Mostrando ítems 81-100 de 131

    • Las TICS integradas a la educación ambiental 

      Adaros Vásquez, Constanza Gabriela; Durán Mejías, Claudia Andrea; Fernández Maray, Maria Isabel; Poblete Quinger, Paloma; Serman Fernández, María Carolina (Facultad de Humanidades. Escuela de Pedagogía en Educación Parvularia y Pedagogía en Educación Básica para primer ciclo, 2008)
      Este estudio, plantea el desarrollo de la educación ambiental desde una perspectiva diferente y factible en su manera de tratar, utilizando los computadores, un medio entretenido, acorde a la contemporaneidad y al desarrollo ...
    • La resolución de problemas de tipo aditivo produciendo estrategias de conteo en niños y niñas del nivel inicial 

      Elliot Bastres, Melanie Berenice; Jiménez Flores, Macarena Andrea; Morales Rojas, Solange Valeska (Facultad de Humanidades. Escuela de Pedagogía en Educación Parvularia y Pedagogía en Educación Básica para primer ciclo, 2004)
      Este tema se enfoca en el ámbito de la resolución de problemas aditivos en el nivel inicial, porque las propuestas didácticas, en general, no toman en cuenta los conocimientos previos del niño. Además, los problemas están ...
    • Programa de integración escolar en educación básica y su implementación en el aula del tercer año básico del Colegio Portales en el año 2016 

      Barraza Gutiérrez, Constanza; De la Maza Theiler, Javiera; Morales Barrientos, Priscilla; Ortega Hurtado, Gabriela (Facultad de Humanidades. Escuela de Pedagogía en Educación Parvularia y Pedagogía en Educación Básica para primer ciclo, 2016)
      El problema detectado es conocer la coincidencia entre el Programa de Integración Escolar (PIE) estipulado por el colegio, la implementación dentro del aula y el trabajo del profesor de aula y el equipo PIE respecto a las ...
    • Programa de apego temprano para niños hijos de madres reclusas del Centro Penitenciario San Joaquin de Santiago de Chile 

      Arenas Farias, Pamela Magaly; González Rojas, María Cristina; Mancilla Mella, Javiera del Pilar; Saavedra Troncoso, Paulina Andrea; Valenzuela Tschulnigg, María Fernanda (Facultad de Humanidades. Escuela de Pedagogía en Educación Parvularia y Pedagogía en Educación Básica para primer ciclo, 2008)
      El seminario de título que a continuación se presenta, corresponde a una investigación de carácter descriptiva exploratoria que tiene como objeto conocer los programas en vigencia de apego temprano que existen para los ...
    • ¿Qué información existe en relación a los problemas psicoeducativos que afectan los aprendizajes en primer ciclo básico? 

      Navia Zamorano, Javiera Alejandra; Paiva Martínez, Romina Isabel; Paz de la Vega Silva, Camila Constanza; Pinto Carrasco, María Gabriela; Sánchez Alveal, Gabriela Paz (Facultad de Humanidades. Escuela de Pedagogía en Educación Parvularia y Pedagogía en Educación Básica para primer ciclo, 2011)
      El presente trabajo de investigación busca responder la interrogante: ¿Qué información existe en relación con los problemas psicoeducativos que afectan los aprendizajes en Primer Ciclo Básico? Esta pregunta surge por la ...
    • Propuesta metodológica en educación tecnológica para primer ciclo básico, aplicada en establecimientos educacionales de la comuna de San Joaquín 

      Bisquett Prado, Macarena Alejandra; Blamey Salinas, Carolina Andrea; Llanquín Balaguero, Claudia Andrea; Reyes Rasse, Claudia Daniela; Vergara Saavedra, Natalia Carolina (Facultad de Humanidades. Escuela de Pedagogía en Educación Parvularia y Pedagogía en Educación Básica para primer ciclo, 2004)
      El subsector de educación tecnológica es aún reciente en nuestro país, por lo mismo, no existen mayores antecedentes y /o investigaciones al respecto, haciendo de este un estudio de tipo exploratorio y además descriptivo. ...
    • Propuesta didáctica para la resolución de problemas en el nivel transición y primero básico 

