendizaje de los estudiantes. La educación actual ...
    • El desarrollo psicomotor grueso en niños y niñas de educación parvularia de transición mayor 

      Alvarez Leiva, Carolina Andrea; Cabrolier Gajardo, Pía Carolina; Coster Muller, Paulina Alejandra; Iturrate Ugalde, Montserrat de los Angeles; Salgado Viñals, Ursula Melissa; Silva Díaz, María Rosario (Facultad de Humanidades. Escuela de Pedagogía en Educación Parvularia y Pedagogía en Educación Básica para primer ciclo, 2009)
      El presente estudio se enfoca en el desarrollo de los patrones motores básicos de manipulación y locomoción y en qué nivel de maduración se encuentran los niños/as de los Establecimiento Educaciones del Liceo Abdón Cifuentes, ...
    • Describir la influencia del yoga en los factores que inciden en el clima de aula (ansiedad, frustración y tolerancia) y el aprendizaje esperado del núcleo relaciones lógico-matemáticas y cuantificación sobre clasificación y seriación del nivel medio mayor del Jardín infantil Maiecura, durante el primer semestre del año 2016 

      Ramos Casanova, Javiera Fernanda; Valdés Huidobro, Josefina Belén; (Facultad de Humanidades. Escuela de Pedagogía en Educación Parvularia y Pedagogía en Educación Básica para primer ciclo, 2016)
      El propósito del presente trabajo de investigación es describir la implementación de un taller práctico de la técnica del yoga, los factores que inciden en el clima de aula, bajando los niveles de frustración y ansiedad y ...
    • Diseño de un sistema virtual de apoyo pedagógico para educadoras de párvulo y docentes 

      Fuentes Martínez, Tamara de Jesús; González Poblete, Carol Andrea; Maldonado González, Constanza Angela; Peralta Bravo, Macarena del Pilar; Soto Avila, Blanca Gemita (Facultad de Humanidades. Escuela de Pedagogía en Educación Parvularia y Pedagogía en Educación Básica para primer ciclo, 2004)
      La educación chilena a inicios del siglo XXI se ha visto enfrentada a innumerables cambios y desafíos de tipo estructurales, curriculares y metodológicos. Uno de los mayores retos ha sido la incorporación de las nuevas ...
    • La documentación pedagógica como herramienta de reflexión y evaluación en el proceso de mejora de las prácticas docentes en educación parvularia 

      Pizarro, Daniela [Chile. Universidad Mayor]; Ugalde, Javiera [Chile. Universidad Mayor]; Manuguian, Catalina [Chile. Universidad Mayor] (Chile. Universidad Mayor, 2021-11)
      El artículo presenta los resultados de una investigación cualitativa referida a la utilización de la documentación pedagógica como herramienta de reflexión y evaluación en el proceso de mejora de las prácticas docentes, ...
    • Dolor neonatal y sus consecuencias a corto y largo plazo 

      Ugarte Llantén, Jorge [Universidad Católica Silva Henríquez, Chile] (Chile. Universidad Mayor, 2022)
      En Chile, los nacimientos prematuros han tenido un alza sostenida en los últimos años. En este sentido, un niño prematuro es sometido a diversas intervenciones como cirugías o inyecciones, en unidades de cuidado neonatales ...
    • Educación parvularia: ¿Por qué es tan importante? 

      Legue, Javiera [Chile. Universidad Mayor] (Chile. Universidad Mayor, 2021-11)
      Teniendo en cuenta que la educación es un derecho de todos los niños y niñas desde el momento en que nacen, la importancia de la educación parvularia es esencial, ya que mediante esta se inicia el camino a una formación ...
    • ¿Educadoras y educadores en aula? 

      Tatter San Martín, Tatiana [Chile. Universidad Mayor]; Vázquez Valenzuela, Lorena [Chile. Universidad Mayor] (Chile. Universidad Mayor, 2020-11)
      La educación parvularia es el primer nivel del sistema educativo cuya importancia ha ido difundiéndose con los años, logrando educar a la sociedad respecto a la importancia y trascendencia que conlleva la educación de las ...
    • Los educadores deben realizar reflexión pedagógica como parte de su rol informativo 

      Leal Figueroa, Patricia [Chile. Universidad Mayor] (Chile. Universidad Mayor, 2020-11)
      En los últimos años el curriculum de la educación parvularia ha cambiado con el propósito de proporcionar mejores herramientas técnicas para favorecer la articulación con el nivel de educación básica, pero también relevando ...
    • Educar para el desarrollo del pensamiento es educar para la autonomía y la libertad 

      Astaburuaga V., María Patricia [Chile, Universidad Mayor, Escuela de Pedagogía en Educación Parvularia] (Chile. Universidad Mayor, 2020-11)
      Uno de los primeros aprendizajes relevantes de todo educador es conocer las etapas del desarrollo evolutivo y las teorías asociadas a cómo aprenden los niños, esto, debido a que la ruta de aprendizajes que traza el docente ...
    • La encrucijada de la enseñanza por indagación con mínima intervención docente, análisis y propuesta 

      Santibáñez Monsalve, Carolina [Chile. Universidad Mayor] (Chile. Universidad Mayor, 2022)
      Numerosas investigaciones han demostrado que las metodologías de enseñanza con mínima intervención docente, que buscan el aprendizaje por medio del descubrimiento del alumnado, tienen peores resultados que aquellas que se ...
    • Escasez de clases planificadas de psicomotricidad en primer ciclo de educación parvularia 

      Alcalde Soto, Dinise Lileth; Villar Aguilera, Miriam Angélica; Huenupe Obregón, María Paz (Facultad de Humanidades. Escuela de Pedagogía en Educación Parvularia y Pedagogía en Educación Básica para primer ciclo, 2013)
      La evidencia ha demostrado la necesidad de mejorar el desempeño docente respecto al área psicomotriz en primer ciclo, desarrollándose de forma adecuada y planificada por parte de las educadoras, en aras a contribuir a una ...
    • Espacios educativos inclusivos y el desafío del reconocimiento a las diversidades 

      González Ibáñez, Antonia [Chile. Universidad Diego Portales] (Chile. Universidad Mayor, 2023-12)
      El siguiente ensayo aborda el tema de la educación inclusiva en Chile y sus desafíos. Hoy en día resulta incompatible implementar una educación inclusiva teniendo en cuenta el modelo educativo predominante. Se destaca la ...
    • Los espacios virtuales de aprendizaje: A un clic de estar o no estar conectados 

      Ibañez Muñoz, Rosa [Chile. Universidad Mayor] (Chile. Universidad Mayor, 2021-11)
      El presente ensayo pone en discusión las diferentes aristas que componen los espacios virtuales de aprendizaje en tiempos inesperados de pandemia y los cambios que se han debido enfrentar desde la docencia, en los diferentes ...
    • Estilos docentes y rendimiento académico 

      Gutiérrez Dávila, Carolina Andrea; Hasbún Astrosa, Gabriela Natividad; Húmeres Jiménez, Katherine Valeria; Muñoz Celis, María José (Facultad de Humanidades. Escuela de Pedagogía en Educación Parvularia y Pedagogía en Educación Básica para primer ciclo, 2009)
      El tema central de esta investigación trata la relación entre estilos docentes y rendimiento académico. Surge a partir de la escasa información sobre esta temática, para lo cual se elaboró la siguiente pregunta ¿Cómo se ...


      Modificado por: Sistema de Bibliotecas Universidad Mayor - SIBUM
      DSpace software copyright © 2002-2018  DuraSpace