      Cisternas Cañete, Georgina Isabel; Olivero Espinoza, Blanca Andrea; Rivas Chandia, Carolina Marilen; Zaror Vergara, Giselle Alexandra (Facultad de Humanidades. Escuela de Pedagogía en Educación Parvularia y Pedagogía en Educación Básica para primer ciclo, 2004)
      El objetivo de este seminario es presentar ideas y material para ser utilizado en el contexto de la sala de clases, estableciendo un lazo de unión entre las matemáticas y la vida cotidiana del alumno, considerando siempre ...
    • Propuesta de instrumento de detección temprana de necesidades educativas especiales en la adquisición del número para los niveles de transición de la educación parvularia 

      Gutiérrez Ojeda, Johanna Patricia; Labra Espinoza, Carolina Andrea; Parraguez Sáez, Isabel Cristina; Quezada Vergara, Karen Viviana; Varas Cáceres, Carol Andrea (Facultad de Humanidades. Escuela de Pedagogía en Educación Parvularia y Pedagogía en Educación Básica para primer ciclo, 2007)
      El desarrollo de esta propuesta busca entregar respuesta a una necesidad presente dentro de la labor de las Educadoras de Párvulos en el Núcleo de Relaciones Lógico- Matemática y Cuantificación, considerando su transversalidad, ...
    • Nivel de desarrollo psicomotriz de los estudiantes de kinder según el tipo de dependencia y accesibilidad de recursos psicomotores durante el año 2016 

      Herrera Arenas, Javiera Andrea; Rebufel Espinoza, Valentina Andrea; Sairafi Bazán, Elisa Macarena (Facultad de Humanidades. Escuela de Pedagogía en Educación Parvularia y Pedagogía en Educación Básica para primer ciclo, 2016)
      El presente trabajo de investigación se desarrolló haciendo referencia a la línea de investigativa “Aprendizaje Efectivo”, considerando como eje central el nivel de desarrollo psicomotriz de los estudiantes en kínder, ...
    • Nivel de conocimiento, aplicación y percepción de la efectividad de la teoria del aprendizaje significativo en aulas de NB1 

      Abraham, Melissa Jane; Belmar González, Nicole Isabel; Berguecio Ebensperger, María Magdalena; Claverie Alarcon, Andrea Constanza; Quintanilla Venegas, Bernardita Angelina (Facultad de Humanidades. Escuela de Pedagogía en Educación Parvularia y Pedagogía en Educación Básica para primer ciclo, 2008)
      En esta investigación se pretende analizar el nivel de conocimiento de un grupo de docentes activos en aulas de NB1 sobre la “Teoría del Aprendizajes Significativo”, su aplicabilidad y percepción de la efectividad de dicha ...
    • Nivel de importancia de los docentes sobre el juego y las estrategias metodológicas aplicadas por ellos en sus clases, en primer ciclo de enseñanza básico del Colegio San Carlos de Aragón 

      Barrios Ganga, Camila; Campos Leiva, Andrea; Fernández Oliva, Carla; Núñez Ocaña, Sandra (Facultad de Humanidades. Escuela de Pedagogía en Educación Parvularia y Pedagogía en Educación Básica para primer ciclo, 2016)
      Actualmente se habla de un cambio importante en la educación acerca de las metodologías de los docentes, estas deben contemplar estrategias de aprendizajes mucho más motivadoras, que cumplan con los interese y necesidades ...
    • Neurociencias y educación parvularia: camino hacia la estimulación temprana de niños y niñas de primer ciclo 

      Arrate Zúñiga, Loreto Macarena; Canales Juan, Karen Denisse; De Pujadas Carmona, Leticia Andrea; López Llanquin, Yoselyn Edith (Facultad de Humanidades. Escuela de Pedagogía en Educación Parvularia y Pedagogía en Educación Básica para primer ciclo, 2005)
      Resulta importante que durante el desarrollo del niño (a)haya una combinación de experiencias de distinta naturaleza, para permitirle construir un mundo de mayor complejidad y riqueza. Esto se puede lograr mediante una ...
    • Percepción del proceso de evaluación docente desde la perspectiva de los actores evaluados 

      Escobar Medina, María Paz; Vivallo Pantoja, Karen Andrea (Facultad de Humanidades. Escuela de Pedagogía en Educación Parvularia y Pedagogía en Educación Básica para primer ciclo, 2009)
      El objetivo de la presente investigación consistió en conocer la percepción sobre la evaluación docente, de un grupo determinado de docentes, siendo específicamente una muestra 10 profesores y 2 educadoras de párvulos, ...
    • Manual para educadoras de párvulos: propuesta metodológica para el primer ciclo de educación parvularia 

      Alegría Guzmán, Silvia Angélica; Araya Liberona, Pamela Andrea; Bracho García, Elisa; Pulgar Silva, Carolina Andrea (Facultad de Humanidades. Escuela de Pedagogía en Educación Parvularia y Pedagogía en Educación Básica para primer ciclo, 2007)
      El presente Seminario trata del desarrollo de una propuesta metodológica para niños/as de 89 días a tres años con base en dos currículos, los que se articularon con las Bases Curriculares de la Educación Parvulario. Con ...
    • Manual de educación emocional para niños y niñas entre 0 a 2 años 

      Hurtado Barros, Karen Adriana; López Andalaft, Constanza Paz; Pereda Zamora, Daniela Patricia; Prado García, María José; Rodríguez Silva, Pamela Sofía (Facultad de Humanidades. Escuela de Pedagogía en Educación Parvularia y Pedagogía en Educación Básica para primer ciclo, 2007)
      El presente seminario desarrolla el tema sobre inteligencia emocional en niños y niñas de cero a dos años. Esta temática sin duda es muy interesante y poco común, debido a que existe muy poca información sobre ella, ...
    • El mágico mundo de la literatura infantil para niños y niñas del 2o. nivel de transición 

      Bustos Vargas, María José; Fissore Basaez, Carolina Andrea; Venegas Sullivan, María Fernanda (Facultad de Humanidades. Escuela de Pedagogía en Educación Parvularia y Pedagogía en Educación Básica para primer ciclo, 2004)
      El presente Seminario que lleva por título “El Mágico Mundo de la Literatura Infantil para niños y niñas del 2º Nivel de Transición”, como el nombre lo indica, se basa en el convencimiento de las autoras de la necesidad ...
    • El material concreto en el desarrollo del pensamiento lógico matemático: una aproximación desde la práctica, la visión de los docentes 

      Alvarez Godoy, Camila; Carreño Rojas, Catherine; Doren Grimaldi, Constanza (Facultad de Humanidades. Escuela de Pedagogía en Educación Parvularia y Pedagogía en Educación Básica para primer ciclo, 2010)
      El siguiente trabajo de investigación tiene como objetivo general conocer el nivel o grado de utilización de material concreto que tienen las educadoras para desarrollar la noción de seriación en el segundo nivel de ...
    • Grado de dominio que poseen las educadoras de párvulos que ejercen en el nivel de sala cuna sobre la conducta de apego temprano 

      Alfaro Labbé, María Carolina; Avalos Guzmán, Daniela Alejandra; Bellet Galleguillos, Rocío; Chahuán Jacob, Lalya; Nussbaum Urzúa, Rebeca (Facultad de Humanidades. Escuela de Pedagogía en Educación Parvularia y Pedagogía en Educación Básica para primer ciclo, 2007)
      El Seminario de Título que a continuación se presenta es una investigación de carácter descriptiva exploratoria que tiene como objeto conocer el grado de dominio que poseen las Educadoras de Párvulos que ejercen su labor ...
    • Gestión escolar: una herramienta para mejorar la calidad de los aprendizajes 

      Faundes Cuadra, Cristina del Pilar; Miranda Caballero, Nadia Ester; Sánchez Chandía, María Soledad (Facultad de Humanidades. Escuela de Pedagogía en Educación Parvularia y Pedagogía en Educación Básica para primer ciclo, 2004)
      El seminario, que a continuación se presenta, tiene como propósito dar a conocer uno de los temas de gran trascendencia, como lo es la Gestión escolar, y los aprendizajes en las alumnas; y cómo se pueden articular para ...
    • La falta de participación de las familias en las escuelas de dependencia municipal y particular pagado, en relación con la educación de sus hijos 

      Carrizo Ortíz, Analucía; Muñoz Herández, Sofía Gemita; Ovalle Escobar, Loreto Margarita (Facultad de Humanidades. Escuela de Pedagogía en Educación Parvularia y Pedagogía en Educación Básica para primer ciclo, 2012)
      En el presente trabajo de investigación se dará a conocer una problemática de actualidad nacional en el ámbito de la educación, la cual se presenta como “La falta de participación de las familias en las escuelas de dependencia ...


      Modificado por: Sistema de Bibliotecas Universidad Mayor - SIBUM
      DSpace software copyright © 2002-2018  DuraSpace